Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara baja de Chile aprueba mecanismo de estabilización de combustibles

Santiago. La Cámara baja de Chile aprobó un nuevo mecanismo para proteger a los precios locales de los combustible de las variaciones internacionales, el cual fue enviado al presidente Sebastián Piñera para su promulgación.

Debido a que Chile importa la mayoría del combustible que consume y los precios del transporte y de los combustibles tienen una alta ponderación en el índice de precios al consumidor, la volatilidad en el mercado internacional puede desequilibrar a la economía nacional.

Venta de vehículos en Venezuela cayó 8,3% en 2010

Tal como se esperaba, la venta de vehículos tuvo en 2010 su tercer año de caída, al acumular 125.202 unidades, 8,3% menos que las colocadas en 2009, según el reporte de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).

El informe señala que al cierre del 2010, la comercialización de autos nacionales se redujo 0,7% respecto al período anterior, acumulando solo 109.240 autos. La caída en la venta de carros importados fue de 40% en ese lapso.

El 2010, el mercado cayó 50% respecto al 2009, año en el cual se redujo casi 45% en comparación con el 2008.

Cesma realiza Conferencia sobre Networking Estratégico

La escuela de negocios española Cesma presentará el próximo 20 de enero la conferencia “Networking Estratégico: Claves para generar un sólido Capital Social y Financiero”.

El objetivo de cualquier profesional que practique el networking y quiera tener éxito, es generar relaciones profesionales “a largo plazo”, no crear una “mala impresión” a largo plazo o efectuar meros intercambios de tarjetas profesionales.

Colombia: gobierno venderá entre 1% y 2% de acciones de Ecopetrol este año

El Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry anunció que en 2011 se apresta a colocar en el mercado apenas entre el 1% y 2% de sus acciones en Ecopetrol, operación que le permitirá obtener alrededor de 1,5 billones de pesos (US$783.4 millones) que servirán para paliar los gastos que demanda la ola invernal.

Sin ofrecer detalles a la prensa, el ministro de Hacienda ha venido ofreciendo información a los representantes del mercado financiero colombiano explicando cómo va a hacer el manejo de las finanzas estatales para atender los costos de la ola invernal.

Estatal brasileña Eletrobras aprueba un aumento de capital

Sao Paulo. Los accionistas de la estatal Centrais Elétricas Brasileiras, o Eletrobras, votaron este martes en la noche para aprobar un aumento de capital patrocinado por la gerencia a través de una emisión de acciones a los actuales accionistas, informó la compañía en un comunicado.

La administración obtuvo la aprobación para el aumento, que asciende a casi 5.100 millones de reales (US$3.100 millones), durante una asamblea general especial de accionistas.

Colombia: se han girado unos US$79 millones para atender la emergencia invernal


Bogotá. El gerente del Fondo Nacional de Calamidades de Colombia, Everardo Murillo Sánchez, confirmó que desde el pasado viernes 7 de enero hasta este miércoles se han girado más de 151 mil millones de pesos (unos US$79 millones) a gobernadores y alcaldes para atender a la población damnificada por la emergencia invernal.

China descarta plan para grandes importaciones de maíz

Pekin. El Gobierno chino consideró una propuesta a fines del 2010 para importar millones de toneladas de maíz pero recientemente desechó la idea, dijeron el jueves dos fuentes de la industria con conocimiento del plan.

Ambas fuentes citaron los altos precios del maíz extranjero como la razón que llevó a Pekín a descartar el plan, y una de ellas dijo que el Gobierno sentía que sus reservas de maíz a corto plazo no son un problema.

Cooperación entre Cuba y EE.UU. reduce el tráfico de inmigrantes

La Habana. Cuba y Estados Unidos reportaron este miércoles avances en el combate al problema común del tráfico de inmigrantes, pero las relaciones siguen trabadas por el arresto de un contratista estadounidense sospechoso de espionaje.

Negociadores de Cuba y Estados Unidos sostuvieron en La Habana una nueva ronda de conversaciones de temas migratorios, uno de los pocos contactos cara a cara entre funcionarios de ambas naciones sin relaciones diplomáticas plenas.

"La reunión se desarrolló en un clima respetuoso", dijo la delegación cubana en un comunicado.

China: índice de precios de consumo creció 3,5% o menos durante 2010


Pekín. El índice de precios de consumo de China probablemente creció 3,5% o menos en 2010, dijo el responsable de economía de la Oficina Nacional de Estadísticas, Yao Jingyuan, este jueves en una entrevista al diario People's Daily.

Yao no espera que la tasa de inflación se ralentice rápidamente en 2011.

Una tasa de inflación de entre 3% y 5% es normal para China siempre que el producto interior bruto crezca alrededor de 10%, indicó Yao.

Nikkei en máximo de ocho meses al ceder sus temores por la zona euro

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró este jueves en su nivel más alto en ocho meses, luego de que una exitosa subasta de bonos en Portugal alejó temores sobre la crisis de deuda en la eurozona.

Las acciones de bancos japoneses fueron las de mejor desempeño por segundo día gracias a que los inversores extranjeros siguieron comprándolas.

Los títulos de Mitsubishi UFJ Financial Group, el mayor banco japonés por activos, ganaron 1,3%.

Suscribirse a