Pasar al contenido principal

ES / EN

Prevén que la economía china crezca 9% en 2011


Shangai. La economía china probablemente crecerá cerca de 9% este año y el índice de precios al consumidor aumentará alrededor de 5%, según Cheng Siwei, economista y ex presidente del Comité Permanente del Congreso Popular Nacional, informó este jueves el diario Securities Times.

Cheng dijo que las alzas en los precios del petróleo y de los alimentos tienen un efecto significativo sobre la inflación interna, según el artículo.

El sábado, el vice premier, Li Keqiang, dijo que el producto interno bruto del país creció cerca del 10% en el 2010.

Banesto seguirá siendo independiente y desmiente rumores de fusión

El nuevo presidente de Banco Español de Crédito, o Banesto, dijo este jueves que la reciente marcha de su predecesora, Ana Patricia Botín, no cambiará la estrategia del banco y que los planes son mantener la independencia.

"No hay absolutamente ningún cambio en la estrategia", dijo Antonio Basagoiti, desmintiendo los rumores de que su matriz Banco Santander podría fusionar Banesto con su marca Santander en España.

Subastas de deuda de España y plan de emergencia alivian los temores sobre economía europea

Madrid. España siguió este jueves la senda de Portugal con una exitosa subasta de deuda, y los inversionistas mostraron creciente confianza en que los gobiernos de la zona euro acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera del bloque.

Un día después de que Portugal sorprendiera a muchos en los mercados financieros vendiendo bonos a 10 años con relativa facilidad, España colocó bonos a cinco años, las primeras pruebas del año para los países considerados con mayor riesgo de buscar un rescate financiero.

Producción petrolera de Colombia crece 12,2% interanual en diciembre de 2010

Bogotá. La producción colombiana de petróleo registró en diciembre de 2010 un aumento interanual del 12,2% a un promedio de 825.000 barriles diarios, informó este miércoles la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH.

Para todo 2010, la producción llegó a 785.000 barriles diarios, la mayor desde 1999 y un 17% por sobre los 671.000 barriles diarios de 2009.

La ANH revisó la producción de noviembre a 821.000 barriles diarios frente a su estimación previa de 818.000 barriles diarios.

Presidente de Honduras afina cambios en su gabinete de gobierno


Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, sigue afinando los cambios que hará efectivos en su gabinete de gobierno a más tardar el 27 de enero próximo.

El mandatario sostuvo ayer una serie de reuniones privadas con algunos de sus funcionarios a dos semanas de alcanzar su primer año al frente de la Presidencia.

Lobo Sosa anunció a inicios de enero que realizará varias rotaciones dentro de su gabinete de gobierno y casi dio por descartado la destitución de alguno de sus funcionarios.

China miraría con frialdad propuesta de EE.UU. de liberar comercio de tecnología por yuan

Pekin. China miraría con recelo la propuesta de Estados Unidos de liberar el comercio en productos de alta tecnología y no se dejaría seducir por la oferta a cambio de acelerar la apreciación de su moneda, el yuan, dijeron este jueves asesores gubernamentales y economistas.

El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, dijo el miércoles que Washington estaba "dispuesto a hacer avances" para dar a China un acceso mayor al mercado estadounidense de bienes de alta tecnología, aunque a cambio de que Pekín relaje su estricto régimen de tipo de cambio.

EE.UU. acusa a seis personas por intentar vender armas en Colombia


Miami. Autoridades de Estados Unidos acusaron a seis hombres arrestados en Colombia por intentar vender lanzagranadas, fusiles automáticos y otras armas a agentes encubiertos que se hicieron pasar por miembros de un grupo paramilitar colombiano de extrema derecha.

Los hombres, tres ciudadanos colombianos, dos hondureños y un nicaragüense, también enfrentan cargos por tráfico de cocaína destinada a Estados Unidos, dijo este miércoles el despacho de un fiscal en Miami en un comunicado.

Demanda de energía eléctrica en Colombia creció 2.7% en 2010

En diciembre de 2010 la demanda de energía presentó un decrecimiento del 0.7%, este comportamiento se debe principalmente por la reducción del consumo de energía debido a las altas precipitaciones presentadas en el país.

El informe de la empresa XM, filia de ISA, explica que al compararse con diciembre de 2009 donde se presentaron altas temperaturas generadas por el fenómeno de El Niño, pese a que se esperaba este comportamiento.

Sin embargo el año 2010 tuvo un crecimiento de 2.7% con relación al 2009, que creció el 1.8%, indica el estudio de la empresa XM.

Repsol-YPF niega contacto con grupo indio Essar por ingreso de capital

Madrid. La eventual venta de una participación de Repsol-YPF a la india Essar parecía desvanecerse este jueves, luego de que la petrolera española negara la existencia de contactos y Essar destacara que no está interesada en ese tipo de operaciones.

El diario Expansión dijo este jueves que Essar estudia la compra de un 5% de Repsol-YPF, una porción valorada en unos 1.300 millones de euros a precio de mercado.

El diario dijo, citando a fuentes del sector, que Essar podría comprar la participación en el mercado o a accionistas como La Caixa o Sacyr.

Califican como “milagro” señales de recuperación de congresista estadounidense herida


Washington. La congresista estadounidense, Gabrielle Giffords, sorprendió este miércoles a su marido, médicos y colegas, dijeron este jueves legisladores a periodistas, cuando abrió los ojos por primera vez luego de recibir un disparo en la cabeza en un ataque en el que murieron seis personas.

Suscribirse a