Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia reajusta 4% el salario mínimo

Bogota. Colombia reajustó este martes a 4% el incremento del salario mínimo mensual que devengan más de 5 millones de trabajadores, ante el sorpresivo dato de la inflación en diciembre y el acumulado del 2010.

A finales del año pasado Santos decretó un aumento al salario mínimo en un 3,4% a 532.500 pesos (US$286 dólares) y fijó en 63.600 pesos (US$34) un subsidio de transporte.

Uruguay: ganaderos piden 4.000 toneladas de alimento para su ganado

Montevideo. Un total de 4.000 toneladas de ración para destete precoz y suplementos proteicos para vacas de cría fueron solicitadas por los productores que se inscribieron en el marco de la batería de medidas que implementó el ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para paliar los efectos de la sequía.

El plazo para las solicitudes que podían realizar los inscritos en el registro de productores familiares venció el pasado 7 de enero.

El regreso de Pan Am


La comunicación área entre EE.UU. y América Latina durante el siglo XX no se puede narrar sin considerar a Pan American World Airways. Desde su fundación en 1927 hasta su bancarrota en 1991, los aviones Pan Am dominaron gran parte de las rutas internacionales del hemisferio, desde el día en que le fue encargado el trans-porte del correo postal entre KeyWest y La Habana a pocos meses de su fundación. La compañía, de hecho, contó con el apoyo del gobierno de EE.UU. para contrarrestar la influencia de la industria aérea europea en América del Sur.

Chile: cae nueve puntos la aprobación al gobierno de Sebastián Piñera

Santiago. Una nueva encuesta dio cuenta sobre la caída del respaldo al gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera. Según la última encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), la aprobación al gobierno de Piñera bajó de 56% a 47% en diciembre.

En el sondeo se observa también un aumento en el rechazo a la administración del mandatario, pues en el último mes del año la desaprobación alcanzó 41%, mientras que en septiembre llegaba a 31%, lo que implica un aumento de diez puntos.

Moviendo piezas globales


Con presencia en más de 80 países, el grupo financiero de origen inglés HSBC puede vanagloriarse de ser uno de los bancos más globales del mundo. No obstante, su presencia en América Latina está lejos de ser todo lo globalizada que el holding está buscando. Por ello, la compañía se embarcó en un plan de cuatro años y US$ 1.300 millones en inversiones para estandarizar sus operaciones latinoamericanas.

Satélite aymara hecho en China


Túpac Catari era un indígena aymara que en la época colonial lideró una revuelta en la actual Bolivia que mantu-vo aislada a la actual ciudad de La Paz por más de 100 días. El gobierno de Evo Morales, no obstante, quiere usar su nombre no para reflejar aislamiento sino que comunicación. Y es que Túpac Catari será el nombre que recibirá el primer satélite boliviano, del modelo TKSat-1, el cual prestará servicios de comunicaciones a toda Bolivia y a países vecinos.

España firma acuerdo de turismo para ayudar a países en vías de desarrollo

Madrid. Con el fin de favorecer el desarrollo social en zonas deprimidas mediante acciones de responsabilidad social empresarial, y la realización de proyectos de cooperación relacionados con la tecnología, el turismo y los viajes, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, y el presidente y consejero delegado del proveedor de servicios tecnológicos para el sector turístico Amadeus, Luis Maroto, firmaron este martes un acuerdo de cooperación.

Crecer creciendo


Quién crea que para crecer las grandes compañías deben activar sus departamentos de adquisiciones, mejor miren la campaña de Endesa durante 2010. La eléctrica, de origen español y adquirida por la italiana Enel, in-crementó 400.000 nuevos clientes durante el año, a través de sus unidades de distribución: la argentina Edesur, las brasileñas Ampla y Coelce, la colombiana Codensa, la chilena Chilectra y la peruana Edelnor, con lo que suma 13,1 millón de clientes en su negocio de distribución.

Suscribirse a