Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: regalías mineras para Potosí caen en 24% a junio

La Paz. A junio de 2012, las regalías mineras de Potosí cayeron en 24,28% con relación a similar periodo de 2011, según datos extractados del Boletín Estadístico Minero Metalúrgico. La baja cotización de los minerales a nivel internacional y la falta de producción son los principales factores.

En dicho período de análisis, las regalías mineras pasaron de US$64,58 millones a US$48,9 millones, con un decrecimiento del 24,28%. Al igual que Potosí, Oruro también registra una baja del 13,87% en sus ingresos por regalías las que provienen de la explotación minera.

Inventarios semanales de crudo de EE.UU. caen más de lo estimado

Nueva York. Los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos cayeron mucho más que lo previsto, mientras que las reservas de gasolina subieron inesperadamente y los destilados bajaron contra las expectativas del mercado, reveló el martes un reporte del Instituto Americano del Petróleo (API por su sigla en inglés).

Las existencias de crudo retrocedieron 6,0 millones de barriles, mientras que analistas consultados por Reuters esperaban un descenso de 400.000 barriles.

Strong: "Se debe elegir a los mejores al margen de sus posibilidades económicas"

Julie Strong, jefa de admisión de MIT Sloan, visitó Santiago de Chile con motivo del MBA Tour, evento que reúne un catálogo de las principales escuelas y universidades, mientras posibilita el intercambio entre estas y candidatos potenciales. Aprovechando la ocasión, AméricaEconomía conversó con ella para conocer sobre los estándares del proceso de admisión y el talón de Aquiles de los estudiantes latinos.

De Dutra a Lula: La conducción y los determinantes de la política externa brasileña

En este libro, Octavio Amorim Neto realiza una unificación entre las ciencias políticas y las relaciones internacionales. De esta manera analiza la política externa del gobierno de Brasil durante el periodo entre 1946 y 2008.

En el libro se rompe la creencia que la política exterior, al contrario de varias políticas gubernamentales, no debe tener un tratamiento cuantitativo, pues sus principales productos no se materializan en valores monetarios ni en términos numéricos susceptibles de manipulación estadística.

Argentina denuncia a EE.UU. ante la OMC

Buenos Aires. Argentina dijo este martes que presentará una denuncia contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por trabas a sus exportaciones de carne vacuna y limones.

"Con la presentación de la denuncia se iniciará un período de consultas de 60 días donde Estados Unidos deberá responder el cuestionamiento argentino y, si las respuestas no fueran satisfactorias, Argentina exigirá la conformación de un panel de expertos", indicó la cancillería argentina en una nota.

Argentinos esperan inflación cercana al 40% interanual en agosto

Buenos Aires. Las expectativas de inflación de los argentinos para los próximos 12 meses se dispararon a un nuevo máximo histórico del 39,8% en promedio en agosto, desde el 35,7% del mes pasado, dijo este martes un informe privado.

Según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, la mediana de las expectativas se mantuvo en un 30% por sexto mes consecutivo.

Perú: Banco de la Nación colocará 200 mil tarjetas de crédito en el 2013

Lima. El presidente ejecutivo del Banco de la Nación, Carlos Díaz, anunció que el próximo año la entidad bancaria estatal colocará 200 mil tarjetas de crédito entre los trabajadores y pensionistas del Sector Público.

Adelantó que la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) para la tarjeta de crédito tendrá las mismas características del Préstamo Multired.

“No cobraremos comisiones ni mantenimiento de tarjeta. Tendrá la misma tasa de interés del Préstamo Multired y se constituirá como un medio de pago porque no se generará sobreendeudamiento”, sostuvo.

Suscribirse a