Pasar al contenido principal

ES / EN

Asesinato de Cabral será investigado por comisión de ONU en Guatemala

Ciudad de Guatemala. Los restos del asesinado cantautor Facundo Cabral permanecen en una funeraria privada de la capital guatemalteca y se espera que sean repatriados el próximo martes a Argentina.

Una Comisión de la ONU que lucha contra la impunidad en Guatemala, uno de los países más violentos del mundo, apoyará la investigación del asesinato del cantor argentino Facundo Cabral, perpetrado a tiros el sábado en una avenida.

Argentina busca dar más cupos de exportación a cooperativas de granos

Buenos Aires. Argentina planea otorgar más permisos de exportación de granos a cooperativas del sector, en detrimento de las grandes agroexportadoras, dijo el ministro de Agricultura Julián Domínguez en una entrevista publicada este domingo en un periódico local.

El país sudamericano -uno de los principales proveedores internacionales de alimentos- aplica restricciones a las ventas externas de granos mediante un sistema de cupos, con el argumento de garantizar el abastecimiento doméstico y evitar alzas de precios.

Ministro venezolano asegura que crecimiento económico estará por lo menos en torno al 2%


Caracas. El ministro de Planificación y Finanzas, expresó que la emisión de títulos de deuda pública para recabar los 45.000 millones de bolívares (US$10.453 millones), que se prevén en la Ley Especial de Endeudamiento Complementario, impulsará la economía nacional para cerrar el año en positivo.

Chávez alterna trabajo y fútbol en nueva señal de estar a cargo


Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, alternó el trabajo con el fútbol, aprobando proyectos mientras veía jugar a su selección contra Ecuador, mostrándose al frente del gobierno a pesar de su lucha contra el cáncer.

Chávez, de 56 años, adicto a maratónicos discursos, regresó recientemente al país petrolero desde Cuba, luego de que se le extirpó un tumor maligno en el abdomen, del que se desconoce el tipo y la gravedad. Su ausencia del país por casi un mes produjo incertidumbre sobre la conducción del gobierno.

Ventas industriales en Uruguay cayeron 5,7% en abril


Montevideo. El Índice de Volumen Físico de las Ventas Industriales (IVFV) se redujo en abril 5,7% respecto a igual mes del año pasado -sin incluir las operaciones de UPM y Pepsi-, según divulgó este viernes la Cámara de Industrias (CIU).

La disminución se explicó, en parte, por la comparación interanual que tomó un mes (abril de 2011) en que incluyó toda la Semana Santa con otro (abril de 2010) que sólo computó algunos días de turismo.

Tres muertos y 77 heridos deja ataques de las FARC en el sur de Colombia


Bogotá. Al menos tres personas murieron y 77 resultaron heridas el sábado en tres ataques de la mayor guerrilla izquierdista de Colombia con vehículos cargados con explosivos en pueblos enclavados en una zona montañosa del suroeste del país, informaron las autoridades.

Los ataques, atribuidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se registraron en el departamento del Cauca, una zona estratégica para la producción y el tráfico de cocaína en donde el grupo rebelde aún mantiene una importante presencia y resiste una ofensiva militar.

Exportación no tradicional de Perú a Argentina creció 90% entre enero y abril

Lima, Andina. El viceministro de Comercio de Exterior, Carlos Posada, informó que las exportaciones no tradicionales de Perú a Argentina se triplicaron entre los años 2005 y 2010, y sólo entre enero y abril del 2011 han crecido cerca de 90% respecto al mismo período del año pasado.

Explicó que en los primeros cuatro meses del presente año los importadores argentinos han comprado confecciones, pimientos morrones, artículos para confecciones, joyería y artesanías.

Presidente Colom afirma que situación de inseguridad en Guatemala llegó al límite

Ciudad de Guatemala. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, afirmó que la situación de inseguridad causada por el narcotráfico ha llegado a su límite, aunque negó que su país sea un Estado fallido.

En entrevista con el diario español El Mundo, el mandatario centroamericano expuso que “reducir el número de ejecuciones será imposible si no hay un verdadero apoyo” para enfrentar a los narcotraficantes.

Paraguay: sector de lácteos es uno de los más activos en innovaciones

Asunción. Nada mejor que un buen vaso de leche. Sin embargo, los industriales paraguayos van por más, y de la más pura y nutritiva leche, cada día aparecen nuevos usos y aplicaciones.

Los nuevos productos lácteos siempre tienen muy buena receptividad. Los consumidores los incorporan no solo por la novedad, sino por el importante valor nutricional que aportan.

Suscribirse a