Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: Alejandro Toledo pasaría a segunda vuelta en apretada elección presidencial

Lima. El ex mandatario de Perú Alejandro Toledo tendría asegurado un lugar en la segunda vuelta que está prevista para las elecciones presidenciales del 2011, una contienda con tres candidatos fuertes pero que se anticipa como una de las más apretadas de la historia del país.

Toledo lidera junto al ex alcalde de Lima Luis Castañeda la intención de voto para los comicios del 10 de abril, con un 23%, según la principal encuestadora del país, mientras que la hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, aparece tercera con un 20%.

Cemex está desconcertada con el gobierno venezolano por el monto de su expropiación

"Se ha filtrado la información de que el gobierno venezolano pagaría unos US$650 millones por la expropiación de la cementera Cemex. Luego de que dijera que iba a llegar a un acuerdo inminente con la empresa, no se entiende cuál es la estrategia del gobierno", señaló una fuente extraoficial allegada a la empresa.

No obstante, Cemex no ha querido emitir ningún tipo de comentarios sobre el tema.

Lo cierto es que la cementera espera un monto muy superior por sus activos en Venezuela , tres plantas de cemento, que valora en unos US$1.000 millones.

Panamá recurre a Costa Rica para paliar su crisis de agua potable

Panamá recurrió a Costa Rica para paliar la crisis de agua potable, confirmó hoy el ministro de Salud, Franklin Vergara, quien en medio de protestas instó a la población a tener calma y acatar los consejos sanitarios.

Luego de denuncias sobre el aumento de casos de diarrea y vómito, atribuidos al consumo de agua no purificada, el funcionario señaló que este lunes se espera la llegada a Panamá de un cargamento de agua embotellada procedente de Costa Rica.

Venezuela: levantan la intervención al Banco Industrial

La Superintendencia de Bancos (Sudeban) decidió levantar la medida de intervención del Banco Industrial de Venezuela, según se publica en la Gaceta Oficial Nº 39.591 que circula este miércoles 12 de enero.

La intervención del banco fue adoptada por el gobierno venezolano en mayo de 2009 por su "crítica situación financiera y patrimonial".

La medida se aplicó sin cerrar el banco al público, pero estuvo bajo la dirección de una junta interventora liderada por Rodolfo Porro Aletti.

Grupo Gastronomía y Negocios proyecta llegar a Perú y Colombia en 2011

El Grupo Gastronomía y Negocios, empresa chilena que opera marcas como Doggis, Mamut, Juan Maestro, Bob's y D'leite, proyecta entrar a los mercado peruano y colombiano en 2011.

De acuerdo a Óscar Fuenzalida, fundador y socio del holding, “se definió iniciar operaciones en Perú dentro del primer semestre de este año. El mercado colombiano será abordado en profundidad el segundo semestre”.

Chile destaca en la undécima posición de las economías más libres del mundo

Hong Kong. Hong Kong fue considerada la economía más libre del mundo por decimoséptimo año consecutivo en un ránking difundido este miércoles elaborado por el centro de estudios estadounidense Heritage Foundation, por delante de sus principales rivales, Singapur y Australia.

Hong Kong, que registró una puntuación de 89,7 sobre 100, se situó muy por encima de la media mundial de 59,7, según el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, con sede en Washington.

El estudio evalúa a 183 economías, entre las que China se sitúa en el puesto número 135.

Ministro peruano: Perú y Venezuela trabajan en mejorar relaciones comerciales

Con el objetivo de mejorar las relaciones comerciales y de inversiones, Perú y Venezuela trabajan intensamente, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros.

“Las relaciones con Venezuela están muy bien. Hace poco tuvimos todo un día de conversaciones con sus autoridades para analizar cómo mantener una relación estable, además con proyecciones de crecimiento con este país”, dijo el ministro peruano, según consigna Andina.

Analista: otro aumento de tasas en China es probable en el primer semestre

Pekin. Otro incremento de tasas de interés en China en el primer trimestre es probable, dijo este miércoles un asesor del banco central, pero un vicegobernador advirtió contra elevarlas demasiado por temor a generar fuertes flujos de ingreso de dinero.

Li Daokui, un asesor académico del Banco del Pueblo de China, dijo que sería razonable un incremento de tasas en el primer trimestre porque la inflación tiende a ser elevada por razones estacionales durante los primeros meses del año.

Suscribirse a