Pasar al contenido principal

ES / EN

Fondo de pensiones chileno vende todas sus acciones de La Polar

Santiago. El fondo de pensiones chileno AFP Capital dijo este lunes que vendió su participación en la minorista La Polar, hundida en una profunda crisis financiera, lo que presionaba a la baja las acciones de la cadena.

La decisión de AFP Capital llega en momentos en que La Polar busca salir a flote del mayor escándalo contable del país en años.

La firma admitió hace unas semanas que refinanció unilateralmente créditos de miles de clientes con altas tasas de interés, lo que provocó un desplome de sus títulos y demandas en la justicia.

Casino advierte a Carrefour que sin su aprobación no podrá fusionarse con la mayor minorista de Brasil

París. La francesa Casino advirtió este lunes a Carrefour que sin su aprobación no podrá fusionarse con la mayor minorista de Brasil, Pao de Acucar, al tiempo que lanzó un segundo arbitraje que busca impedir que su socio en el país sudamericano le quite presencia en ese mercado.

Los archirrivales franceses Casino y Carrefour están en una agitada pelea por el mercado brasileño, en momentos en que sus ventas en Europa se debilitan. Casino está amenazando a los directores de su competidor con acciones legales por haber aceptado un acuerdo que entiende es ilegal.

Perú: Trevali Mining encuentra zonas de alta mineralización al norte de Lima

Lima, Andina. La canadiense Trevali Mining Corporation informó que sigue encontrando múltiples zonas de alto grado de mineralización polimetálica en la zona de Santander Pipe, perteneciente a la mina Santander, ubicada en Huaral, al norte de Lima.

Sostuvo que Santander Pipe es uno de los yacimientos de alta prioridad definidos hasta la fecha en el proyecto de zinc, plomo y plata, Santander, que tiene una extensión de 44 kilómetros cuadrados.

Mercado inmobiliario del Golfo Pérsico revive con nuevos fondos de inversiones

Dubái. El jordano Ashraf Hamdan comenzó a invertir en el mercado inmobiliario de Dubái en 2006 con unos modestos negocios de alquileres y luego se concentró en proyectos más extravagantes, como una serie de urbanizaciones de lujo que el mercado.

Pero la crisis inmobiliaria de 2008 dejó a inversores como Hamdan con proyectos a medio terminar y con pérdidas difíciles de recuperar.

Coca Cola Femsa construirá nueva planta por US$146M en Minas Gerais

México, D.F. Coca Cola Femsa (KOF) informó este lunes que se construirá una planta embotelladora en la localidad de Itabirito, ubicada en la región de Minas Gerais, Brasil.

La planta que fabricará los productos de Coca Cola para el mercado de Minas Gerais y Región Serrana de Río de Janeiro, contará con una inversión de US$146 millones.

La planta tendrá una superficie de 300.000 m2 y una capacidad instalada anual de 2001 millones de litros en 2015, equivalente a un aumento del 47% al comparar la producción proyectada en la región.

Invierten en Colombia US$22,6M en excavación de un túnel con más de 1.700 metros de longitud

El Túnel Daza, ubicado en el suroeste colombiano y cercano a la frontera con Ecuador, terminó su fase de excavación en el municipio de Pasto y requirió una inversión por US$22,6 millones.

Este túnel se localiza sobre el Tramo 5B de la Variante Oriental de Pasto, entre los Kilómetros 18+430 al 20+140, iniciando en la vereda La Merced de Aranda y finalizando en Daza, veredas que pertenecen al corregimiento de Morasurco en el municipio de Pasto.

Donald Trump se alista para inaugurar su primer hotel en América Latina

Ciudad de Panamá. Este martes se inaugurará el Trump Ocean Club (TOC) de Panamá, el primer hotel de Donald Trump en América Latina. 

El portal colombiano ElTiempo, destaca que la obra del magnate estadounidense tiene un sello colombiano a través de las firmas Arias Serna Saravia y Espacios Urbanos.

Según la información, dichas empresas estuvieron a cargo del diseño del hotel, el cual es el más grande hecho por estas compañías en América Latina.

Nomura Securities: crecimiento del PIB en el Perú se debe en parte a la mayor inversión

Lima, Andina. La mitad del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Perú está relacionada a lo que ocurra en la inversión, es decir, cuando la economía crece nueve por ciento, al menos cuatro puntos porcentuales están explicados por ese factor, afirmó el estratega para América Latina del banco de inversión japonés Nomura Securities, Benito Berber.

Economía de México podría moderar ritmo de expansión según datos del IMEF

México DF. La economía mexicana podría reducir su ritmo de expansión en los próximos meses afectada por la debilidad del mercado laboral y las recientes señales de desaceleración de su socio Estados Unidos, advirtieron este lunes un par de indicadores.

El índice manufacturero del privado Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) bajó 0,4 puntos en junio para ubicarse en las 53,4 unidades, en tanto que el indicador no manufacturero cayó 0,8 puntos a las 53,3 unidades.

Suscribirse a