Pasar al contenido principal

ES / EN

Cumbre Iberoamericana: exigencias del desarrollo económico y social protagonizan el debate

Se prevé la presencia de 14 presidentes y jefes de gobierno miembros iberoamericanos. Asistirán cancilleres de los 22 países, vicepresidentes, directores de organismos extranjeros y representantes de países que son observadores.

El acto inaugural se realizará en el salón José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay, a las 19:00 horas.

Petroperú presenta propuestas y reformas a la Ley de Consulta Previa

Lima, Andina. El presidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, informó que la institución ha presentado una propuesta de reglamento para el sector hidrocarburos en la Ley de Consulta Previa, que plantea que las actividades de consulta sean realizadas por el Estado antes del inicio de una actividad empresarial en la zona.

Agregó que la propuesta está basada en el reglamento vigente para el sector hidrocarburos y la propuesta deberá aprobarse en diciembre del presente año o enero del 2012 con lo que la ley podrá aplicarse.

B: Central del Paraguay: sistema mantiene alta liquidez

Desde la puesta en vigencia de dicho mecanismo de provisión de liquidez a los bancos, solamente se hizo una operación, señal clara de que las intermediarias cuentan con dinero suficiente para atender el día a día de las operaciones financieras, señalaron. El Banco Central del Paraguay (BCP) hace política monetaria activa el día que el saldo en cuenta corriente de los bancos sea igual a cero. Actualmente, dicho saldo está en 1,3 billones de guaraníes, lo que refleja la liquidez existente en el sistema.

Mexicana Pemex pierde US$5.832M en el tercer trimestre por impuestos y tipo de cambio

México D.F. La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el jueves una pérdida neta de US$5.832 millones (80.965 millones de pesos) en el tercer trimestre, golpeada por variaciones cambiarias e impuestos.

En el tercer trimestre del año pasado, Pemex -un monopolio en manos del Estado- reportó una pérdida neta de US$1.794 millones (2.758 millones de pesos).

Grupo Total reporta aumento de utilidad en el tercer trimestre por precios del petróleo

París. La petrolera francesa Total reportó este viernes un aumento en sus ganancias trimestrales debido a que la solidez en los precios del crudo y una rentabilidad mejorada en su negocio de refino ayudaron a compensar una caída en su producción global de gas y petróleo.

Mirando hacia el futuro, Total dijo que está optimista pese a un ambiente económico más débil, considerando que las condiciones de sus negocios centrales de petróleo y gas continúan favorables y que una serie reciente de descubrimientos importantes impulsaría su crecimiento.

Perú: ministerio de Economía y ProInversión promoverán Ley de Obras por Impuestos

Lima, Andina. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Jorge León, promoverán este viernes la participación del sector privado en el programa de ejecución de obras a cambio de impuestos.

Ello durante el evento denominado “Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social” que es organizado por el Banco de Crédito del Perú (BCP).

Gobierno colombiano otorga fondo especial para campesinos afectados por ola invernal

Bogotá. Serán utilizados para disminuir la carga financiera de agricultores y ganaderos a través del Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria, del Banco Agrario y Finagro.

Con recursos propios, por US$20 millones (38 mil millones de pesos, el Ministerio de Agricultura, anunció que fortaleció los programas de apoyo a los productores del campo afectados por el invierno.

Los recursos serán utilizados para disminuir la carga financiera de agricultores y ganaderos a través del Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria, PADA, del Banco Agrario y Finagro.

Bolsas asiáticas suben tras acuerdo para financiar deuda europea

Las bolsas en Asia se encaminaban este viernes a su mejor semana en casi tres años luego de que el anuncio de un plan para resolver la crisis de deuda en Europa generó un repunte de alivio en los activos de riesgo, mientras que el euro hizo una pausa luego de tocar un máximo en siete semanas.

Los analistas han advertido que aún hay un largo camino antes de encontrar una solución permanente para los problemas económicos de Europa, pero las medidas iniciales acordadas por los líderes de la zona euro reforzaron la confianza de que se preparan para enfrentar la situación con seriedad.

Producción industrial de Japón cae 4% en septiembre

Tokio. La producción fabril japonesa cayó más que lo previsto en septiembre en una señal de que la recuperación económica tras el devastador terremoto de marzo se está debilitando de cara a la ralentización económica global, un yen fortalecido y la crisis de deuda en Europa.

Fabricantes consultados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria esperan que la producción suba en octubre y noviembre, pero el gobierno dijo que la actividad fabril ahora se ha estabilizado luego de recuperarse a los niveles antes del sismo.

Suscribirse a