Pasar al contenido principal

ES / EN

Mito o verdad: ¿El nombre de la universidad pesa en el currículum?

En muy probable que usted haya escuchado que aquellos que estudian en renombradas instituciones de enseñanza superior tendrán más facilidades para de conseguir un empleo que los que estudian en instituciones menos conocidas. Pero, ¿esto es verdad? ¿hasta qué punto el nombre de la escuela en la que se cursa un programa influye en las elección de los reclutadores en una entrevista?

Incae realiza seminario virtual sobre nuevas técnicas de evaluación financiera”

El seminario virtual de Incae Business School "Nuevas Técnicas de Evaluación Financiera" arrancó este 3 de junio y se llevará a cabo hasta el 5 de agosto, con la participación de 16 profesionales de diversos países.

Este es el tercer seminario 100% virtual que imparten profesores de Incae desde que inició esta modalidad de capacitación en el 2010 y será impartido por Luis Sanz y Carlos Quintanilla.

Misión de la OEA en el Perú: no hay ningún elemento que altere desarrollo de la segunda vuelta

Lima, Andina. El jefe de la Misión de Observación de la OEA, Dante Caputo, subrayó hoy que no existe ningún elemento que haga pensar que se alterará el balotaje presidencial en Perú, y destacó que el desarrollo de la primera vuelta fue excepcional.

“La experiencia de la primera vuelta fue excepcional, nuestra misión lleva más de 150 observaciones electorales y hemos visto un poco de todo; y lo de la primera vuelta no se ve todos los días: muy buen comportamiento del aparato electoral, de los partidos, los votantes y la prensa.”

EE.UU. ve significativos problemas en DD.HH. en Honduras

Honduras sigue sufriendo "problemas significativos" en cuanto a derechos humanos, afirmó el encargado de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela, un día después de que el país fuera readmitido en la OEA.

"Hay problemas realmente significativos en Honduras a ese respecto", dijo Valenzuela.

"Es un tema de preocupación para nosotros. Lo tomamos muy en serio", señaló.

La Organización de Estados Americanos (OEA) levantó el miércoles la suspensión que pesaba sobre Honduras.

Estados Unidos crea 54.000 empleos en mayo

Washington. Estados Unidos creó en mayo la menor cantidad de empleos desde septiembre, mientras que la tasa de desempleo subió al 9,1%, debido a que los altos precios de la energía y los efectos del terremoto de Japón frenaron la economía.

Según el informe de las nóminas no agrícolas publicado este viernes por el Departamento de Trabajo, en mayo se abrieron 54.000 empleos, muy por debajo de lo esperado por los analistas. El sector privado creó 83.00 puestos, la cantidad más baja desde junio, y las plantillas del Gobierno bajaron en 29.000.

México decomisa importante arsenal a Los Zetas

El ejército mexicano decomisó más de 150 armas y miles de cartuchos en el norte del país que se presume pertenecían al cartel de las drogas de Los Zetas.

El subjefe operativo del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Edgar Luis Villegas, informó a la prensa que las armas y cartuchos se localizaron en un depósito subterráneo en San Buenaventura, una municipalidad del estado fronterizo norteño de Coahuila.

Volcán ubicado cerca de Ciudad de México emite fumarola de tres kilómetros

El volcán mexicano Popocatépetl, ubicado unos 60 kilómetros al sureste de Ciudad de México, emitió este viernes una columna de ceniza de tres kilómetros de altura que no representa peligro para la población, informó el organismo Protección Civil.

La coordinadora general del organismo, Laura Gurza, dijo a Televisa que "se mantiene el semáforo de alerta amarilla", que implica la prohibición de acercarse al volcán en un radio de seguridad de 12 kilómetros.

Perú: en septiembre se sabrá si se adelantarán las inversiones para construcción del Muelle Sur

Huarochirí, Andina. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura del Transporte de Uso Público (Ositran) estimó que a finales de septiembre próximo se conocerá si Dubai Ports (DP) World, operador del Muelle Sur del puerto del Callao, debe adelantar las inversiones correspondientes a la segunda fase de la concesión.

Ello dependerá de una evaluación que iniciará en agosto el Ositran y, si certifica positivamente que las instalaciones del Muelle Sur han alcanzado el 70%de su capacidad de operación, tendrá que iniciar la segunda fase de la concesión.

Suscribirse a