Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: prevén déficit del 20% en la producción de cemento por aumento de demanda

El 19 de enero, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, advirtió que “desde abril o mayo pueden haber problemas en el abastecimiento de cemento. Calculo que el Gobierno y las empresas privadas vamos a necesitar (importar) un 10% de la producción nacional”, es decir, 241.000 toneladas.

Sin embargo, el 27 de abril, la autoridad reformuló su cálculo y precisó que este año se estarían importando 500.000 t de cemento y clinker.

Colombia: utilidades de Ecopetrol suben 62% en el primer trimestre

Bogotá. La utilidad neta de la colombiana Ecopetrol subió un 62% en el primer trimestre, frente a igual lapso de 2010, por un aumento en su producción y sus exportaciones debido al alza en los precios internacionales del crudo, reportó el miércoles la firma.

La ganancia neta de Ecopetrol alcanzó 3,4 billones de pesos (US$1.924 millones) en comparación con los 2,1 billones de pesos que obtuvo entre enero y marzo de 2010, precisó la empresa.

Bolsa y deuda argentina caen por debilidad de mercados emergentes

Buenos Aires. La bolsa y la deuda de Argentina cerraron en baja este miércoles por una recomposición de carteras que generó la debilidad de los mercados emergentes ante la caída de los precios de las materias primas.

Además, el descenso de Wall Street por una nueva serie de débiles datos económicos en Estados Unidos, avivaron los temores de inversionistas.

Cepal: A. Latina y el Caribe registran en 2010 el mayor crecimiento de inversión extranjera con US$112.634M

En 2010 América Latina y el Caribe fue la región donde más creció el porcentaje de recepción y emisión de inversión extranjera directa (IED) en el mundo, según un informe presentado este miércoles en Ciudad de México, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Presidenciales del Perú: nuevo sondeo muestra que Humala y Fujimori están empatados

Lima. El nacionalista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori están prácticamente empatados en un sondeo de intención de voto para la segunda vuelta electoral por la presidencia de Perú, en lo que anticipa una reñida recta final que tiene inquietos y volátiles a los mercados.

Humala, quien ha moderado su discurso izquierdista pero aún inquieta a los inversores, obtendría un 39% de los votos; mientras que Fujimori, considerada partidaria del libre mercado, lograría un 38% en el balotaje del 5 de junio, de acuerdo a la encuesta de la firma Ipsos Apoyo.

Brasil registra su nivel más bajo de desigualdad social en los últimos 50 años

Río de Janeiro, Andina. Brasil ha registrado el nivel más bajo de desigualdad social en los últimos 50 años desde 1960, según el informe de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) que divulga la agencia RIA Novosti.


De acuerdo con el informe, publicado este martes, desde 1994 el nivel de la pobreza ha caído en 67,3%, de los cuales el 50% corresponde a los últimos ocho años.

Cencosud iniciará operaciones bancarias en el Perú a fines de este año

Lima, Andina. La compañía Cencosud Perú anunció este martes que espera concretar en el último trimestre del presente año el inicio de operaciones de su propia entidad financiera que llevará el nombre de Banco Cencosud.

Agregó que el Banco Cencosud ya cuenta con la autorización de organización otorgada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y está en proceso de cumplimiento de los requisitos de ley para obtener la autorización de funcionamiento.

Analistas: ganancias del Banco Macro habrían alcanzado los US$61,6M en el primer trimestre

Buenos Aires. Las ganancias de Banco Macro, la segunda entidad financiera privada más grande de Argentina, habrían crecido levemente en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado, por una mayor utilidad generada en su cartera crediticia.

Analistas consultados dijeron que el balance mostraría una compensación en la valuación de títulos públicos, luego de su fuerte alza de precios durante el 2010.

Mineras pequeñas en Bolivia piden al gobierno que sus concesiones no migren a contratos

La Paz. Los operadores de empresas mineras pequeñas exigieron este martes al gobierno que sus concesiones no migren a contratos mineros, porque, al igual que en las cooperativas mineras, éstas tendrían derechos preconstituidos.

Así lo informó, en declaraciones a la red Erbol, el presidente de la Cámara Nacional de Minería (que agrupa al subsector de la minería chica), Saturnino Ramos.

Suscribirse a