Pasar al contenido principal

ES / EN

México registró alza del 7% en venta de autos nuevos en octubre

Durante octubre de 2024, la industria automotriz de México logró comercializar 122.051 autos nuevos en el mercado nacional. Este nivel implicó un crecimiento de 7,03% en comparación con el mismo mes del año pasado.  

El nivel de ventas de autos nuevos registrado fue, además, la mejor marca para un octubre en siete años, de acuerdo con información del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi.

Marcel alerta que Chile fracasará en alcanzar meta anual de crecimiento económico en 2024

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, se refirió a la nula variación del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante septiembre de 2024.

Se trató de una nueva decepción para el mercado, considerando que en el mes previo, agosto, el Imacec creció 2,3% y los expertos habían estimado una expansión de entre 2,5% y 4%.

Además, ese crecimiento (2,3% en agosto) fue menor al de julio, cuando la actividad sorprendió anotando 4,2%.

Perú: Tren Lima-Ica requerirá inversión de US$ 6.500 millones

El ministro de Transportes y Comunicaciones peruano, Raúl Pérez Reyes, informó hoy que el proyecto del Ferrocarril Lima-Ica involucrará una inversión de US$ 6.500 millones.

“Este proyecto tiene un componente fuerte de lo que se conoce como un ‘tren de cercanías’ y abarca 280 kilómetros. Hoy, todos los días hay decenas de miles de personas que viajan de Chincha a Lima, vienen a trabajar a diario”, manifestó.

Femsa finaliza desinversión de sus operaciones de equipos de refrigeración y servicio de alimentos

El conglomerado mexicano Femsa ha completado con éxito la desinversión de sus operaciones de equipos de refrigeración y de servicio de alimentos, Imbera y Torrey, por un monto total de 8.000 millones de pesos mexicanos (US$ 394 millones), neto de caja y deuda.

Esta desinversión fue comunicada inicialmente al mercado el pasado julio, una vez que Femsa llegó a un acuerdo con Mill Point Capital LLC, firma de capital privado, para proceder a esta operación.

Consumo privado en México se desacelera en agosto, pero acumula tres meses de mejoras

En agosto el consumo privado en México se desaceleró, al crecer 0,2% mensual frente al avance de 0,9% que tuvo durante el mes previo, según los datos actualizados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), dados a conocer la mañana de este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El discreto avance, sin embargo, le permitió al indicador hilar tres meses de mejoras, luego de las caídas que tuvo en abril y mayo, además de mantener un comparativo anual positivo, al mostrar un alza interanual de 2,8 por ciento.

Cencosud abre dos nuevos supermercados de la línea The Fresh Market en EE.UU.

A poco más de un mes de haber anunciado la inauguración de un nuevo supermercado en Seminole, Florida (Estados Unidos), el retailer chileno Cencosud anunció la apertura de dos nuevos locales de The Fresh Market, en esta oportunidad en las localidades de Crofton (Maryland) y Chicago (Illinois).

WOM Chile saldría del Capítulo 11 de EE.UU. en 2025 debido a reestructuración financiera

Hace unos meses, WOM Chile se acogió a la Ley de Quiebras en Estados Unidos, con el fin de reestructurarse financieramente bajo el Capítulo 11, del cual proyecta salir a principios de 2025.

La empresa informó que el Comité Especial de directores independientes de WOM anunció que recibió una propuesta vinculante de Stalking Horse Bidder, para una transacción de reestructuración, la cual se encuentra en proceso de negociación para su forma final.

FMI sostiene que la inseguridad ciudadana sí afecta a la economía mexicana

El crimen, la inseguridad y la corrupción son limitantes para las nuevas inversiones, la generación de empleo y el crecimiento de México, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI): “la economía mexicana sí está pagando una factura por la inseguridad”. 

Ecuatorianos ahora compran comestibles para dos días debido a ola de apagones

“Ahora estoy comprando comida para máximo dos días, antes lo hacía para una quincena entera, pero con los apagones ya no se puede, es un desperdicio”, decía el jueves Michell Mendoza mientras elegía qué llevar para preparar para los almuerzos y meriendas del viernes y sábado.

Ayer otra vez fue al supermercado a hacer sus compras para el domingo y el lunes.

Como los de Mendoza, los hábitos de compra de muchos ecuatorianos han cambiado con los cortes de luz que el país atraviesa desde el 23 de septiembre pasado.

Suscribirse a