Pasar al contenido principal

ES / EN

Latinos anglo

/*-->*/ /*-->*/ /*-->*/

Dijimos:“La tendencia de las nuevas generaciones de hispanos nacidos enEE.UU. es a ser absorbidos por la cultura anglo y comenzar a preferirla programación en inglés. La vieja tensión entre tradición vsasimilación no se estaría dando entre ellos (“Dame todo elpower”, AméricaEconomía N° 409, marzo, 2012).

Repsol pelea

Dijimos: Si Antonio Brufau sobrevive deberá enfrentar el dilema de vender o conservar el 6,45% que todavía Repsol posee en YPF. El valor eventual de ese “resto” será el barómetro o fracaso de la expropiación (“Sin lágrimas de oro negro”, AméricaEconomía N° 411, mayo, 2012).

Facebookero con ley en contra

Hay vidas que parecen gustar de los sobresaltos mayúsculos. Quizás porque se iniciaron de esa forma. Sin duda los secuestradores brasileños que pusieron el nombre de Eduardo Saverin en la lista de niños ricos secuestrables en 1993, no sabían que con ese acto echaban a rodar una cadena de acontecimientos que llevaría al pequeño a poseer una fortuna de US$4.000 millones “sólo” por confiar en una idea medio propia, medio robada, sencilla e inverosímil de un compañero en Harvard: Marck Zuckerberg.

Regreso a las fuentes… de la juventud

“La herencia de esta compañía es ser una de las más grandes desarrolladoras de hardware del mundo y queremos continuar con la tradición de la marca”. Con estas palabras Meg Whitman , quien reemplazó al destituido Leo Apotheker, insiste una y otra vez en que no habrá más herejías. Lo reafirmó en el final del HP Global Influencer Summit, realizado en Shanghái, a principios de mayo recién pasado. La elección de la ciudad no fue azarosa, ya que China representa el mercado N°1 de PC para la compañía.

Internexa consolida su presencia regional

Con una inversión de US$40 millones, la colombiana Internexa adquirió una red de fibra óptica en Brasil y Argentina. Ésta pasa por las ciudades de Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Buenos Aires, e ingresa a Brasil por Uruguaiana, para atravesar Curitiba, São Paulo, Belo Horizonte y terminar en Rio de Janeiro, completando una red de más de 21.000 km de fibras ópticas terrestres en Sudamérica.

Korean Air analiza mercado ecuatoriano para abrir ruta aérea de carga y pasajeros

Guayaquil. Los representantes de Korean Air están en Ecuador para mantener reuniones con varios ministros locales y analizar el mercado de ese país. La gigante asiática está interesada en abrir rutas aéreas, a través de las ciudades de Quito o Guayaquil.

Inicialmente la conexión servirá para el envío y transporte de carga, con productos tales como mariscos, flores y frutas. Pero la posibilidad de que se concrete el interés aún está en estudio.

China latina

Confirmado. China es como Latinoamérica con la diferencia de que los chinos son dueños de sus casas. Es lo que se deduce de los resultados de una investigación conjunta del Banco Popular de China y la Universidad del Suroeste de China de Economía y Finanzas. Es así como el 85% de las familias chinas resultó ser dueña de su residencia. En las zonas urbanas el 69% de ellas posee un departamento, el 15% dos departamentos y un 4% es propietario de tres o más propiedades.

Vale dos Potosí

En 1670 sólo París y Londres superaban en habitantes a la boliviana Potosí, que duplicaba los 100.000 habitantes de Madrid, estaba arriba de los 150.000 de Lisboa y equiparaba a los de Amsterdam, centro del naciente capitalismo mundial. La razón residía en sus yacimientos de plata. La leyenda dice que una familia de la ciudad era tan, pero tan rica, que tiraba por la ventana la vajilla de ese metal usada en cada comida para no lavarla. Economía de enclave, el mineral se fue, la pobreza quedó.

Suscribirse a