Pasar al contenido principal

ES / EN

BID resalta potencial de la Alianza del Pacífico para afrontar retos de economía mundial

Lima, Andina. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Moreno, destacó la firma de la Alianza del Pacífico conformada por Chile, Colombia, México y Perú, al considerar que “imprescindible” la unión de países para enfrentar retos de la economía mundial.

“En un mundo donde el peso de las grandes economías emergentes es cada vez más importante, la integración entre economías de tamaño medio que compartan objetivos económico-políticos, es imprescindible para crear espacios económicos similares”, expresó.

TLC entre Colombia y EE.UU. entra en la recta final en Congreso estadounidense

En dos meses será presentado al Congreso estadounidense el proyecto del Tratado de Libre Comercio con Colombia para que se inicie la discución.

El alto representante comercial de Estados Unidos envió una carta al Comité de Finanzas del Senado para comunciarle que el texto del TLC llegará a estudio del legislativo de EE.UU. 

El tratado comercial entre los dos gobiernos (Colombia-Estados Unidos) fue firmado el 22 de noviembre de 2006.

“En América Latina no ha habido diálogo para integrar los mercados financieros”

“Actualmente manejamos US$ 41.000 millones de clientes de la región, lo cual nos da un tamaño respetable, pero tenemos que seguir creciendo”, dice el peruano Daniel Gamba, CEO de BlackRock para la región, y quien desde Nueva York habló con AméricaEconomía.

-Mientras la industria financiera global entraba en su más profunda crisis en 2008, BlackRock logró seguir creciendo…

Lobby internacional se acciona para lograr la vuelta de Honduras a la OEA

Tegucigalpa. Con la resolución de la Corte Suprema de Justicia de anular los procesos judiciales contra el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, la comunidad internacional pidió ayer levantar lo antes posible o de inmediato la suspensión de este país en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Incluso Brasil, que se ha opuesto al reconocimiento del gobierno del presidente Porfirio Lobo Sosa, ha expresado que luego del fallo judicial "hay una luz al final del túnel" para Honduras.

Conozca la red de parientes de Rafael Correa que trabajan en su gobierno

Los tíos segundos del presidente Rafael Correa, que al mismo tiempo son medios hermanos del aspirante a fiscal Galo Chiriboga, y sus familiares ocupan u ocuparon cargos públicos.

Son diez parientes en común registrados como funcionarios (asesores, técnicos, directores) en ministerios, secretarías y entidades incautadas, y otros siete que también han pasado por instituciones públicas.

Algunos de ellos no tienen títulos universitarios registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Oficialismo boliviano apoya el uso del 30% del Silala y oposición quiere el 100%

El senador del partido boliviano Convergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, afirmó que el utilizar sólo el 30% de las aguas es admitir que el Silala es un río internacional, posición que la administración de Evo Morales la rechaza, y que de ser así, Chile estaría en su derecho para utilizar la mitad del recurso.

Juan Manuel Santos designa a ministra para subrogar a suspendido alcalde de Bogotá

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encargó las funciones de la alcaldía de Bogotá a María Fernanda Campo Saavedra, ministra de Educación, sin separarse de las funciones de esta cartera.

De esta manera, el gobierno da cumplimiento a la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender por tres meses al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas.

Wall Street cae por tercer día consecutivo ante crecientes temores económicos

%Nueva York. Débiles cifras económicas reforzaron este miércoles la ansiedad de los inversores bursátiles sobre la continuación del repunte en Wall Street, provocando que las acciones estadounidenses perdieran terreno por tercer día consecutivo.

Los más golpeados fueron valores con buenos desempeños recientes en los sectores de energía e industria, y un indicador clave del temor de los inversores subió por cuarta sesión en lo que alguien dijo es el inicio de una prolongada debilidad para las acciones .

Suscribirse a