Santiago. El peso chileno se recuperaba este martes y abrió en alza ante el dólar, impulsado por el renovado ánimo de los mercados externos ante la posibilidad de que las autoridades en Europa adopten medidas para resolver la crisis de deuda que les aqueja.
A las 08:30 hora local (12:30 GMT), el tipo de cambio spot anotó valores de 482,00 pesos por dólar comprador y 482,30 pesos vendedor, con un avance de la moneda chilena del 0,56% frente a los 484,70 y 485,00 pesos del cierre del lunes.
Sao Paulo. China importó 17,08 millones de toneladas de soja de Brasil entre enero y julio, y el país sudamericano pasó a liderar la lista de proveedores de la oleaginosa para el mayor importador global del producto, según datos aduaneros de China divulgados este martes.
Los desembarcos de soja brasileña para China en julio sumaron 3,8 millones de toneladas, un incremento de un 10,5% en comparación al mismo período del año pasado.
El mexicano ITAM invita a la participación en el diplomado "Mercadotecnia Política, Ejerciendo el Poder" organizado por la Dirección de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo.
El programa comenzará este 24 de agosto de 2012, y continuará hasta el 26 de enero de 2013. En el mismo se abordará el uso específico del márketing con fines políticos, especialmente en tiempo de elecciones gubernamentales.
El presidente de Favempa, Omar Bautista aseguró que "hasta el momento" no hay problemas con la producción de autopartes nacionales, pero puntualizó que el desabastecimiento se presenta en repuestos importados.
Guatemala se adhiere este martes a la tercera ronda de negociación para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centro América con los países Efta -Asociación Europea de Libre Comercio— que no pertenecen al bloque de la Unión Europea.
El anuncio fue conocido este lunes por la viceministra de Economía, María Luisa Flores, encargada del área de comercio exterior.
“Al principio de la negociación, Guatemala no participó en la ronda, pero luego de discutirlo con los sectores productivos se decidió adherirse a la negociación”, subrayó.
Atlanta. La recuperación económica de Estados Unidos ha sido decepcionante, pero la política monetaria podría no tener la capacidad para resolver muchos desafíos actuales, dijo este martes el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart.
En un discurso enfocado principalmente en América Latina, Lockhart dijo que le preocupa que los funcionarios monetarios puedan sostener una política demasiado flexible por mucho tiempo sin lograr el efecto deseado.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.