Washington. La actividad en el sector de químicos de Estados Unidos tuvo su mayor alza en cinco meses en agosto, la última serie de datos que sugiere un repunte en el ritmo del crecimiento económico en el inicio del tercer trimestre.
El Consejo Químico Americano dijo este martes que su Barómetro de la Actividad Química (CAB) aumentó un 0,4% este mes a 89,4 tras una revisión de una ganancia de un 0,2% en julio.
Tiempo atrás los líderes en las empresas llevaban a cabo los objetivos, sin muchas veces el apoyo del equipo. Sin embargo, actualmente se busca un liderazgo orientado a los resultados, debido a la alta competencia en todas las industrias, las continuas crisis, la globalización, el acceso a la información, y el desarrollo del conocimiento y de las personas.
Lima. La consultora Maximixe previó este martes que al cierre del 2012 la producción de electricidad en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) crecerá 6,1%, luego de haber registrado un crecimiento interanual de 6,3% hasta julio.
Consideró que entre enero y julio la generación de electricidad creció a buen ritmo como resultado de la mayor producción con gas natural (18,4%) y energía hidráulica (2,6%).
Sin embargo, este crecimiento no igualaría el dinamismo mostrado en 2011 y 2010, situación que se repetirá hasta fin de año.
Buenos Aires. El mercado argentino de ganado cerró mayormente en baja este martes, en una jornada que se caracterizó por una escasa oferta de bovinos que se combinó con una demanda limitada, por la ausencia de varios compradores importantes en el mercado, dijeron operadores.
Este martes llegaron 4.982 vacunos al mercado de Liniers, en Buenos Aires, de los que quedaron 51 sin vender, frente a los 8.659 que ingresaron el mismo día de la semana pasada.
Londres. El impacto de la peor sequía en Estados Unidos desde la década de 1930 en los mercados de granos está abriendo oportunidades para la comercializadora Glencore, especialmente después de adquirir a la operadora de granos canadiense Viterra Inc, dijeron ejecutivos.
En la misma línea del rechazo manifestado por la UDI y RN, el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, calificó de "innecesario" el debate abierto sobre una Asamblea Constituyente como método para realizar reformas políticas.
El secretario de Estado apuntó sus dardos contra el presidente de la DC, Ignacio Walker, quien junto a otros personeros de la Concertación se mostró dispuesto a discutir el particular mecanismo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.