Pasar al contenido principal

ES / EN

Trabajadores de chilena Codelco inician histórica paralización de 24 horas

Santiago. Miles de trabajadores de la chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, alistaban este lunes una histórica paralización en reclamo por una reestructuración de la minera, en un conflicto que de expandirse podría empañar algunos de sus planes estratégicos.

Unos 16.000 trabajadores de la firma estatal decidieron realizar un paro de 24 horas, el primero en casi dos décadas, que produciría pérdidas por unos US$40 millones.

Perú muestra preocupación ante Argentina por demora en licencias no automáticas de importación

Lima, Andina. El viceministro de Comercio de Exterior, Carlos Posada, informó que durante una reunión con el subsecretario de Política y Gestión Comercial de Argentina, Eduardo Faingerch, le transmitió la preocupación porque las licencias no automáticas para las importaciones procedentes de Perú al mercado argentino están tomando en promedio más de 120 días.

Indicó que durante la reunión le explicó al subsecretario argentino que ello venía ocasionando un malestar tanto a los exportadores peruanos como a los importadores argentinos.

Bolsas asiáticas y el euro a la baja, antes de reunión que analizará la crisis de deuda en Europa

Hong Kong. El euro se debilitó en Asia este lunes antes de una reunión de emergencia donde líderes europeos analizarán la crisis de deuda soberana, y las bolsas asiáticas cortaron tres semanas consecutivas de avances.

La moneda europea se mantuvo cerca de un mínimo histórico contra el franco suizo por el temor acentuado de que la crisis de deuda ahora está comenzando a infectar a grandes economías del continente como Italia.

Chilena Codelco enfrenta este lunes primera huelga general en dos décadas


Santiago. Uno de los principales productores de cobre del mundo se enfrenta mañana a multitudinaria protesta nacional. Los trabajadores de la estatal chilena Codelco anunciaron que realizarán este lunes un paro de 24 horas en rechazo al plan de reestructuración que realiza la empresa y que implicaría miles de despidos.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) estimó en 17 mil personas la convocatoria que implicaría la paralización de las principales minas chilenas, con una pérdida estimada por la empresa de US$41 millones.

Primer semestre cierra con un incremento de 47,8% de autos vendidos en Colombia

Bogotá. En junio se vendieron en el país 27.030 unidades, esta no solo es una cifra 32,6% superior a la del mismo mes del año pasado sino también la más alta para el mes de junio en la historia del país.

La información fue revelada por Econometría., firma administradora del Comité de la Industria Automotriz Colombiana.

De esta manera en el primer semestre del año se han vendido en el país 158.217 unidades, lo que corresponde con un crecimiento del 47,8% frente al mismo periodo de 2010, precisa el informe de prensa de Econometría.

YPFB retomará planes de industrialización

La Paz. YPFB asumirá la ejecución de proyectos que están a cargo de la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH). La decisión aceleraría el proceso, pero vulneraría la Constitución Política del Estado (CPE).

El artículo 363 de la CPE define a la EBIH como una empresa autárquica de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, y como “responsable de ejecutar, en representación del Estado, la industrialización de los hidrocarburos”.

Humala afirma que "vamos a resolver nuestros problemas con un modelo propio"

Washington, Andina. El presidente electo, Ollanta Humala, afirmó que su gobierno proyecta resolver los problemas del país, bajo un modelo propio, que mantenga el crecimiento económico, pero con énfasis en el mercado interno, que luche contra la corrupción y atienda no solo a la costa sino a todo el país.

En entrevista con el prestigioso diario Washington Post, Humala desestimó que en 2006 se identificará con el presidente Hugo Chávez y que en la pasada campaña electoral siguiera al ex presidente brasileño Lula da Silva.

Chile presenta dúplica a La Haya para culminar fase escrita

Santiago, Andina. El gobierno de Sebastián Piñera entregará este lunes su dúplica a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el diferendo de delimitación marítima entre Chile y Perú, con lo que concluye la fase escrita del contencioso jurídico.

Según informaron medios de prensa chilenos, las autoridades chilenas alistaron todos los detalles para entregar el documento, y así pasar a la fase oral para que ambas naciones argumenten sus respectivas posiciones en torno a la demanda marítima.

Lufthansa inicia prueba con biocombustible en sus vuelos regulares

Frankfurt, Andina. La aerolínea alemana Lufthansa empleará por primera vez biocombustible en sus vuelos regulares, informó este domingo la empresa, según recoge un despacho de la agencia de noticias DPA.

Se trata de una prueba de seis meses que cuenta con apoyo y financiación pública con el fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono, responsables del recalentamiento de la atmósfera terrestre.

Suscribirse a