Desde las 8 de este viernes rige la veda electoral en todo el país por los comicios generales que se celebrarán el domingo, que comprende la prohibición de realizar actos públicos de proselitismo así como publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
Según establece el Código Electoral Nacional, no se podrá realizar ninguna de esas actividades desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
Lima. El presidente peruano, Ollanta Humala, dijo este jueves que "respalda totalmente" las investigaciones de la fiscalía y el Congreso al segundo vicepresidente por un presunto caso de tráfico de influencias, que abrió la primera crisis de su gobierno.
En sus primeras declaraciones sobre el escándalo, Humala sin embargo, se abstuvo de dar su respaldo personal al segundo vicepresidente, Omar Chehade.
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, dijo que ese trabajo "define sus notas de forma subjetiva y no con datos concretos” de la economía.
Cuando la calificadora justifica la nota a un país por "institucionalidad", y no por los números macroeconómicos, "eso quiere decir que algo no está funcionando", sostuvo.
Londres. El cobre subía el viernes por
expectativas de una solución a la crisis de deuda de la zona euro y ante señales de una mayor demanda china, aunque en medio de un mercado cauto.
* El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa
de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) subía un 4,2%, a US$7.015, un día después de hundirse casi un 7% en su mayor pérdida diaria desde el 22 de septiembre.
Reuters. General Electric Co informó este viernes de un alza en sus ganancias trimestrales del 18%, por un aumento de los beneficios en sus negocios de motores para aviones, equipos de salud y locomotoras, así como de su brazo financiero GE Capital.
El mayor conglomerado estadounidense dijo el viernes que la ganancia del tercer trimestre atribuible a los accionistas comunes fue de US$2.340 millones, o 22 centavos de dólar por acción, lo que se compara con un beneficio de US$1.980 millones, o 0,18 centavos por título, del mismo período del año anterior.
La propuesta de subir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 2% al 5%, que contempla el nuevo proyecto de reforma tributaria, impactaría a los productos que se elaboran en Ecuador, aumentando su valor tanto en el mercado local como para la exportación.
Es la explicación del sector productor, que refiere que el 3% extra no solo tiene consecuencias para compra de productos terminados en el exterior sino para las materias primas y maquinarias con los cuales se elaboran los artículos nacionales.
Londres. El petróleo Brent se mantenía este viernes por encima de los US$109 el barril mientras los mercados financieros esperaban que dos cumbres de líderes europeos acuerden una solución para la crisis de la deuda de la zona euro.
* Francia y Alemania dijeron que los líderes europeos examinarán en detalle una resolución global de la crisis el domingo, y buscarán adoptar el plan el miércoles, a más tardar.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.