Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: las FARC insisten en cese del fuego para negociaciones de paz

Bogotá, Xinhua. La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguró que uno de sus principales planteamientos para iniciar negociaciones de paz ha sido siempre el cese del fuego.

En entrevista publicada por el semanario comunista "Voz", el comandante en jefe del Estado Mayor Central de las FARC, conocido con el alias de "Timoleón Jiménez", indicó que está de acuerdo con el planteamiento de varios sectores del país que apoyan una tregua y cese de hostilidades en medio del diálogo.

Ex presidente Andrés Pastrana: será difícil el diálogo de paz para Colombia

Bogotá. El escenario que rodea el nuevo intento de lograr la paz en Colombia hace que la misión sea más difícil que hace 13 años, porque parte con dudas sobre la unidad de la guerrilla y sin el apoyo público necesario que permita al presidente Juan Manuel Santos llegar blindado a la mesa de discusiones.

Peña Nieto busca mejorar relaciones comerciales con Brasil

Sao Paulo. El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, dijo este miércoles que pretende estrechar la relación económica con Brasil para estimular las inversiones y abrir nuevos mercados entre las dos mayores economías de América Latina.

En un artículo publicado en el diario Folha de Sao Paulo en el inicio de su visita de dos días a Brasil, Peña Nieto dijo que está dispuesto a pasar la página de la crisis que involucró el acuerdo comercial automotriz entre los dos países, que enfrió la relación México-Brasil a comienzos de 2012.

Presidenta ejecutiva de Petrobras asegura que la firma tendrá un resultado positivo este año

Brasilia. Petrobras "ciertamente" tendrá un resultado positivo este año, dijo este miércoles la presidenta de la petrolera estatal, Maria das Graças Foster, en una audiencia en la Cámara de Diputados.

En el segundo trimestre de este año Petrobras registró una pérdida de 1.346 millones de reales (US$661,8 millones), resultado que marcó el primer quebranto trimestral de la petrolera en 13 años.

La ejecutiva no explicó cómo llegará la firma a generar un beneficio este año, pero justificó las pérdidas del segundo trimestre.

Goldcorp analiza alianza con mexicana Fresnillo en proyecto minero

Peñasquito, México. La minera canadiense Goldcorp, una de las mayores productoras de oro del mundo, evalúa una alianza con la mexicana Fresnillo para desarrollar el gigantesco proyecto aurífero y de plata Camino Rojo en México.

El director de desarrollo de negocios de Goldcorp México, Federico Villaseñor, dijo a Reuters que ambas compañías realizan trabajos de exploración de manera conjunta debido a la vecindad en el área donde se ubica Camino Rojo y un proyecto de Fresnillo.

Colombia: Grupo Aval emite bono por US$1.000M

Bogotá. El Grupo Aval, el mayor conglomerado bancario de Colombia, informó que emitió este miércoles bonos ordinarios a 10 años de plazo en el mercado internacional de capitales, una operación en la que captó US$1.000 millones, en medio de la mayor demanda recibida por una colocación de activos colombianos.

Grupo Aval colocó los papeles a un rendimiento de 4,8%, después de recibir demandas por alrededor de US$8.000 millones.

Perú: créditos vehiculares se incrementaron 2,39% en agosto

Lima. Los créditos vehiculares otorgados por la banca privada mantuvieron una tendencia creciente en agosto de 2012, con un crecimiento de 2,39%, logrando un récord histórico de US$612 millones, según informó este miércoles la Asociación de Bancos de Perú (Asbanc).

La cifra supera por US$14 millones a la alcanzada durante el pasado julio de 2012, mayor también en US$112 millones respecto a agosto del año pasado.

Riqueza de las 400 mayores fortunas de EE.UU. crece 13%

Nueva York. La riqueza de las 400 personas con más dinero de Estados Unidos creció un 13% en el último año, a US$1,7 billones, reveló este miércoles la revista Forbes, que colocó en el listado a Bill Gates, Warren Buffett, Larry Ellison y los hermanos Koch.

El promedio de la riqueza de los 400 estadounidenses más acaudalados fue de un récord de US$4.200 millones, dijo la revista.

FMI da plazo de tres meses a Argentina para revisar estadísticas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó un plazo de tres meses para volver a analizar la evolución de los índices estadísticos de la Argentina, en el marco del "diálogo" que existe entre el staff del organismo y el gobierno argentino.

El directorio del Fondo, que discutió este lunes los avances del país en materia de estadísticas, sostuvo este martes que "tomó nota del diálogo en curso entre el FMI y la autoridades locales con respecto a las medidas, y solicitó a la Argentina que las aplique sin demora".

China y Ecuador ampliarán relaciones comerciales

Quito. El ministro de Comercio de China, Chen Deming, visitará Ecuador el próximo 27 de septiembre, informó la Cancillería del Ecuador. El objetivo de esta visita será ampliar relaciones comerciales y cooperación, además, el análisis de la mayor participación de productos ecuatorianos en el mercado chino.

Según el Banco Central del Ecuador, entre enero y julio de este año, Ecuador exportó productos por US$235,5 millones, lo que incluye US$190,7 millones en consignas petroleras; sin embargo, importó US$1.487,3 millones en productos chinos.

Suscribirse a