Pasar al contenido principal

ES / EN

Nestlé compra el 60% de la firma de dulces Hsu Fu Chi por US$1.700M


Zurich. Nestlé, la mayor compañía mundial de alimentos, invertirá US$1.700 millones en la adquisición del 60% de la firma confitera china Hsu Fu Chi Internacional para incrementar su penetración en aquella economía emergente.

La transacción más grande de Nestlé en China le permitirá alcanzar su meta de que el 45% del total de su facturación por ingresos provenga de las ventas en los mercados emergentes en los próximos 10 años, aunque analistas dijeron que el precio es relativamente alto.

Guatemala: Otto Pérez obtiene amplio apoyo de cara a elecciones presidenciales

A dos meses de las elecciones de Guatemala, el líder opositor Otto Pérez mantiene una holgada ventaja en los sondeos, mientras el oficialismo vive un calvario tratando que la justicia dé luz verde a la candidatura de su abanderada, la ex primera dama Sandra Torres.

Pérez, un general retirado del Ejército y líder del derechista Partido Patriota, ha basado su campaña en promesas de mano dura contra el crimen, en uno de los países más violentos del planeta, sacudido ahora por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral en una emboscada callejera el sábado.

Colombia: regulador desfavorece a Heineken en acusación de competencia desleal contra Bavaria

Bogotá. La Superintendencia de Industria y Comercio cerró la investigación adelantada contra la sociedad Bavaria por presunta infracción a las normas sobre protección de la competencia.

Dice el informe de prensa de la Superintendencia de Industria y Comercio que la investigación buscaba determinar el posible desconocimiento de los numerales 3 y 6 del artículo 50 del Decreto 2153 de 1992, los cuales hacen referencia a la obstrucción de entrada de terceros a los mercados y las ventas “atadas o subordinadas”.

ONU celebra dia mundial de la población

Con ocasión el día mundial de la oblación, la fecha se celebra en un período de gran trascendencia, cuando se prevé que la población del planeta supere los 7.000 millones de habitantes.

El hecho de que la población llegue a 7.000 millones constituye un hito numérico, pero la atención siempre debe centrarse en las personas. Por esa razón el Fondo de Población de las Naciones Unidas puso en marcha su campaña de 7 mil millones de acciones para contribuir a un mundo mejor.

Paro de trabajadores mineros de chilena Codelco tendría plena convocatoria

Santiago. El paro de los trabajadores de la minera estatal Codelco, convocado en protesta al plan de reestructura anunciado por la empresa, tendría un 100% de adopción, informó la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Según el presidente del gremio, Raimundo Espinosa, estarían alineados 16.000 trabajadores de planta y 30.000 subcontratados.

Paraguay obtendría préstamo por US$50M del BID para el desarrollo de TIC´s

Paraguay puede acceder a una financiación de US$50 millones para desarrollar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), según informó ayer el director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Yun-Cheol Koo, quien acompaña la delegación presidida por el también miembro de la Asamblea Nacional de Corea, Jung-hoon Kim.

Gobierno chino reitera que combatir la inflación es una prioridad

Pekín. El primer ministro y el gobernador del banco central de China prometieron este lunes luchar para evitar que la alta inflación que vive actualmente el país afecte a la economía, reforzando la expectativa de nuevas alzas en la tasa de interés.

El primer ministro, Wen Jiabao, dijo en comentarios publicados este lunes que luchar contra la inflación continuaba siendo la principal prioridad del Gobierno chino, mientras que el gobernador del banco central, Zhou Xiaochuan, declaró que debía darse una importancia "prominente" a la estabilidad de precios.

Suscribirse a