Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno mexicano rechaza legalizar la marihuana

El gobierno de México, país azotado por una ola de violencia ligada al narcotráfico, rechazó la legalización del cannabis (marihuana) propuesta en un informe del Comité Global de Políticas Antidrogas, divulgado este jueves, por considerar que no termina con el crimen organizado.

"La legalización no termina con la delincuencia organizada ni con su rivalidad y violencia", señaló en un comunicado la secretaría técnica del Consejo de Seguridad Nacional, institución clave en el combate al narcotráfico.

Confianza del consumidor mexicano sube 89,9 puntos en mayo

México DF. La confianza del consumidor mexicano subió ligeramente en mayo, ayudada por una mejor predisposición de la población para comprar bienes durables y por expectativas de una recuperación de la situación económica del país, mostraron este viernes cifras oficiales.

El índice de confianza del consumidor se ubicó en mayo en 89,9 puntos frente a 89,2 puntos en abril, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

Angel Gurría: recuperación económica global se está desacelerando

Ottawa. La recuperación económica global se está desacelerando, aunque es poco probable que vuelva a caer en una recesión, dijo el viernes el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.

El jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un grupo de 34 países en su mayor parte industrializados, agregó a Reuters que estaba viendo una reducción en el crecimiento del crédito tanto de consumidores como de bancos.

Gobierno mexicano prevé crecimiento económico de 4,3% al cierre de 2011

Nueva York. El gobierno de México confía en que la economía crecerá un 4,3% este año, pese a una expansión menor a la esperada en el primer trimestre, dijo este jueves el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez.

"Creemos que es muy realista, en realidad está del lado conservador", dijo Rodríguez en una entrevista con Reuters Insider, notando que las proyecciones del mercado para el crecimiento económico mexicano este año van desde el 4% al 5%.

Economía brasileña crece 1,3% en el primer trimstre

Rio de Janiero. La economía de Brasil creció un 1,3% en el primer trimestre del 2011 frente a los últimos tres meses del año pasado, informó este viernes la agencia oficial de estadísticas IBGE.

Se esperaba que el Producto Interno Bruto de la mayor economía de América Latina se expandiera un 1,2% intertrimestral, según la mediana de las estimaciones de 20 analistas consultados por Reuters.

El PIB creció un 4,2% en el primer trimestre comparado con igual periodo del año anterior, dijo IBGE, cifra que estuvo en línea con las expectativas del sondeo.

Banco Central de Colombia: utilidades de reservas internacionales serán bajas en 2011

Las utilidades de las reservas internacionales se mantendrán bajas durante 2011 advierte un informe del Banco de la República al indicar que en los últimos 10 años hasta 2010, las reservas registraron unos beneficios de US$5.786 millones.

Destaca el informe que la decisión de la Fed (Banco central de Estados Unidos) de mantener su tasa de interés a un rango que se encuentra entre 0% y 0,25% hace que el rendimiento proyectado para las inversiones de las reservas sea inferior a 1%, en la medida en que los intereses percibidos por las inversiones son muy bajos.

Fujimori busca ser la primera presidenta del Perú este domingo

Trujillo, Perú. Keiko Fujimori busca convertirse este domingo en la primera presidenta de Perú, pese a que lleva sobre sus hombros un apellido que para algunos significa estabilidad económica pero para otros violación a los derechos humanos y corrupción.

De ser elegida en esta incierta segunda vuelta, la legisladora de 36 años deberá liderar una de las economías que más crece en el mundo con miras a intentar repetir los aciertos y a la vez evitar los errores de su progenitor, el encarcelado ex presidente peruano Alberto Fujimori.

Precio del oro se mantiene firme a la espera de datos de empleo de EE.UU.

Las materias primas operaban mixtas el viernes, ya que el petróleo descendía antes de los datos mensuales del empleo estadounidense que se difundirán más adelante en el día, pero el oro y el cobre se cotizaban más firmes.

* El oro se mantenía firme, apoyado en un debilitamiento del dólar y una advertencia de la agencia Moody's, de que consideraría rebajar la calificación de crédito de Estados Unidos si no avanzan las negociaciones por el límite de su deuda.

Suscribirse a