Pasar al contenido principal

ES / EN

Guatemala, Marruecos y Pakistán ingresan al consejo de la ONU

Naciones Unidas. Guatemala, Marruecos, Pakistán y Togo fueron elegidos el viernes como miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante el período 2012 y 2013.

El embajador de Islamabad dijo que esperaba trabajar con su par indio en el consejo.

Guatemala avanzó sin oposición, pero necesitó asegurar una mayoría de las dos terceras partes en la Asamblea General de 193 naciones. El país obtuvo 191 votos.

Lluvias en Centroamérica repercutirán en el rubro turístico del istmo


Ciudad de Guatemala. “Hay pérdidas importantes que alcanzan unos cuantos millones de dólares a nivel de Centroamérica”, dijo el presidente pro témpore de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica y ministro de turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte.

“Evaluamos, pero hay indudablemente problemas importantes”, reconoció el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, Rafael Leret.

Rousseff decidirá la suerte de su ministro de Deportes a la brevedad

Brasilia. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, decidirá la suerte de su ministro de Deportes después de una reunión prevista con el funcionario este viernes para discutir las acusaciones de corrupción en su contra, dijo una fuente del gobierno.

La agenda de la mandataria no da cuenta de reuniones con el titular de Deportes, pero otra fuente en la oficina de la presidenta dijo que podrían verse en la tarde o en la noche.

Gobierno hondureño exonera US$156M de impuestos a las centrales térmicas

Tegucigalpa. Los equipos y combustibles usados por los generadores térmicos privados que operan en Honduras están exentos del pago de impuestos.

Ese sacrificio fiscal le representa al gobierno alrededor de 3.000 millones de lempiras anuales (US$156 millones).

Así lo revela el estudio del Banco Mundial (BM) denominado "Temas y opciones del sector energía", el que fue elaborado por consultores nacionales y extranjeros.

Demoran el entierro de Gadafi y la ONU pide investigar su muerte

El entierro de Muammar Gadafi será retrasado hasta que se examinen mejor las circunstancias de su muerte y se decida dónde enterrarlo, dijo este viernes el nuevo gobierno libio, mientras que la ONU pidió investigar si no fue ejecutado luego de ser capturado herido, pero con vida.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU formó este año un panel independiente para investigar abusos en Libia durante la revuelta contra Gadafi, y el vocero del órgano, Rupert Colville, dijo que ese grupo de personas desea examinar si el líder libio, de 69 años, murió en un combate o fue ajusticiado.

Más de un año tarda obtener un permiso de construcción en Venezuela

Caracas. El Banco Mundial publicó su informe “Doing Business 2012” y reseña que tener los permisos para construir toma 381 días.

El país perdió dos posiciones en el ranking mundial y se ubica en el puesto 177 de 183 países evaluados.

El informe evalúa las trabas o facilidades para hacer negocios en 183 naciones, tomando en cuenta diez factores, entre ellos, los trámites para la construcción. Según el reporte, Venezuela se ubica en el puesto mundial 109 en este renglón.

Taller de Propiedad Intelectual y Vigilancia Tecnológica

El 3er taller Propiedad Intelectual y Vigilancia Tecnológica, organizado por el Centro INNOVO−USACH y el Colegio de Ingenieros de Chile, tendrá lugar el próximo 26 de Octubre.

Su meta es brindar a los emprendedores un conjunto de herramientas básicas encaminadas a resguardar legalmente su negocio

Hoy en día, la protección intelectual es un aspecto crucial durante la formación de cualquier operación de negocios. Porlo mismo, este taller versará sobre las principales directrices sobre propiedad intelectual. 

Suscribirse a