Pasar al contenido principal

ES / EN

Central de trabajadores del Paraguay critica el IPC presentado por banco central

La inflación del 0% que según el Banco Central del Paraguay (BCP) se registró en mayo último generó todo tipo de reacciones en los sectores de menores ingresos, como el de las amas de casas y de la Central de Trabajadores, quienes se mostraron incrédulos ante las cifras expuestas por la banca matriz.

Argentina: incluyen a ex del jefe banco central en fórmula opositora

El ex jefe del Banco Central de Argentina, Javier González Fraga, acompañará al socialdemócrata Ricardo Alfonsín en una de las principales fórmulas opositoras para las elecciones presidenciales de octubre, dijo el jueves el partido Unión Cívica Radical (UCR).

Los candidatos del tradicional partido socialdemócrata afrontarán una difícil tarea en los próximos meses, ya que la presidenta peronista Cristina Fernández encabeza los sondeos electorales con una amplia ventaja.

Muerte de tres reclusos venezolanos reaviva debate sobre violencia en el país

Caracas. Autoridades venezolanas detuvieron este jueves a dos funcionarios de la policía científica presuntamente vinculados con la muerte de tres reclusos en una celda del organismo, en un caso que ha agitado la polémica en un país azotado por la violencia.

Los cuerpos de Pedro Rivero y William Nazareth Pérez fueron encontrados hace una semana sin signos vitales en una de las celdas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en la capital Caracas, con muestras de sofocación a causa del hacinamiento en el lugar de reclusión.

Fujimori amplía su leve ventaja frente Humala, según sondeo de Ipsos Apoyo

Lima. La conservadora Keiko Fujimori aumentó levemente su ventaja frente al nacionalista Ollanta Humala en un nuevo sondeo de la firma Ipsos Apoyo difundido el jueves, lo que provocaba una fuerte alza de los mercados a pocos días de la elección presidencial de Perú.

En un simulacro de votación realizado por Ipsos Apoyo, Fujimori logró un 51,1% de los votos válidos y Humala un 48,9%, lo que significa un "empate técnico" entre ambos contendores, según el sondeo obtenido por Reuters.

Ollanta Humala afirma que sus propuestas traen mensaje de cambio y esperanza

Cusco, Andina. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, manifestó que en los últimos días de campaña electoral, sus propuestas apuntarán a ser un mensaje de cambio y esperanza para los peruanos que buscan una mejor redistribución y beneficio para sus familias.

A su llegada al aeropuerto de la ciudad del Cusco, el candidato dijo confiar en que sus propuestas calen en la población que sufragará este domingo 5 de junio.

Presidente chileno Sebastián Piñera obtiene 56% de "desaprobación'' a su gestión

La aprobación al presidente chileno Sebastián Piñera bajó en mayo al 36%, según un sondeo divulgado el jueves que mostró el nivel más bajo de apoyo en sus 14 meses de mandato, lo que daría espacio a una oposición más agresiva y complicaría su agenda de gobierno.

La consultora privada Adimark Gfk destacó en su encuesta que el menor respaldo hacia la gestión del presidente se explica principalmente por la aprobación de un polémico megaproyecto hidroeléctrico que contempla la construcción de cinco centrales en el extremo sur de Chile.

Dilma Rousseff lanza programa contra la miseria

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lanzó este jueves su principal programa de gobierno, "Brasil sin miseria", una promesa de la campaña electoral con la que pretende acabar con la pobreza extrema que afecta a 16 millones de personas.

"La lucha contra la pobreza es un deber del Estado y una tarea de todos los brasileños. No podemos olvidarnos que la crisis más desafiante, el mayor y más angustiante problema de este país, es tener la pobreza crónica instalada", dijo la presidenta al lanzar el programa en el Palacio Presidencial.

Centroamérica: detectan potencial por US$392M en inversiones para proyectos de eficiencia energética

Centroamérica. Los países de Centroamérica muestran un potencial de inversiones que podrían llegar hasta los US$392 millones en el desarrollo de proyectos que incrementen la eficiencia (EE) energética del Istmo según estimaciones de la Fundación Red de Energía (BUN-CA) con sede en San José, Costa Rica.

Suscribirse a