Pasar al contenido principal

ES / EN

WOM Chile saldría del Capítulo 11 de EE.UU. en 2025 debido a reestructuración financiera

Hace unos meses, WOM Chile se acogió a la Ley de Quiebras en Estados Unidos, con el fin de reestructurarse financieramente bajo el Capítulo 11, del cual proyecta salir a principios de 2025.

La empresa informó que el Comité Especial de directores independientes de WOM anunció que recibió una propuesta vinculante de Stalking Horse Bidder, para una transacción de reestructuración, la cual se encuentra en proceso de negociación para su forma final.

FMI sostiene que la inseguridad ciudadana sí afecta a la economía mexicana

El crimen, la inseguridad y la corrupción son limitantes para las nuevas inversiones, la generación de empleo y el crecimiento de México, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI): “la economía mexicana sí está pagando una factura por la inseguridad”. 

Ecuatorianos ahora compran comestibles para dos días debido a ola de apagones

“Ahora estoy comprando comida para máximo dos días, antes lo hacía para una quincena entera, pero con los apagones ya no se puede, es un desperdicio”, decía el jueves Michell Mendoza mientras elegía qué llevar para preparar para los almuerzos y meriendas del viernes y sábado.

Ayer otra vez fue al supermercado a hacer sus compras para el domingo y el lunes.

Como los de Mendoza, los hábitos de compra de muchos ecuatorianos han cambiado con los cortes de luz que el país atraviesa desde el 23 de septiembre pasado.

Cobro de peajes en Bolivia supera US$ 2 millones en pérdidas tras 22 días de bloqueo de carreteras

Los 22 días del bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) causaron pérdidas millonarias en el cobro de peajes en las carreteras departamentales, cuyo monto supera los Bs 16 millones, según informó Vías Bolivia.

“Comentarles que tenemos en total una pérdida de Bs 16.597.156. bolivianos (US$ 2,3 millones)”, informó Germán Veliz, director ejecutivo de la recaudadora de peajes, en entrevista con Bolivia TV.

Canciller de Perú afirma que puerto de Chancay facilitará promoción de megaproyectos en el país

El encuentro de líderes y empresarios de las economías más importantes del planeta en el APEC 2024 será oportuno para atraer nuevas inversiones a Perú, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores del país andino, Elmer Schialer.

Para conocer más sobre sus expectativas, concedió una entrevista al Diario El Peruano.

- ¿Cómo capitalizar la oportunidad de ser de nuevo la sede de la Cumbre de Líderes de las economías APEC? 

Economía chilena decepciona y registra nulo crecimiento en septiembre

El Banco Central de Chile dio a conocer este lunes el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de septiembre de 2024.

De acuerdo con la información preliminar, el Índice no presentó variación (0%) en comparación con igual mes del año anterior.

Lo anterior conformó así una nueva decepción para el mercado, considerando que en el mes previo, agosto, el Imacec creció 2,3% y los expertos habían estimado una expansión de entre 2,5% y 4%.

Chile es el destino favorito de los argentinos

Chile ratificó su posición como el principal destino turístico de los argentinos que viajan al exterior. En septiembre, por segundo mes consecutivo y cuarta vez en 2024, superó a Brasil y Europa en el ranking de destinos de turismo emisivo, siendo elegido por el 19,9% del total de turistas trasandinos.

El porcentaje del último dato disponible se traduce en casi 116.000 personas que viajaron a Chile, un crecimiento inédito del 130,6% en comparación a la misma época del año pasado.

Peso mexicano se precipita antes de las elecciones en Estados Unidos

De ser la moneda emergente más apreciada frente al dólar en el 2023, el peso tiene ahora una depreciación del 20% en lo que va del presente año. La divisa mexicana terminó la jornada del 1 de noviembre pasado en 20,2768 unidades por dólar, un retroceso del 1,33%, respecto al último día de octubre. 

Pero, además, tuvo su peor nivel frente al dólar desde el 27 de septiembre del 2022.

En operaciones electrónicas el domigo a las 7:10 de la noche, hora del centro de México, el tipo de cambio cotizaba en 20,10 pesos por dólar.

Suscribirse a