Pasar al contenido principal

ES / EN

ONU insta a Brasil a modificar políticas sobre derechos humanos

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha reforzado sus presiones sobre Brasil para que en el país inicie investigaciones inmediatas, respecto de aquellos años en que la dictura militar golpeó sobre esa nación sudamericana.

El organismo llamó al país a abandonar su posición sobre la ley de amnistía y también para abrir los archivos militares, según publicó O Estado de S. Paulo.

Alan García pide a todos defender el camino del desarrollo y la justicia

Juanjuí, Andina. El jefe de Estado, Alan García, instó este jueves a todos los peruanos a defender el camino del desarrollo y la justicia, y destacó que él, los ministros, presidentes regionales y alcaldes han “remado” en el sentido de la historia y “no contra la corriente”.

García Pérez indicó que ser irá contento del gobierno por el alto nivel de inversiones realizado en obras en electrificación, agua potable, carreteras, entrega de títulos y  educación, entre otros; a los que también contribuyeron las autoridades ediles y regionales.

Gobierno boliviano exige captura de ex alcalde de Cochabamba radicado en EE.UU.

El viceministro de gobierno de Bolivia, Marcos Farfán, informó este miércoles que el gobierno de Barack Obama debe dar cumplimiento a la orden de captura internacional en reciprocidad a la actitud de la administración boliviana en casos similares.

“Cuando se trata de delincuentes buscados internacionalmente, brindamos toda la cooperación para que estas personas sean juzgadas en sus países”.

Europa se inquieta tras ola de despidos en el sector bancario

Londres. Una ola de despidos en bancos ganó fuerza este jueves y se esperan miles de pérdidas de puestos de trabajo adicionales en las divisiones de negocios minoristas y de mercado, debido a la débil recuperación económica, problemas en las operaciones y una regulación más dura.

Los bancos británicos HSBC Holdings Plc y Lloyds Banking Group Plc y el italiano Banco Popolare anunciaron despidos, tras meses de un creciente escrutinio en los costos.

La ciudad interconectada

Modernos edificios de oficinas, zonas turísticas y barrios universitarios. Un simple observador podría pensar que al competir en la economía global, las ciudades tienden a homogeneizarse. No es casualidad que para muchos, una ciudad es más exitosa en la medida que su fisonomía urbana se parece más a la de Nueva York u Hong Kong. Parte del boom inmobiliario de América Latina de los últimos años apunta a esa dirección. 

Bolsa de Brasil cierra con leve alza por cautela sobre tasas de interés

Sao Pulo. La bolsa de Brasil cerró con una leve alza este jueves, en línea con el optimismo de los mercados externos tras la aprobación de medidas fiscales por parte del Parlamento griego, mientras que la moneda, el real, también se fortaleció.

El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa), avanzó 0,11%, a 62.403,64 puntos, pero cayó 10% en el primer trimestre.

En junio, el Bovespa retrocedió 3,4%.

Suscribirse a