Pasar al contenido principal

ES / EN

WOLA destaca que Perú reabra investigación sobre esterilizaciones forzadas

Lima (Andina). La Washington Office for Latin America (WOLA) destacó este jueves la decisión del Perú de reabrir la investigación sobre las esterilizaciones forzadas a miles de mujeres durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

La asesora principal de la WOLA, Coletta Youngers,  señaló que esa medida refleja la preocupación y respeto que tiene el Perú por los derechos humanos, y que es expresada a través de sus autoridades.

¿Por qué es tan difícil para una mujer escalar hasta puestos directivos?

Las mujeres forman parte de la fuerza de trabajo desde hace décadas, pero muchas saben perfectamente que sigue siendo un mundo masculino. Según los datos más recientes de Catalyst Research, las mujeres constituyen actualmente cerca de un 50% (un 46,7%) de la fuerza de trabajo de Estados Unidos y ocupan un 51,5% de los cargos administrativos, especializados y ocupaciones relacionadas. Pero solamente un 7,6% de ellas aparecen en la lista de los 500 profesionales mejor pagados, siendo sólo un 2,6% de los consejeros delegados de la lista Fortune 500.

Paraguay: militares indagarán títulos de tierras en las zonas de frontera

El Poder Ejecutivo de Paraguay reglamentó este miércoles la ley que fija una zona de seguridad fronteriza en toda la República. La norma prohíbe a los extranjeros y a las personas jurídicas integradas mayoritariamente por extranjeros, oriundos de países limítrofes del Paraguay, a ser propietarios de tierras en una franja de 50 kilómetros.

El decreto reglamentario otorga a los militares la potestad de verificar las condiciones de dominio de los inmuebles rurales, sean estos  propiedad de nacionales o extranjeros.

Eafit organiza el Innova 2011

La Colombiana Eafit ofrece la posibilidad de asistir al Innova digital 2011. TIC en las empresas el día viernes 28 de octubre.

El participante podrá decidir a cual de las temáticas asistirá, TICS en el aprendizaje o TICS en las empresas o participar durante el evento.

Se otorgará certificado de asistencia a quienes asistan a un mínimo del 85% de las horas totales del evento, con base en la contabilización de sesiones completas y el sistema de registro establecido para ello.

Militares paraguayos asegurarán operatividad de aeropuertos comerciales

Victor Velázquez, director de Aeropuertos, afirmó este jueves que militares de la Fuerza Aérea de Paraguay asistirán a los funcionarios que no se plieguen a la huelga de sindicalistas aeroportuarios que debe comenzar este viernes.

La medida de los trabajadores fue suspendida por el gobierno. Pese a eso, algunos sindicatos persisten con la intención.

Velázquez afirmó a radio 780 AM que se tiene un convenio con la Fuerza Aérea y que el mismo se utilizará para que los militares ingresen a garantizar seguridad perimetral del Silvio Pettirossi.

Seminario de Emprendimiento en la era digital se realizará en Chile

El jueves 03 de noviembre a las 8:30 horas se realizará el Seminario eClass “¿Cómo emprender en la Era Digital”.

Germán Echecopar, profesor eClass de Emprendimiento, hablará sobre cómo “Prepararse para emprender.” Posteriormente, Roberto Musso, CEO grupo Digevo, expondrá acerca de “El valle de la muerte”.

El encuentro se realizará en la Universidad Adolfo Ibáñez y la entrada es liberada.

Narcos colombianos marcan cargamentos con logos de medios de comunicación

La Policía colombiana puso al descubierto una nueva modalidad utilizada por las organizaciones narcotraficantes para evitar los rigurosos controles de las autoridades a los cargamentos de drogas que envían a través de encomiendas.

En desarrollo de un operativo, las autoridades hallaron un cargamento de 300 kilos de cocaína de alta pureza, empacados en cajas marcadas con logotipos de prestigiosos medios de comunicación internacionales, con el fin de no despertar sospechas y burlar los controles.

Suscribirse a