Pasar al contenido principal

ES / EN

Canciller peruano señala que lo sustantivo de la posición peruana ante La Haya "ya está hecho"

Lima, Andina. El canciller  José Antonio García Belaunde señaló que lo avanzado en la fase escrita del juicio que el Perú ha emprendido contra Chile en la Corte Internacional de La Haya por el diferendo del límite marítimo, no puede retroceder en la fase oral.

“En la fase oral no podemos deshacer lo que hemos hecho en la fase escrita. No tiene ningún sentido”, subrayó.

Argentina busca dar más cupos de exportación a cooperativas de granos

Buenos Aires. Argentina planea otorgar más permisos de exportación de granos a cooperativas del sector, en detrimento de las grandes agroexportadoras, dijo el ministro de Agricultura Julián Domínguez en una entrevista publicada el domingo en un periódico local.

El país sudamericano -uno de los principales proveedores internacionales de alimentos- aplica restricciones a las ventas externas de granos mediante un sistema de cupos, con el argumento de garantizar el abastecimiento doméstico y evitar alzas de precios.

Conozca las mayores huelgas de mineras en Chile desde 1991

Los trabajadores de la gigante estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, realizan el lunes una huelga de 24 horas para reclamar en contra de un plan de reestructuración de la minera.

La última vez que los operarios de Codelco efectuaron una paralización total fue hace 18 años.

A continuación, una lista con las mayores huelgas mineras en Chile en las últimas dos décadas:

Bolivia inaugura este lunes el aeropuerto internacional de Uyuni

La Paz. El aeropuerto internacional de Uyuni será inaugurado este lunes en conmemoración al 122 aniversario de esa población del suroeste de Potosí.

El presidente Evo Morales y autoridades locales se harán presentes en el acto de inauguración de la terminal aérea.

El aeropuerto tiene una longitud de 4.000 metros y 45 metros de ancho. La construcción de la pista demandó una inversión de aproximadamente US$12 millones.

Paraguay: más de 300 empresarios llegarán este semana al congreso juvenil del Mercosur

El tercer Congreso de Jóvenes Empresarios del Mercosur (AJE/Mercosur) es un encuentro anual que se desarrollará por primera vez en Paraguay, y contará con la presencia de jóvenes empresarios de Argentina, Brasil y Uruguay, además de los locales.

El encuentro arrancará el viernes 15 de julio, a las 8:30, en el Hotel Guaraní. Para el acto de apertura esperan la presencia del vicepresidente de la República, Federico Franco.

El programa para el sábado 16 prevé una rueda de negocios, que culminará con una visita a la Expo de Mariano Roque Alonso.

Perú requerirá producir un 30% más alimentos para abastecer demanda en 2020

Lima, Andina. El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, manifestó que para el año 2020 se requerirá producir en el Perú 30% más productos agrícolas que en la actualidad para poder alimentar a los siete millones de peruanos adicionales estimados para entonces.

“Se estima que al año 2020 tendremos siete millones de peruanos más, por lo cual se requerirá producir 30% más de productos de lo que actualmente producimos y eso significa habilitar por lo menos dos millones 700.000 hectáreas que no las tenemos”, señaló el ministro.

Ministerio de Hacienda paraguayo analizará pedido de importadores

El ministerio de Hacienda evaluaría esta semana el pedido realizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) de suspender por 90 días la aplicación de un nuevo impuesto, que entrará a regir este próximo miércoles y gravará la importación de cualquier tipo de aparato personal de proyección audiovisual o de grabación.

Argentina: alcaldía de Buenos Aires se definirá en segunda vuelta

Buenos Aires. La disputa por la alcaldía de la capital de Argentina se definirá en una segunda vuelta electoral, luego de que el domingo el actual líder comunal, opositor al Gobierno nacional, se impuso holgadamente pero sin alcanzar la mayoría absoluta.

La elección en la ciudad de Buenos Aires es considerada un termómetro para el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de cara a los comicios presidenciales de octubre, por ser un distrito mayoritariamente opositor al oficialismo.

Arcelor Mittal y Peabody ofrecen US$5.000M por Macarthur

Sidney. Peabody Energy y Arcelor Mittal presentaron una oferta para comprar la minera australiana Macarthur Coal con una propuesta que la valora en US$5.050 millones estadounidenses, lo que implica una prima del 40% respecto al cierre del lunes.

Macarthur indicó que la propuesta estaba sujeta a las aprobaciones de los reguladores y a la obtención de una participación de al menos el 50,01%.

Macarthur pidió a sus accionistas que no dieran ningún paso y añadió que hablarían con Peabody y Arcelor Mittal sobre el precio y los términos.

Suben los precios de las gasolinas en Honduras

Resultados mixtos. Mientras se incrementa el precio al galón de las gasolinas, se reporta una pequeña rebaja al galón de kerosene y el costo del diésel se mantiene invariable.

En las más de 430 estaciones de servicio del país entró este domingo la nueva estructura anunciada por la Comisión Administradora del Petróleo (CAP). El precio del galón de la gasolina súper pasa de costar 88,81 lempiras (US$4,6) y su nuevo precio será de 89,31 (US$4,63)

El galón de la gasolina regular, que se vendía a 83,97, ahora costará 84,42.

Suscribirse a