Pasar al contenido principal

ES / EN

Obama pasa a la ofensiva contra Romney en segundo debate presidencial

Hempstead, EE.UU. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó este martes fuertes ataques contra el candidato republicano Mitt Romney en temas como el empleo, la energía y Libia en el segundo debate presidencial, en el que el mandatario demócrata trató de recuperar el impulso en una carrera estrecha para la Casa Blanca y se mostró enérgico para desafiar a su rival.

¿Flexibilización de la política migratoria en Cuba?: una de las reformas más esperadas de Castro

La Habana.  El gobierno cubano anunció este martes la flexibilización de los trámites para que sus ciudadanos pueden viajar con mayor facilidad al extranjero, modificando como parte de las reformas emprendidas por el presidente Raúl Castro una política migratoria que se había mantenido intacta desde hace casi medio siglo.

El diario oficial Granma dijo en su edición digital que las nuevas modificaciones a la ley migratoria entrarán en vigor el 14 de enero del 2013 e incluyen la eliminación del permiso de salida y la denominada Carta de Invitación.

Canacol compra empresa de EE.UU. con operaciones en Colombia y Perú

Bogotá. La canadiense Canacol anunció este martes la compra de Shona Energy, un empresa estadounidense de exploración y producción de petróleo y gas con operaciones en Colombia y Perú, un negocio con el que ampliará su capacidad de bombeo de esos recursos energéticos.

Canacol Energy dijo que el acuerdo establece la compra de la totalidad de las acciones ordinarias y preferenciales de Shona en circulación a través de un intercambio de títulos más efectivo.

Gobierno uruguayo propone que dos aerolíneas operen rutas de ex Pluna

La salida que busca el gobierno para cubrir el vacío dejado tras el cierre de Pluna es dividir las frecuencias que quedaron libre tras la quiebra de la ex aerolínea de bandera y con ellas formar dos proyectos privados que exploten esas líneas y contraten los empleados calificados que fueron enviados al seguro de paro en julio.

BID: mujeres de la región son más educadas y peor pagadas que los hombres

De acuerdo con el estudio del BID, “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades” que compara encuestas de hogares representativas en 18 países de América Latina y el Caribe, la diferencia salarial entre hombres y mujeres en América Latina, pese a su reciente reducción, aún permanece con sus inequidades sustanciales.

Alfa México busca refinanciamiento por hasta US$1.000M

México DF. El conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, planea refinanciar hasta unos US$1.000 millones en deuda de varias subsidiarias, que representan una tercera parte de su endeudamiento total, dijo este lunes su director de Finanzas, Ramón Leal.

Alfa buscaría refinanciar sus pasivos con emisiones de bonos con vencimientos de entre 7 y 10 años hasta US$600 millones de la petroquímica Alpek, hasta US$250 millones de la telefónica Alestra y hasta US$300 millones del fabricante de autopartes Nemak.

Colombia: gobierno y las FARC abrirán mesa de negociaciones este jueves

El gobierno colombiano y las FARC confirmaron que la mesa de negociaciones de paz que consensuaron en La Habana será instalada este jueves 18 de octubre en Oslo.

En un comunicado conjunto difundido en Bogotá, las partes reiteraron que la agenda de la segunda fase de este proceso de paz comenzará mañana miércoles, también en Oslo.

Argentina tendría un déficit energético de unos US$3.000M este 2012

Buenos Aires. Argentina tendrá este año un déficit energético similar al del 2011, de alrededor de US$3.000 millones, dijo este martes el viceministro de Economía del país sudamericano.

El desequilibrio, provocado por el derrumbe de la producción doméstica de hidrocarburos que obliga a realizar millonarias importaciones de gas natural licuado (GNL), puso en riesgo el superávit comercial y llevó al gobierno a nacionalizar la mayor petrolera del país, YPF, que era controlada por la española Repsol.

Participación de Chile en el mercado mundial del cobre cae más de 5% en ocho años

Santiago. La participación de Chile en el mercado mundial del cobre registró una sensible caída al pasar de 37% en 2004 al 31,7% en julio último, según un informe dado a conocer este martes por el diario local "La Tercera".

De acuerdo con la publicación la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en su informe estadístico de octubre, existe una baja sostenida de la producción del metal en el país desde 2004. La caída sería algo más de 5%.

Prestigioso estudio inglés respalda modelo de Mujica sobre legalización de la marihuana

Un largo y detallado estudio sobre la reglamentación del cultivo y consumo de drogas realizado por la Comisión de Políticas de Drogas del Reino Unido (UKDPC, por sus iniciales en inglés) determina que es hora de despenalizar el cultivo y uso de drogas menores, informó The Guardian de Londres este lunes.

Suscribirse a