Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano proyecta que crecimiento económico de agosto y septiembre serían muy buenos

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, señaló hoy que la economía peruana registraría un crecimiento “muy bueno” en los meses de agosto y septiembre del presente año.

“La recaudación sigue creciendo a tasa de dos dígitos, lo cual es bueno y tenemos otros indicadores como consumo de electricidad y de cemento, las transacciones que se realizan con dinero y las tarjetas, todas están creciendo a tasa de dos dígitos”, indicó en el canal televisivo estatal TV Perú.

Colombia establece derechos compensatorios a leche en polvo importada de Estados Unidos

Mediante una resolución oficial del 16 de septiembre, el Gobierno de Colombia decidió imponer derechos compensatorios provisionales de 4,86% sobre las importaciones de leche en polvo originarias de Estados Unidos.

Esta medida, que estará vigente durante cuatro meses, se enmarca en una investigación iniciada en julio pasado sobre posibles prácticas de subsidios en ese país, las cuales habrían afectado la producción nacional.

Banxico reporta que la actividad manufacturera de México muestra débil desempeño

Durante el segundo trimestre del año la actividad manufacturera en México tuvo su mayor contracción en la región norte (-2,6%) en comparación con el mismo periodo de 2023. Le siguieron las regiones centro norte (-1,2%), centro (-0,7%) y el sur (-0,4%); es decir, la producción manufacturera en el país azteca acumuló cuatro reducciones trimestrales consecutivas, mostrando un débil desempeño, informó el Banco de México (Banxico) en su más reciente Reporte sobre las economías regionales.

Uruguay exportó más de 16.000 vehículos a US$ 371 millones y registró récord a nivel interno

La industria automotriz de Uruguay alcanzó su nivel más alto de producción vehicular en 2022, con más de 19.000 unidades elaboradas, mientras que la comercialización interna de automóviles y utilitarios livianos registró el máximo histórico en 2023, con casi 57.600 unidades vendidas.

Asimismo, casi la totalidad de la producción de vehículos en Uruguay se exportó. En concreto, el año pasado el país charrúa exportó más de 16.000 unidades, por un total de US$ 371 millones y los principales destinos fueron Brasil, Argentina y Chile.

Analistas paraguayos afirman que América Latina creció menos del 1% en los últimos diez años

La tasa promedio de crecimiento de América Latina en la última década ha sido de 0,9 por ciento, lo que ha llevado a la región a una trampa de bajo crecimiento. Para el actual año se proyecta una expansión de 1,8 por ciento y en 2025 de 2,3 por ciento, revela el reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ecuador tendrá apagones nocturnos por sequía y combate crisis con activación de barcaza eléctrica

"Ante el peor estiaje de los últimos 61 años y con la finalidad de manejar de forma responsable el control de nuestro sistema eléctrico", el Gobierno de Ecuador anunció en un comunicado que, en principio, los apagones se registrarán en todo el país desde las 10 de la noche local (3:00 GMT) hasta las 6 de la mañana (11:00 GMT) entre el lunes 23 y jueves 26 de septiembre, la próxima semana.

US$ 12 MILLONES POR CADA HORA DE APAGÓN

Google reingresará proyecto de data center en Chile por preocupaciones medioambientales

Google reelaborará desde cero sus planes de construir un centro de datos de US$ 200 millones en Santiago después de que surgieran preocupaciones sobre su impacto medioambiental en la capital chilena, dijo el gigante tecnológico estadounidense en un comunicado este martes.

En febrero, un tribunal ambiental local revocó parcialmente un permiso de 2020 que permitía a la empresa construir el centro de datos, pidiendo a Google de Alphabet que revisara su solicitud para tener en cuenta los efectos del cambio climático.

¿Podría ser Cancún un hub de tecnología para México?

Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) propone hacer de Cancún un destino tecnológico y promoverlo como tal a nivel internacional.

Para ello sugiere que se concedan ventajas fiscales al desarrollo de tecnología como sucede en otros países para facilitar la llegada de fondos de inversión semilla de empresas que se instalen en la entidad.

CEO de TikTok visitará Perú para el APEC CEO Summit 2024

A pesar de las pugnas en Estados Unidos, TikTok sigue consolidándose como una de las plataformas sociales más exitosas.

De ahí que su visita a Lima, durante el foto APEC de noviembre próximo no pase desapercibida.

En efecto, el APEC CEO Summit 2024, uno de los eventos empresariales más importantes del mundo, sigue consolidándose como un foro clave para la discusión de los grandes retos económicos.

Suscribirse a