Pasar al contenido principal

ES / EN

BCR del Perú: variables económicas se regularizaron y sector privado tiene posición de liquidez cómoda

Lima, Andina. Las variables económicas se regularizaron luego del pasado proceso electoral y el sector privado en general se encuentra en una posición de liquidez bastante cómoda, afirmó el gerente general del Banco Central de Reserva (BCR) de Perú, Renzo Rossini.

“En períodos como éstos, uno piensa que puede haber inestabilidad cuando surgen problemas de liquidez, pero la verdad es que más bien todos están con buena posición de liquidez en Perú, tanto bancos como el sector privado en general”, manifestó.

Organismo Internacional de Energía Atómica compromete apoyo para proyectos en el Perú

Lima, Andina. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, se comprometió a brindar apoyo al desarrollo de proyectos de energía nuclear que se ejecuten en Perú, informó este jueves el ministerio de Energía y Minas (MEM).

Ello durante una reunión de trabajo que sostuvo Amano con el viceministro de Energía, Luis Gonzáles, y el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Carlos Barrera.

Última audiencia para evitar que Oxy gane arbitraje al Estado ecuatoriano

En un último intento por frenar una decisión contra de Ecuador, el procurador del Estado, Diego García, objetó los tres informes periciales que presentaron los árbitros del Tribunal Internacional en el litigio con la petrolera estadounidense Occidental Exploration and Production Company (Oxy).

Con esas objeciones, las partes se enfrentan este jueves por última vez en una audiencia que se dará en horas de la mañana.

Venezuela: Pdvsa anuncia reapertura de bono 2013 por US$1.783M

Caracas. La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció este jueves la reapertura de su bono con vencimiento en noviembre del 2013, con cupón del 8%, por US$1.783 millones en una operación privada con el Banco Central.

Esta es la tercera operación con bonos que realiza la petrolera en lo que va de año. La estatal, principal financista del proyecto socialista del presidente Hugo Chávez, ha aumentado velozmente su nivel de endeudamiento y en el 2011 ha emitido US$7.933 millones.

Estudio revela que el 92% de la soya producida en Bolivia es transgénica

La Paz. Un estudio revela que el 92% de la soya producida en el país es transgénica y que el producto fue sembrado, en la gestión pasada, en 780.000 hectáreas (ha), equivalente al 88% de la superficie cultivada del departamento de Santa Cruz.

El dato fue reflejado en la investigación “Bolivia: Desarrollo del Sector Oleaginoso 1980-2010”, del doctor en Economía Agrícola, Hernán Zeballos. El libro fue expuesto en el foro del mismo nombre organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Confianza industrial de Brasil cae a su menor nivel desde el 2009

Sao Paulo. La confianza de la industria brasileña disminuyó en junio por sexto mes consecutivo, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde noviembre del 2009, mostró un estudio privado divulgado este jueves.

La Fundación Getulio Vargas (FGV) dijo que su Indice de Confianza de la Industria (ICI) descendió 2,5% en junio frente a mayo, a 107,1 puntos, con ajuste por estacionalidad.

"La caída fue influenciada principalmente por el empeoramiento de las evaluaciones con relación al momento presente", dijo la FGV en un comunicado.

Colombia: desocupación de mayo bajó a 11,3%

La expansión de la economía de Colombia del primer trimestre de 5,1%, comenzó a reflejarse en el mercado laboral debido a que en mayo de este año la desocupación presentó un descenso superior a un punto porcentual para llegar a 11,3% desde 12,1% en que se encontraba en 2010.

El director del Dane, Jorge Bustamante, calificó de "bastante halagüeños" los indicadores laborales registrados en el quinto mes del presente año.

Cumbre del Mercosur en Paraguay no brilló al 100%

Los presidentes que participaron de la Cumbre del Mercosur, que concluyó este miércoles en Asunción, “manifestaron el respaldo al avance hacia la integración energética regional, así como a la plena potestad de los Estados de disponer libremente de sus recursos energéticos”.

Este párrafo fue uno de los más discutidos por los negociadores, especialmente paraguayos y brasileños, de acuerdo a los informes obtenidos ayer en la Conmebol.

Paraguay: empresas pierden alrededor de 15% de competitividad

El empresario paraguayo Beltrán Macchi, en el marco de un foro sobre políticas monetarias y cambiarias que se realizó en la Unión Industrial Paraguaya, entiende que la apreciación del guaraní y sobre todo la violencia con que se realizó el ajuste de las tasas de interés, han impactado en la competitividad de las empresas paraguayas, principalmente a las industriales o manufactureras.

Guatemala: autoridad electoral niega inscripción de candidatura presidencial de ex primera dama

Ciudad de Guatemala. La autoridad electoral de Guatemala rechazó este miércoles la inscripción de la ex primera dama Sandra Torres como candidata a la presidencia en las elecciones generales de septiembre.

Torres se divorció recientemente del actual mandatario, Alvaro Colom, tratando de librar una prohibición constitucional que impide a familiares del presidente ser candidatos.

Suscribirse a