Pasar al contenido principal

ES / EN

ArcelorMittal advierte creciente desaceleración en la demanda de acero

Bruselas. ArcelorMittal, la mayor productora mundial de acero, dijo que la caída en la demanda que sufrió durante el verano boreal se está profundizando y amenaza con convertirse en un desplome para todo el segundo semestre.

La firma espera una caída en los precios y en los despachos del cuarto trimestre frente al tercero, lo que ya la ha forzado a descartar algunos planes de inversión.

Ecuador: proyecto presupuestario del 2012 destinaría US$7.546 millones a salarios

A las 22:30 del pasado martes llegó a la Asamblea Nacional el proyecto de la proforma presupuestaria del próximo año, enviado por el ministerio de Finanzas para su análisis y aprobación, según confirmó el secretario de la Legislatura, Andrés Segovia.

El documento prevé un presupuesto de US$26.109 millones para el año 2012, frente al de US$23.950 millones aprobado para el 2011, con un incremento del 12% respecto del 2010.

Qué sucede cuando el Índice de Desarrollo Humano es ajustado por la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó este miércoles su Índice de Desarrollo Humano 2011, un informe que analiza 187 países en el mundo.

El informe 2011 es encabezado por Noruega, con un índice de 0,943, seguida de naciones como Australia, Holanda, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Liechtenstein, Alemania y Suecia.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, sus mejores representantes afloran en los puestos 44 y 45, correspondientes a un IDH ''muy alto'': Chile (con un índice de 0,805) y Argentina (con 0,797), respectivamente.

Otto Pérez Molina encabeza nuevo sondeo presidencial en Guatemala

En la octava y última Encuesta Libre, Otto Pérez Molina, candidato del Partido Patriota (PP), queda a la cabeza de la preferencia de los entrevistados en la intención de voto, a tres días de la segunda vuelta electoral en Guatemala.

Según la medición efectuada por Prodatos para Prensa Libre, Pérez Molina obtuvo 58,5% de simpatía en votos válidos -sin incluir sufragios nulos y en blanco-, mientras que Manuel Baldizón, presidenciable de Libertad Democrática Renovada (Líder), tiene 41,5%, es decir, 17 puntos de diferencia.

Daniel Ortega se enfila rumbo a una cómoda reelección en Nicaragua

Managua. Nicaragua celebrará este domingo comicios presidenciales y el izquierdista Daniel Ortega figura como favorito para ganar la reelección, montado en una alta popularidad cimentada en programas sociales financiados con cooperación de Venezuela.

Por otro lado, existen serios cuestionamientos a la legitimidad de su candidatura debido a que logró postularse apoyado en un controversial fallo de la Corte de Justicia que en el 2009 declaró inaplicable una prohibición constitucional que no permite la reelección consecutiva.

Colombia duda alcanzar meta de producción de café

Bogotá. Colombia no alcanzaría a producir nueve millones de sacos de café en el 2011 por las lluvias y la enfermedad de la roya, admitió este jueves el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, lo que llevaría al país a incumplir su meta por tercer año consecutivo.

Es la primera vez que el ministro de Agricultura, quien hace parte de la junta directiva de la Federación Nacional de Cafeteros, admite que posiblemente no se alcanzará la meta establecida.

Mineros paralizados de Freeport retoman negociaciones con la empresa

Lima. Los trabajadores en huelga de la minera Cerro Verde, que produce el 2% del cobre mundial, dijeron que retomarán este viernes un diálogo con la empresa aunque dos procesos legales amenazan con retrasar la resolución del conflicto que se ha prolongado más de un mes.

El sindicato de trabajadores se reunirá con representantes de Freeport McMoran, que controla la mina localizada en la región sureña de Arequipa, para acordar un nuevo convenio colectivo que incluya un aumento salarial, entre otros.

Obreros aceiteros levantan protesta en Argentina

Buenos Aires. Trabajadores aceiteros de Argentina levantaron este jueves una protesta que paralizó la actividad del complejo agroexportador de Rosario, uno de los mayores del mundo, ante una orden gubernamental de negociar con las empresas.

La orden oficial para levantar la huelga -que incluía bloqueos en los accesos a algunas plantas- se conoció en momentos en que representantes de los obreros y de las empresas iniciaban una reunión para lograr un acuerdo por el pedido sindical de un pago adicional a su sueldo.

Suscribirse a