Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción de cobre en Chile cae 1,9% interanual en septiembre

Santiago. La producción de cobre de Chile alcanzó a 436.743 toneladas en septiembre, una caída interanual del 1,9%, dijo el viernes el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El resultado en el noveno mes en el mayor productor mundial del metales es superior a las 427.420 toneladas de agosto, período que estuvo afectado por huelgas e interrupciones de faenas.

En agosto la producción cayó por el efecto de una huelga de 15 días de operarios de Escondida, la mayor mina de cobre del mundo.

Banco Central de Argentina aprueba restricciones a operaciones con divisas extranjeras

El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó este viernes medidas destinadas a restringir las operaciones con moneda extranjera proveniente de la informalidad, así como para obligar a registrar en el mercado local de cambios el ingreso de divisas para la compra de empresas o inmuebles en el país.

La primera de las dos Comunicaciones, que serán giradas a las entidades financieras en las próximas horas, establece un mecanismo de mayores requisitos para quienes compren montos superiores a Us$250.000 por año calendario.

Grandes petroleras prevén alza en precios petróleo a largo plazo

Un creciente número de petroleras está estimando un valor de US$100 por barril como nueva norma, en una señal de que el precio base del crudo subiría en el largo plazo.

La perspectiva de precios en el largo plazo de gigantes petroleras como Royal Dutch Shell tiende a ser conservadora porque impulsa la planificación de proyectos cuya vida puede exceder los 50 años.

Hasta hace sólo una década, la industria realizaba sus planes en base a un precio del petróleo cercano a los US$25 por barril.

Oro retrocede ante aumento de apetito al riesgo de inversionistas

Londres. El oro bajaba este viernes pero seguía en camino a su mayor aumento semanal en dos meses después del acuerdo de último minuto de la zona euro para contener la crisis de la deuda, que había alentado a las materias primas y las acciones en la sesión anterior.

El oro al contado retrocedía desde el máximo en un mes de US$1.751,99 a US$1.736,69 la onza a las 0917 GMT, acumulando una baja de 0,4% desde el cierre previo.

Guatemala: analistas sugieren aprobar reforma fiscal

El temor a una posible recesión y la falta de recursos del país, llevó este jueves al Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), a revelar su más reciente estudio, en el que su conclusión más importante es la de sugerir la aprobación de una reforma fiscal.

El informe Estudio de las reformas tributarias recientes en América Central, refiere que del Istmo, solamente Guatemala y Costa Rica no han logrado aprobar reformas ante la crisis.

Chile: La Polar acumula pérdidas por US$893M y revela millonarias demandas de sus ex ejecutivos

La Polar, la cadena chilena de retailer involucrada en repactaciones unilaterales y que derivó en un escándalo de proporciones en el país sudamericano,  presentó este jueves sus estados financieros, que revelaron pérdidas acumuladas por US$893 millones y un patrimonio negativo de US$477 millones.

Petróleo Brent llega a US$111 después de plan anunciado por la Unión Europea

Londres. El crudo Brent caía más de un dólar por barril este viernes a US$111 a medida que los inversionistas daban una segunda lectura a los detalles de un plan de rescate financiero de la zona euro, cuyo anuncio había favorecido a los valores del petróleo esta semana.

Los mercados de acciones apuntaban a cerrar su mejor semana en más de dos años, impulsados por los esfuerzos de los líderes de la Unión Europea (UE) para contener la crisis de la deuda de la zona euro.

Asamblea Nacional aprueba presupuesto 2012 en primera discusión

La plenaria de la Asamblea Nacional de Vanezuela(AN) aprobó en horas de la tarde en primera discusión el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012.

Diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) respaldaron la propuesta que fue presentada por el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, la semana pasada.

Jefe del fondo de rescate europeo no prevé un acuerdo inmediato con China

Pekín. El jefe del fondo de rescate europeo dijo este viernes que no espera alcanzar un acuerdo definitivo con los líderes chinos durante una visita a Pekín, pero espera que el país continúe comprando bonos emitidos por el fondo.

Klaus Regling, presidente ejecutivo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), también dijo que el acuerdo de rescate para Grecia era un caso excepcional y que no veía la necesidad de repetirlo con otras naciones.

Suscribirse a