Pasar al contenido principal

ES / EN

Precio del oro sube, aunque de manera limitada por dudas sobre zona euro

El oro subía este viernes, pero seguía apuntando a su mayor caída semanal en un mes, pues la creciente incertidumbre sobre la capacidad de los líderes europeos para presentar una solución completa a la crisis de la deuda mantenía al precio cerca de mínimos en 15 días.

* El desacuerdo entre Alemania y Francia, los mayores contribuyentes al mecanismo de rescate de la zona euro, sobre cómo estructurar el fondo para contener efectivamente la propagación de la crisis llevó a los inversionistas a asignar una menor probabilidad de que se llegue a una solución pronto.

Indígenas bolivianos dejan dos veces esperando a Evo Morales

La Paz. Indígenas bolivianos que protestan contra una carretera en la amazonía dejaron esperando dos veces el jueves al presidente Evo Morales, quien los convocó a un diálogo para buscar una salida al conflicto de dos meses que escaló en una masiva manifestación antigubernamental.

Una posición cerrada de los manifestantes de reunirse sólo en el Palacio de Gobierno sumó presión al mandatario indígena izquierdista, tres días después de que sufriera el primer revés electoral de su mandato al dominar el voto nulo en los comicios judiciales del pasado domingo.

Estudiantes chilenos ocupan sede del Senado en Chile en el marco de movilizaciones sociales

Un grupo de estudiantes de enseñanza media ocupó este jueves la sede del Senado en la capital chilena, en el marco de las movilizaciones sociales para exigir una profunda reforma al sistema educativo en el país.

Los jóvenes, acompañados por apoderados y representantes de diversas organizaciones sociales, ingresaron por la fuerza a la sede capitalina de la Cámara Alta y luego de más de dos horas de negociaciones con el presidente del Senado, abandonaron la sede, aunque 47 de ellos fueron detenidos y trasladado a una comisaría.

Gobierno creará fondo soberano con aportes de Canal de Panamá

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli señaló que se proyecta la creación de un fondo soberano, producto de los aportes que entrega el Canal al país, que pueden ser utilizados para invertir en futuros proyectos sociales.

Este programa ya había sido anunciado en varias ocasiones por el exministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, quien indicó que estaba recibiendo ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la creación del fondo, reporta el periódico Panamá América.

Plan de estímulo económico de EE.UU. es rechazado por congresistas

Washington. Senadores republicanos y demócratas rechazaron mutuamente los proyectos de estímulo económico del partido contrario este jueves, enfatizando su incapacidad para diseñar una solución bipartidista sobre creación de empleos antes de las elecciones del próximo año en Estados Unidos.

Los 47 senadores republicanos, a los que se sumaron dos demócratas y un independiente, detuvieron una pieza clave del plan de estímulo económico de US$447.000 millones presentado por el presidente Barack Obama.

Colombia: Dane alista encuesta de ingresos y gastos

Pese a que el director del Dane, Jorge Bustamante descartó que se esté pensando en realizar una nueva canasta familiar, para el próximo año se tiene previsto realizar una encuesta de ingresos y gastos de los colombianos que podría determinar los componentes de una nueva canasta que permite la medición de la inflación en el país.

Bustamante indicó que en el momento “estamos trabajando con una canasta bastante aceptable desde el punto de vista de los hábitos de consumo en Colombia”.

Cencosud anuncia desembarco de retailer Paris en el Perú y apertura de hasta 25 supermercados

Lima. El grupo minorista chileno Cencosud, una de las mayores firmas del sector en América Latina, anunció este jueves el desembarco en Perú de la cadena de tiendas por departamento Paris y la apertura de hasta 25 supermercados en el país sudamericano.

El dueño de la firma, Horst Paulmann, dijo que Cencosud espera construir entre el 2012 y el 2013 unas 12 tiendas Paris y entre 15 y 25 supermercados.

Gobierno venezolano estima crecimiento cercano al 5% para 2012

"Si estamos observando que el crecimiento económico de 2011 será mayor al 2%, ¿por qué no es posible creer que podemos crecer 5% el próximo año?".

Así respondió el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, al ser consultado sobre la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) prevista por el Gobierno para 2012.

Bolsas asiáticas suben con cautela a la espera de reunión en la eurozona

Tokio. Las bolsas en Asia trepaban este viernes y el euro conservaba sus ganancias de la jornada anterior, pero los mercados seguían cautelosos antes de una reunión de la Unión Europea donde se analizará la crisis de deuda en la región.

El oro y el cobre rebotaban desde las fuertes caídas del jueves.

Los líderes europeos han advertido que no prevén que la reunión del domingo ofrezca una solución total a los problemas de deuda de la zona euro, con los funcionarios regionales aún fuertemente divididos sobre cómo fortalecer al fondo de rescate de la zona euro.

Suscribirse a