Pasar al contenido principal

ES / EN

Nikkei se repliega tras máximo de tres meses por dudas sobre el BCE

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio se replegó este martes por las crecientes dudas sobre el plan del Banco Central Europeo (BCE) contra la crisis de deuda de la zona euro, tras marcar en la víspera un máximo de cierre de tres meses, aunque la compra de valores defensivos sirvió de sostén al mercado.

El Nikkei cerró con una bajada del 0,2% a 9.156,92 puntos, por encima de la media móvil de 26 semanas de 9.149,50 unidades.

El referencial más amplio Topix subió un 0,1% a 765,26 puntos.

Ecuatorianos marchan en apoyo a Rafael Correa por asilo a Julian Assange

Quito. Cientos de ecuatorianos marcharon el lunes en apoyo a la decisión del gobierno de conceder asilo a Julian Assange, fundador del sitio de internet WikiLeaks, en un capítulo que puede ayudar al presidente Rafael Correa si busca la reelección.

Ecuador está molesto por la amenaza del Reino Unido de entrar a su embajada en Londres, donde está refugiado el activista australiano, que se enfrenta a un pedido de extradición a Suecia para responder a preguntas en un caso de acoso sexual.

Ecuador pide a Londres cesar amenazas para buscar salida a crisis por Assange

Ecuador dijo estar dispuesto a negociar con el Reino Unido una salida a la crisis diplomática por el asilo a Julian Assange siempre y cuando las autoridades británicas dejen sin efecto la amenaza de irrumpir en su embajada en Londres para detenerlo.

En Londres, las autoridades británicas insistieron en que no permitirán que Assange salga del país porque deben extraditarlo a Suecia, aunque también manifestaron su voluntad a buscar una "solución diplomática" a la situación legal y jurídica del ciberactivista australiano y a la disputa con Ecuador.

Hugo Chávez lidera sondeos en Venezuela, pero Capriles gana terreno

Caracas. El presidente Hugo Chávez tenía en julio una ventaja de 12,5 puntos porcentuales en la intención de voto para las elecciones de octubre, aunque su rival Henrique Capriles logró remontar en las preferencias por tercer mes consecutivo, según un sondeo de una respetada encuestadora difundido a Reuters por fuentes.

La intención de voto hacia el presidente Chávez, quien tentará un tercer mandato el 7 de octubre, se mantuvo casi sin cambios desde el mes previo, mientras las preferencias del abanderado único de la oposición crecieron 3,5 puntos.

Perú invertirá US$19.000M en construcción de carreteras y comunicaciones

Lima. Perú registrará inversiones por US$19.000 millones en obras de infraestructura vial y comunicaciones en el quinquenio 2011-2016, de los cuales el 50% se realizará a través de asociaciones público privadas (APP) y el 50% restante con recursos públicos, informó el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Best Before 2025

El mundo no se acabará el 21 de diciembre próximo. Es una buena noticia. La mala es que, en algunos lugares, ya se acabó. Dos de ellos son los distritos de Coporaque y Suykutambo, provincia de Espinar, en Cusco, Perú. Allí, al aumento de la radiación solar, de tormentas eléctricas y de nieve, se ha unido –en los últimos años– un adelanto de la temporada de lluvias y granizo, y fluctuaciones de temperatura que van de -12º C a 20º C en un mismo día.

Congreso peruano daría voto de confianza a gabinete de Ollanta Humala

Lima. El Congreso peruano daría su voto de confianza al nuevo gabinete del presidente Ollanta Humala, pero demandaba en un debate medidas concretas para controlar los conflictos sociales que amenazan millonarios proyectos de inversión y para acelerar una baja ejecución presupuestal.

Por la tarde de este lunes el primer ministro, Juan Jiménez, se presentó para mostrar los planes de su gabinete. Tras ello, los legisladores debatían para luego votar si apoyan o rechazan al nuevo equipo de Humala, que tiene apenas un año en el poder.

Oficialismo chileno rechaza idea de realizar una asamblea constituyente

Utilizando calificaciones como "chavistas", "ultra izquierdas" y "anárquicos" los dirigentes de la Alianza, como se conoce a la coalición de gobierno en Chile, tras el comité político de los lunes en La Moneda, salieron a disparar con todo contra la Concertación por su intención de discutir una asamblea constituyente.

Suscribirse a