Pasar al contenido principal

ES / EN

Marcelo Fernández Giordano, el nuevo Enterprise Lead de Microsoft para Chile

Santiago. Marcelo Fernández ha sido designado Enterprise Lead de Microsoft para Chile, y será el responsable de dirigir las iniciativas para grandes empresas y sector público. 

Marcelo Fernández es ingeniero de la Universidad de Chile y posee un MBA de la Universidad Adolfo Ibañez. Además, cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el Mercado de las TI, como desarrollador, CIO y partner de Microsoft. 

Industria uruguaya creció 8,2% en noviembre

La industria local uruguaya sin refinería creció 8,2% en noviembre, en comparación con igual mes del año anterior, con un incremento en la mayor parte de los sectores relevados.

Según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de las 20 ramas industriales que se desempeñan en Uruguay, 14 registraron un aumento de la actividad en noviembre, mientras que las restantes seis recortaron su producción en volumen físico.

Verizon Communications mejora su calificación tras anunciar que venderá el iPhone

Nueva York. Goldman Sachs mejoró la calificación de Verizon Communications Inc a "compra" desde "neutral" por el lanzamiento del iPhone de Apple Inc en su red, mientras que recortó la calificación del rival AT&T Inc a "neutral", diciendo que perdería más clientes cuando sus contratos de iPhone caduquen.

Verizon, el principal operador inalámbrico en Estados Unidos, terminó con meses de especulación y expectativas con el anuncio de que vendería una versión del iPhone desde el 10 de febrero a los mismos precios que AT&T.

Colombia mantiene metas de déficit fiscal pese a efectos del invierno

Bogota. Colombia mantendrá sus metas anuales de déficit fiscal pese a los mayores gastos en los que deberá incurrir para atender a los damnificados y reconstruir la infraestructura afectada por las lluvias, anunció este miércoles el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

El funcionario descartó un endeudamiento adicional interno o externo para cubrir las mayores necesidades de gasto generadas por lo que calificó como una "catástrofe".

Brasileños que regresan del extranjero contarán con apoyo en su carrera

El Ministro del Trabajo de Brasil, Carlos Lupi, inauguró el Centro de Información y Apoyo a los Trabajadores Brasileños Regresados del Exterior, en el barrio de Liberdade, Sao Paulo.

Los trabajadores recibirán orientación para ser recolocados en el mercado laboral, serán enviados a cursos de capacitación, además de recibir oportunidades de empleo y vacantes en los cursos de formación profesional.

Se espera que sean atendidos 200 empleados por mes, reveló el ministro.

Oportunidad

Aló en inglés

Un nuevo dream team tecnológico se tuvo que forjar para la creación de Kantoo, la primera aplicación de teléfonos celulares para aprender inglés. Lingüistas de reconocida fama mundial y expertos en comportamiento humano, un ingeniero de la NASA con experiencia en el manejo de consolas de las naves Apolo y un nutrido grupo de técnicos de empresas como 3M y BMW, fueron los encargados de desarrollar este producto tecnológico para la empresa de contenidos educativos móviles La Mark, que pertenece al grupo israelí Merhav-Ampal.

Negocios astrales

En 1987 México tocó fondo en materia científica. Ni siquiera había dinero para comprar revistas especializadas, menos para realizar investigación, recuerda el doctor Alfonso Serrano Pérez Grovas. De la crisis emergieron propuestas de los centros de investigación para ayudar al desarrollo del país. Uno de ellos fue el Gran Telescopio Milimétrico (GMT, por sus siglas en inglés), el más poderoso de su tipo en todo el mundo.

Crudo superaría los US$100 el barril antes de finalizar marzo de este año

El petróleo superaría los US$100 este trimestre, aunque sería improbable alcanzar pronto un nuevo récord de más de US$147 por barril, según un sondeo de Reuters entre analistas bancarios e inversionistas.

Los consultados se mostraron muy optimistas sobre el panorama de los futuros e crudo Brent LCOc1, que cotizan cerca de US$98 y subirían pronto a US$100 por barril.

Sin embargo, los entrevistados mostraron diferencias sobre cuándo el crudo estadounidense CLc1 llegará a un máximo de más de US$147 por barril.

Suscribirse a