Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay registra alza de incautaciones de mercadería contrabandeada en el primer semestre de 2024

Entre enero y junio de 2024 se realizaron más de 4.500 inspecciones aduaneras en diferentes puestos fronterizos y se detectó mercadería en infracción por US$ 21 millones.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) efectuó prácticamente la misma cantidad de actuaciones en la primera parte de este año que en igual período de 2023, pero sin embargo se verificó una fuerte suba en los montos de las incautaciones.

Ministro de Energía de Ecuador anuncia que cortes de luz de hoy no se extenderían ocho horas en todo el país

El Ministro de Energía y Minas de Ecuador, Antonio Goncalves, explicó que no todos los sectores del país experimentarán las ocho horas de corte de luz, que se anunciaron para este miércoles 18 de septiembre con motivo de trabajos de mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas.

Meta acuerda adquirir hasta 3,9 millones de bonos de carbono en Latinoamérica

El propietario de Facebook, Meta, acordó comprar hasta 3,9 millones de créditos de compensación de carbono de la rama forestal del banco de inversión brasileño BTG Pactual hasta 2038, dijeron las compañías el miércoles en un comunicado. Sin embargo, no se reveló el valor del acuerdo.

El precio promedio de los créditos de carbono forestales la semana pasada fue de US$ 4,22 por crédito, según el proveedor de datos Allied Offsets. Eso podría valorar el acuerdo en hasta US$ 16 millones según ese precio.

Producción manufacturera colombiana es la mejor de los últimos 12 meses

La industria manufacturera en Colombia continúa mostrando signos de recuperación. En julio, la producción real del sector creció un 2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE. Este incremento, aunque moderado, marca la mejor cifra en los últimos 12 meses, destacándose en un contexto de reactivación económica.

Proyectos paralizados en Perú representan inversiones por US$ 2.238 millones

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó hoy que a la fecha hay 46 proyectos de gran envergadura que están paralizados y que representan inversiones por 8,500 millones de soles.

“Son 46 proyectos de infraestructura de gran tamaño que necesita el país, pero están paralizados por diversas razones”, sostuvo durante su presentación en el Congreso de la República para sustentar la creación del nuevo ministerio de Infraestructura. 

En tal sentido, refirió que la brecha en infraestructura en el Perú supera los 100,000 millones de dólares. 

La OCDE eleva su pronóstico de crecimiento del PIB de Colombia al 1,8%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado seis décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia para este año, del 1,2% al 1,8%, mientras que ha rebajado su pronóstico para 2025 en cinco décimas, del 3,3% al 2,8%.

Según ha explicado el organismo en la nueva edición del estudio sobre las perspectivas económicas de Colombia, publicado este martes, este dato de crecimiento refleja los impactos persistentes de las políticas macroeconómicas restrictivas y el modesto crecimiento global.

Fitch sobre Petroperú: apoyo financiero del Gobierno es positivo, pero no mejora su calificación

A través de un comunicado, la calificadora de riesgo Fitch Ratings informó que el último paquete de apoyo financiero otorgado a la petrolera estatal peruana Petroperú por parte del Gobierno de Dina Boluarte es un paso positivo, que evita que la empresa incumpla sus obligaciones, pero no tienen ningún impacto en su calificación crediticia.

Remesas en Bolivia bajaron US$ 62 millones en el primer semestre del año

En medio de la crisis por la escasez de dólares en Bolivia, el flujo de remesas familiares que llegan al país altiplánico sigue a la baja y a junio de este año cayó US$ 62,6 millones, un 8,87% menos que en similar periodo de 2023, según un informe del Banco Central de Bolivia (BCB).

Según el documento publicado por el ente emisor, entre enero y junio de 2023 se recibió un total de US$ 705,93 millones; mientras que en los seis primeros meses de este año la cifra bajó a $us 643,33 millones, es decir $us 62,6 millones menos.

Suscribirse a