Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: gobierno busca implementar reformas sustantivas en Salud y Educación

Lima. El gobierno peruano busca implementar reformas sustantivas y no coyunturales en los sectores Salud y Educación, afirmó este miércoles el jefe del gabinete Juan Jiménez, al exhortar al gremio médico y de maestros en huelga a volver al diálogo y a la calma.

Luego de la sesión del Consejo de Ministros, explicó que el Poder Ejecutivo no pretende dictar medidas de corto plazo ante las demandas de esos gremios, sino implementar políticas de largo plazo, que signifiquen cambios profundos en estos sectores.

FMI anticipa crecimiento sostenido de 4% en República Dominicana

Washington/Santo Domingo. República Dominicana debería registrar un crecimiento económico de alrededor de 4% en los próximos dos años, estimó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque el país tiene que trabajar para protegerse de las crisis financieras globales.

Aunque la inflación debería mantenerse baja, el gobierno de una de las mayores economías caribeñas debe hacer más para lidiar contra un creciente déficit fiscal que supera los objetivos del gobierno, dijo una misión del FMI tras una visita de una semana al país que concluyó el martes.

Irán envía armas y personal vía Irak a Siria

Naciones Unidas. Irán ha estado usando aviones civiles para enviar personal militar y grandes cantidades de armas a Siria a través del espacio aéreo iraquí, con el fin de ayudar al presidente Bashar al-Assad en su lucha de 18 meses contra la insurgencia, según un informe de inteligencia de Occidente al que Reuters tuvo acceso.

Previamente este mes, funcionarios estadounidenses dijeron que estaban consultando a Irak por vuelos iraníes dentro del espacio aéreo de Bagdad que sospechaban que estaban transportando armas para Assad, aliado de Teherán.

Montevideo: alerta roja por temporal

Montevideo. La Dirección Nacional de Meteorología uruguaya elevó en horas de la mañana de este miércoles la advertencia meteorológica al máximo nivel. El color rojo significa “riesgo extremo”, por “vientos muy fuertes”.

La advertencia, emitida a la hora 11:00, marca el nivel rojo para los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. Por su parte, para los departamentos de Río Negro, Soriano, Colonia, San José, Florida, Lavalleja y Treinta y Tres el nivel de alerta es naranja.

Colombia: FARC designa a líder histórico para negociar la paz e insiste en un cese del fuego

Sargento Pascuas integrará la delegación guerrillera que buscará un acuerdo con el gobierno. Las FARC reiteraron que las negociaciones no tienen plazo y que deben comenzar con un cese bilateral del fuego.

El histórico jefe guerrillero alias Sargento Pascuas completa la lista de diez negociadores de las FARC para las conversaciones de paz con el gobierno colombiano, que se iniciarán en octubre próximo en Oslo, confirmó el comandante insurgente alias Andrés París.

EE.UU. y aliados comerciales buscan pacto internacional que estimule el sector servicios

Washington. Un acuerdo internacional para reducir las barreras de comercialización en los sectores de servicios desde la banca hasta las telecomunicaciones daría a la economía global un necesario impulso, dijeron este miércoles altos funcionarios comerciales.

"Esta es una oportunidad enorme para alentar la prosperidad económica y el crecimiento laboral", dijo el representante de Comercio estadounidense, Ron Kirk, en un discurso durante una conferencia de compañías globales que buscan nuevos mercados para vender sus servicios.

Ecuador: alcalde de Guayaquil garantiza estabilidad a inversores neoyorkinos

Guayaquil-Nueva York. El alcalde de la ecuatoriana Guayaquil, Jaime Nebot, describió su ciudad una de las mejores en Sudamérica para hacer turismo y con potencial para efectuar inversiones.

Las declaraciones fueron hechas ayer durante su visita a Nueva York para participar como orador central del foro de inversión y turismo Guayaquil Roadshow, que se efectuó en el Hyatt Grand Central.

Honduras: Congreso busca otorgar millonarias exenciones a industria camaronera

Tegucigalpa. El Congreso Nacional se prepara para asestar un nuevo golpe a las finanzas públicas. Esta vez se trata de un nuevo proyecto de ley que busca ampliar los beneficios fiscales a la industria camaronera de Honduras, lo que significará para el fisco dejar de recaudar decenas de millones de lempiras vía impuestos.

Suscribirse a