Pasar al contenido principal

ES / EN

EL RETO DEL MEDIO ORIENTE


América Latina entró de lleno en la política global del Medio Oriente. Brasil inició el paso al reconocer a Palestina como un Estado independiente y sus fronteras de 1967, antes de la ocupación israelí, lo cual implica la integridad de los territorios palestinos: la franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. El gesto diplomático fue rápidamente seguido primero por Argentina, y luego por Ecuador y Bolivia. Al cierre de esta edición, Uruguay, Chile y Paraguay analizaban replicarlo.

Antofagasta Minerals y Anglo American se acogerán a regalía minera y siguen pasos de Escondida

Santiago. Antofagasta Minerals y Anglo American adoptarán el nuevo esquema de ajuste al alza de las regalías mineras con el que Chile busca financiar parcialmente la reconstrucción, tras el devastador terremoto del 2010, dijo este miércoles el ministro de Minería, Laurence Golborne.

La adhesión de estas firmas se suma a la decisión adoptada por Escondida, la mayor mina de cobre del mundo. Golborne dijo además que otras mineras, como Candelaria, también suscribirán el nuevo esquema tributario.

Acciones europeas cierran en máximo de 28 meses por demanda de bonos portugueses

Londres. Las acciones europeas subieron este miércoles a un máximo de 28 meses tras una fuerte demanda por bonos portugueses en una subasta.

El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con un alza de un 1,4% a 1.162,98 puntos, su nivel más alto desde septiembre del 2008.

Inversores compraron bonos de Portugal por 1.249 millones de euros (US$1.620 millones), lo que alivió la presión sobre el endeudado país para que busque un rescate financiero.

Jefe de chilena Codelco ve precio del cobre en cerca de US$4 la libra en 2011

Santiago.  El precio del cobre se mantendrá este año relativamente alto y cerca de los US$4 por libra en promedio, estimó este miércoles el jefe de la minera estatal chilena Codelco, Diego Hernández.

El metal, utilizado en electricidad y construcción, tocó un máximo histórico de US$9.754 la tonelada a inicios de enero en la Bolsa de Metales de Londres y el mercado mira un potencial aumento de la demanda por parte de China, ante un déficit de suministro calculado en unas 19 millones de toneladas.

Minorista de zapatos brasileños planea OPI por hasta US$337,2M

Sao Paulo. Arezzo Industria e Comercio SA, la mayor minorista de zapatos de mujer de Brasil, dijo este miércoles que la oferta pública inicial de acciones que tiene planeada podría generar hasta 565,8 millones de reales (US$337,2 millones).

La compañía usará lo que logre recaudar para la expansión de nuevas tiendas y el financiamiento de adquisiciones, añadió.

La firma, fundada por los hermanos Anderson y Jefferson Birman en 1972, planea vender 10,29 millones de nuevas acciones ordinarias en una oferta primaria a un precio de entre 15 y 19 reales cada una.

COPA AIRLINES


Un pedido por hasta 32 aviones 737-800 de próxima generación, con un valor aproximado de US$ 2.600 millones, hizo la aerolínea panameña al fabricante estadounidense Boeing. El acuerdo representa una de las mayores transacciones comerciales en la historia entre empresas privadas de EE.UU. y Panamá.

SCOTIABANK


El banco canadiense Scotiabank cerró un acuerdo para comprar el 100% de las acciones comunes del uruguayo Nuevo Banco Comercial, el cuarto más grande del país, a un grupo de inversionistas liderado por Advent International. La operación también incluye la participación en la empresa de créditos de consumo Pronto!

Cristina Fernández anuncia créditos por US$211M para el sector triguero argentino

Buenos Aires. En ayuda a los productores de trigo de Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció créditos del Banco Nación por unos US$211 millones a tasa cero, un día antes de la reunión con la Mesa de Enlace agropecuaria.

También, la mandataria con el objeto de erradicar el llamado  “trabajo esclavo", le solicitó al ministro del ramo, Carlos Tomada, que participe en la cumbre del titular de Agricultura, Julián Domínguez, junto a los líderes de las entidades rurales que conforman la Mesa de Enlace.

SOPROLE


El productor chileno presentó una propuesta de joint venture con Nestlé Chile para operar parte de sus negocios lácteos, en la que cada accionista tendría el 50% de participación. La operación debe ser autorizada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) del país.

Suscribirse a