Pasar al contenido principal

ES / EN

Haitianos critican desorganización en entrega de ayuda

Puerto Príncipe. "Help, Ayuda, Aide". El letrero escrito a mano en distintos idiomas está en medio de una calle en Puerto Príncipe, pegado a un poste, con una flecha debajo apuntando a un patio repleto de refugiados.

Carteles como este están surgiendo en las calles y paredes alrededor de toda la capital haitiana a medida que los sobrevivientes de uno de los peores terremotos en la historia reciente esperan por una ayuda que no está llegando en las cantidades necesarias, cuando llega.

Chile elige nuevo presidente en estrecha segunda vuelta

Santiago. Los chilenos votaron el domingo por un nuevo presidente, en una reñida segunda vuelta a la que un multimillonario de derecha llega con una leve ventaja para derrotar en las urnas al candidato del bloque de centroizquierda, en el poder hace 20 años.

Si vence, el empresario Sebastián Piñera, quien se ha abierto a contar en su gobierno con ex colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), se convertiría en el primer presidente de derecha electo en medio siglo en el país.

Caracas arresta a narcotraficante "Papá Grande"

Caracas. Las autoridades venezolanas dijeron que capturaron esta semana al narcotraficante colombiano Salomón Camacho, conocido como "Papá Grande", por cuya cabeza Estados Unidos ofrecía US$5 millones.

El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissamí, informó que Camacho será deportado pronto a Estados Unidos, donde está solicitado por cargos de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y lavado de capitales provenientes del narcotráfico.

ONU: crisis humanitaria en Haití es la peor en décadas

Puerto Príncipe. Líderes mundiales comprometieron su ayuda para reconstruir al devastado Haití después de que las Naciones Unidas se refirieran a la catástrofe como la peor crisis humanitaria en décadas.

Sin embargo, en las calles de la destruida capital, los sobrevivientes al terremoto seguían esperando el domingo lo más básico: alimentos, agua y medicinas.

Suiza evalúa alternativas a quiebras o rescates

Ginebra. Reguladores financieros internacionales presentarán planes sobre cómo los bancos pueden desarmar posiciones riesgosas en forma ordenada, como una alternativa a los rescates fiscales o las quiebras, dijo este domingo el presidente del banco central suizo.

Philipp Hildebrand, presidente del Banco Nacional Suizo desde comienzos de mes, dijo al semanario Sonntags-Zeitung que los trazos de una reforma a la regulación bancaria estaban acordados y que los detalles, que aún están siendo discutidos, estarían listos en octubre.

Perú: aprobación a García cae a 28%

Lima. La aprobación a la gestión del presidente peruano, Alan García, bajó un punto porcentual a 28% en enero frente al mes anterior, mientras que su desaprobación se elevó a 66%, dos puntos porcentuales más que en diciembre, mostró un sondeo este domingo.

García, cuyo mandato de cinco años culmina en julio de 2011, ha lidiado con bajos niveles de aprobación durante gran parte de su mandato, llegando a tener sólo 19% en noviembre de 2008 cuando se aceleró la inflación y aumentaron los reclamos en medio de la crisis financiera global.

Chile: Lagos predice estrecho resultado

Santiago. Un resultado estrecho, al igual que los últimos procesos electorales de segunda vuelta, pronosticó el ex presidente chileno, Ricardo Lagos, tras sufragar un recinto de votación de la capital chilena.

"Cada chileno y cada chilena, con el voto, dice el país que quiere construir, son dos proyectos distintos, y el país elige", afirmó Lagos, que gobernó Chile entre 2000 y 2006.

Chile: ex candidatos reafirman voto por Frei

Santiago. Pese a que reafirmaron que serán oposición, independiente de quién sea el ganador, por lo que tampoco serán parte del nuevo gobierno, los ex presidenciables Marco Enríquez-Ominami y Jorge Arrate mantuvieron su apoyo al candidato oficialista, Eduardo Frei, tras haber emitido sus votos.

El candidato independiente y diputado, Enríquez-Ominami, reafirmó que sus diferencias con la derecha, lo que le prohíbe darle su voto a ellos, informó la radio Cooperativa.

Piñera: "celebraremos el triunfo con unidad"

Santiago. “Creo que hoy será un gran día para Chile y les quiero decir a todas las chilenas y chilenos, arriba los corazones porque vienen tiempos mejores”, aseguró el candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera.

El candidato, que podría devolver el poder a la derecha después de 20 años, se mostró confiado e hizo un llamado “a celebrar nuestro triunfo con unidad, tranquilidad y respeto”, informó el sitio de noticias Emol.

Suscribirse a