Pasar al contenido principal

ES / EN

Optimismo cauteloso sobre Europa impulsa las bolsas en Asia

Singapur. Las bolsas en Asia se fortalecieron este miércoles, con los papeles japoneses tocando un máximo en siete semanas, y el euro conservó ganancias por la esperanza de que está bajando el riesgo de que Grecia sea el primer país de la zona euro que caiga en cesación de pagos.

Se registró una demanda incrementada de activos de riesgo como valores y materias primas.

"Existe un optimismo cauteloso antes de las votaciones en Grecia esta semana", dijo Hiroaki Osakabe, un asesor de fondos de Chibagin Asset Management en Tokio.

Eligen a ministra de Finanzas de Francia para encabezar el FMI

Washington. La ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, fue elegida este martes como jefa del Fondo monetario Internacional, manteniendo la tradición de que el máximo cargo del organismo sea ocupado por un europeo.

Lagarde asumirá su cargo por un periodo de cinco años el 5 de julio, en medio del agravamiento de la crisis de la deuda en Europa y los crecientes temores de una moratoria en Grecia.

Agustín Carstens respalda y felicita elección de Lagarde como nueva directora del FMI

Luego que el directorio del FMI eligiera este martes a Christine Lagarde como nueva titular de la entidad, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, repaldó la elección de la ministra de economía francesa.

Carstens dijo que "doy la bienvenida a la selección de Christine Lagarde como director gerente del FMI y le envío mis mejores deseos y apoyo. Estoy seguro de que la señora Lagarde será una muy competente líder de la institución".

Congreso norteamericano termina con trabas sobre pactos comerciales

Washington. Los negociadores del Congreso de EE.UU. rompieron con un empate de semanas de duración sobre los pactos comerciales con Corea del Sur, Colombia y Panamá.

En virtud de un compromiso bipartidista, se generará una renovación del programa de Asistencia de Ajuste al Comercio (TAA por sus siglas en inglés), que ayuda a los trabajadores desplazados por el comercio, lo que permitirá que éstos sean incluidos en la legislación coreana, según publica The Wall Street Journal.

Uribe califica de "infamia" el documental sobre la liberación de Íngrid Betancourt

El ex presidente Álvaro Uribe calificó este martes de "infamia" el documental "Operación Jaque, una jugada no tan perfecta" del periodista Gonzalo Guillén, presentado este lunes en Quito y en el que se revela que el gobierno pagó US$100 millones por la liberación de Íngrid Betancourt.

"Periodista Guillén fabrica infamia sobre rescate de Dra. Ingrid Betancourt que ofende inteligencia y profesionalismo Fuerzas Armadas", aseguró Uribe (2002-2010) a través de su perfil de Twitter tras la polémica generada por este trabajo periodístico.

Suscribirse a