Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras: importación del 50% de los alimentos suscita críticas en productores nacionales


Tegucigalpa. El dirigente agropecuario Edgardo Leiva lamentó que en el país el 50% de los alimentos consumidos por los hondureños son producidos en el extranjero.

Para este porcicultor de la costa norte del país, la importación de un primer embarque de 4.700 sacos de frijoles procedente del país africano de Etiopía es un reflejo de la crisis que se vive en el agro nacional.

“Importamos carne de cerdo de Estados Unidos, carne de res de Nicaragua, y leche, así como sus derivados de varias partes del mundo”, ejemplificó el agroempresario.

Arcos Dorados recompra el 31,4% de sus bonos al 2019

El operador latinoamericano de restaurantes McDonald's, Arcos Dorados, anunció este lunes que está recomprando un 31,4% de sus bonos al 2019 y cupón del 7,5% a un precio de US$107,50.

El precio del capital de las notas que está recomprando es de US$152 millones más intereses devengados y no pagados desde el 1 de abril del 2011.

Las notas serán oficialmente recompradas el 18 de julio.

Aros Dorados anunció simultáneamente que buscará un nuevo acuerdo para financiar su crecimiento y gastos de capital.

Líder de empresarios peruanos dice que el tema social es un imperativo

Lima, Andina. Es un “imperativo” poner atención al tema social para que el Perú pueda seguir creciendo, y así posibilitar a más peruanos participar de los beneficios de la economía, dijo Pedro Olaechea, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“Hoy día el área social es un imperativo, no solamente de solidaridad, sino desde el punto de vista tangible, si el Perú pretende seguir en la senda del crecimiento, no lo podemos hacer en la situación actual de desarrollo desde el punto de vista humano”, subrayó.

Sustancia radiactiva en mar a orillas de Fukushima supera 240 veces el límite legal

Andina. El nivel de estroncio radiactivo, una sustancia cancerígena, detectado en las aguas del mar que baña las costas de Fukushima, supera en 240 veces el límite legal permitido por las autoridades japonesas, indicó la compañía Eléctrica de Tokio (Tepco).

La planta nuclear de generación de energía eléctrica de Fukushima afectada seriamente por el tsunami originado por el terremoto de 9 grados en la escala de Richter el pasado 11 de marzo de este año, presentó fugas de material radiactivo en sus diferentes reactores.

Ministerio de transporte peruano destinará terrenos para mejoras del aeropuerto Jorge Chávez

Lima, Andina. El ministerio de Transportes y Comunicaciones entregará este lunes a Lima Airport Partners, 190.000 metros cuadrados de terreno en la cabecera norte para la ampliación y mejoramiento del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

La ceremonia, presidida por el titular del sector, Enrique Cornejo, se realizará a las 12:00 horas en el Hall de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Economistas brasileños rebejan pronóstico de inflación del país para 2011

Sao Paulo. Los economistas consultados semanalmente por el Banco Central de Brasil rebajaron su pronóstico de inflación para este año, mientras que aumentaron levemente su proyección para el 2012.

Según el sondeo semanal Focus del Banco Central publicado este lunes, los economistas esperan ahora que el índice referencial de la inflación brasileña cierre el año en un 6,19%, por debajo de la tasa de 6,22% estimada previamente.

En cambio, el pronóstico para el índice inflacionario IPCA del próximo año aumentó a un 5,13% desde el 5,10% del sondeo anterior.

Newmont ve precio de oro arriba de US$1.600 la onza por creciente demanda de Asia

Yakarta. Newmont Mining Corp, el segundo mayor productor mundial de oro, prevé que el precio del metal subirá hasta US$1.600 este año, y a un nivel superior a ese en el 2012, por la creciente demanda de la pujante clase media asiática.

El presidente ejecutivo de la firma, Richard O'Brien, también dijo este lunes que la planeada oferta pública inicial de acciones (OPI) de la unidad indonesia de la compañía podría aplazarse hasta mediados del año próximo.

Gobierno venezolano anunciará este lunes medidas para regular el consumo eléctrico


Caracas. El vicepresidente, Elías Jaua, informó este domingo que mañana anunciará al país medidas extraordinarias para regular el alto consumo que se viene registrando en el sistema eléctrico nacional.

Desde el estado Zulia, Jaua dijo que el Gobierno no culpa a la población por las fallas, pero aseguró que el consumo excesivo viene ocasionando problemas constantemente.

Perú: el 40% de los turistas extranjeros poseen altos ingresos


Lima, Andina. El 40% de los viajeros extranjeros que visita el Perú son de altos ingresos, mientras que el restante 60% es de ingresos medios, señaló este domingo la presidenta ejecutiva de Tucano Reps. Perú, Verónica Napurí.

Precisó que los turistas internacionales provienen de Inglaterra, Canadá, Australia, Europa, Estados Unidos, Singapur e India.

Detalló que el viajero de lujo gasta como mínimo US$3.000 por diez a doce días de estadía, mientras que el turista promedio gasta entre US$1.500 y US$1.800 por el mismo lapso de tiempo.

Gasto global en exploración y producción de petróleo superará los US$500.000M en 2011

La inversión global en exploración y producción de petróleo crecerá cerca de un 16% en el 2011 a US$529.000 millones por primera vez en la historia, ante un crecimiento de la demanda, dijo este lunes Barclays Capital.

El ciclo alcista del gasto en exploración y producción -que impulsaría las ganancias de las empresas de servicios petroleros en todo el mundo- está claramente encaminado, ya que las empresas incrementaron sustancialmente sus presupuestos de gasto de capital en el 2011, según un sondeo de Barclays.

Suscribirse a