Pasar al contenido principal

ES / EN

México: capturan al denominado jefe del narcotráfico marítimo

Ciudad de México. La Secretaría de la Marina de México (Semar) expresó en mediante un comunicado que el narco Felipe Zurita Cruz fue detenido "tras dos años de trabajo de inteligencia naval" y un mes de seguimiento "paso a paso".

Zurita Cruz es considerado jefe del narcotráfico marítimo en México y está vinculado al decomiso de tres cargamentos de cocaína, con un peso total de 14 toneladas, incautados en el Pacífico mexicano a bordo de los buques "Caracol III" y "Juan Alejandro", en septiembre de 2008, y "Polar I", en febrero de 2009.

Ferrocarril carbonífero de Colombia reinicia sus operaciones

Bogotá. Unos 50 vagones de un tren que transportaba carbón desde las minas de Prodeco, la unidad de Glencore en Colombia, se descarrilaron esta semana, pero las operaciones ferroviarias fueron restablecidas, informó el sábado la firma a cargo de la concesión del ferrocarril.

Colombia es el quinto mayor exportador mundial de carbón y Glencore , es uno de los tres mayores exportadores del mineral desde el país andino con su unidad Prodeco.

Perú: MEM afirma que inversiones energéticas ascenderán a US$5.000M en 2011

Lima. El ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú señaló este sábado que las inversiones en el sector de energía ascenderán a US$5.000 en 2011, cifra que refleja un aumento del 10% repecto al 2010.

Daniel Cámar, el viceministro de Energía, dijo que en 2011 se invertirán US$2.500 millones en el sector de electricidad, según a una serie de compromisos ya acordados, cuya cifra también se replicaría en el área de los hidrocarburos.

Ex presidentes criticaron al gobierno por aumento del precio del gas en sur de Chile

Santiago. Pese al paquete de medidas paliativas anunciadas ayer para enfrentar el aumento en el precio del gas en la austral zona de Magallanes, hoy los ex presidentes chilenos Ricardos Lagos y Eduardo Frei cuestionaron con fuerza la actuación de la administración del mandatario Sebastián Piñera,

"Lo de Magallanes es muy injusto porque es cierto que ellos tienen una subvención respecto del gas, pero también pagan más que el resto del país por la mayoría de los bienes que consumen", dijo Lagos. 

Petrobras creará conglomerado para aprovechar reservas de crudo

Sao Paulo. La estatal brasileña Petrobras ha decidido crear un conglomerado como parte de sus planes para aprovechar las reservas de crudo bajo el lecho submarino, reportó el diario O Estado de Sao Paulo este sábado.

El presidente financiero de la petrolera, Almir Barbassa, dijo que la nueva compañía, SET Brasil, compraría taladros de perforación y las arrendaría a la compañía estatal, dijo el diario.

El estado asumiría una participación minoritaria en SET Brasil, con el control compartido entre fondos de inversión del país sudamericano y en el exterior.

Gobierno argentino admite que faltan billetes y promete resolverlo

Buenos Aires. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que el "Central tomó las medidas que correspondían y ya se está abasteciendo a todos los lugares" en respuesta a la evidente falta de billetes que ha enfrentado en los últimos días Argentina y que ha hecho especial crisis en los bancos Provincia y Nación.

Según informa el diario El Clarín, Fernández apostó porque "en el transcurso del fin de semana" se solucionaría la falta de dinero papel.

Perú: a US$44,594M aumentan las reservas internacionales netas en enero

Lima. Hasta el 4 de enero del 2011, las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perús se ubicaron en US$44,594 millones, cifra que aumentó en US$489 millones respecto a lo alcanzado al cierre de diciembre del 2010, según informó este sábado el Banco Central de Reserva (BCR).

La principal razón de este crecimiento se debe al aumento de los depósitos del sistema financiero por US$502 millones.

Viceprimer ministro de China dice que el PIB creció 10% en el 2010

Pekín, Shangai. La economía de China creció cerca de 10% en 2010, con un alza del 18,5% en las ventas minoristas, mostrando que ahora depende más del consumo interno, dijo el viceprimer ministro Li Keqiang en comentarios publicados este sábado.

"La fuerza motriz del consumo interno está aumentando, y su aumento contribuyó en más de un 90% al crecimiento económico (en el 2010)", dijo Li a líderes empresariales en Berlín, según una trascripción de su discurso publicado en el oficial Diario del Pueblo.

Vicepresidente colombiano califica de "bravuconadas" declaraciones de las FARC

Bogotá. El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, reaccionó de inmediato ante las últimas declaraciones del líder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Guillermo León Sáenz, conocido por el alias de Alfonso Cano, quien afirmó que este año se multiplicarán las acciones "en todo sentido"

Al respecto Garzón señaló que el objetivo de este grupo es mantener "amedrentada a la población". Insistió en que este tipo de palabras "son sencillamente actitudes para tratar verbalmente de atemorizar" a los colombianos.

Suscribirse a