Pasar al contenido principal

ES / EN

Tasa de desempleo en la población extranjera de Chile desciende, mientras sube la informalidad

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) reportó que la tasa de desocupación extranjera durante el trimestre marzo – mayo fue del 6,4%, retrocediendo 0,7 puntos porcentuales (pp.) a doce meses.

Mediante la estimación anual de la población extranjera, se desprende que la fuerza de trabajo creció un 1,2%, menor que las personas ocupadas (2,05), siendo incidida esta última solo por las mujeres (9,4%), mientras que las personas desocupadas bajaron un 8,7%.

Huawei pide libertad tecnológica para Banda L tras la subasta 5G de México

Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo en 2023 por volumen de ingresos, solicitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) promover la explotación del espectro de los 1500 MHz o “Banda L”, a través de la tecnología que mejor convenga a las compañías prestadoras de servicios.

Avance del huracán Beryl amenaza la demanda turística en el Caribe a corto plazo

El impacto del huracán Beryl ha provocado un descenso de la percepción sobre el clima, amenazando la demanda turística a corto plazo de los destinos del Caribe, según un análisis de Mabrian, empresa especializada en proveer servicios de inteligencia turística, basado en el Índice de Percepción Climática (PCI, por sus siglas).

Fintech mexicana Stori se fusiona con su Sofipo y anuncia inversión por US$ 381 millones

La tecnológica financiera Stori invertirá 7.000 millones de pesos mexicanos (US$ 381 millones) para expandir su oferta de servicios durante los próximos dos años con el objetivo de incrementar su presencia en los municipios desatendidos.

Además, la firma comunicó en su sitio web que se funcionará con su Sociedad Financiera Popular (Sofipo), por lo que Stori será absorbida por la Sofipo Savvi Financieros, entidad bajo la cual consolidaran toda su operación, la financiera detalló que el proceso sucede bajo la supervisión de las autoridades.

Panama Papers: "Hubo un mal manejo legal del caso"

Ocho años han pasado desde que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), presentara los Panama Papers. La filtración dejaba en evidencia a políticos, artistas, deportistas y otros famosos de decenas de países, como sospechosos de ocultar fortunas en paraísos fiscales. La trama involucraba a la firma de abogados Mossack Fonseca, que ofrecía servicios para fundar o establecer compañías para ocultar la identidad de sus propietarios.

Chile sale al mercado de deuda al emitir bono social en euros a siete años

Chile salió a los mercados de deuda con un bono social, una de las primeras emisiones de soberanos de mercados emergentes en lo que se espera sea una segunda mitad del año más lenta después de una oleada de actividad en los primeros meses de 2024, logrando atraer ofertas por 3.250 millones de euros (US$ 3.492 millones). 

Fintech Retorna capta US$ 1,2 millones en ronda de inversión y se posiciona en el envío de remesas

Retorna, la plataforma de pagos internacionales enfocada en el envío de remesas, anunció la expansión de sus operaciones y una mejora en el servicio que entrega a las personas gracias al levantamiento de US$ 1,2 millones en una nueva ronda de capital donde participó Impacta VC, Amplifica Capital, Morro Ventures y otros inversionistas ángeles con gran experiencia en la industria.

Colombia: SIC rechaza compromiso a diseñar un plan para lidiar con la eventual quiebra de WOM

WOM, la cuarta empresa de telecomunicaciones más grande de Colombia, completa más de dos meses en reorganización empresarial.

Es decir, llegó a un punto en el que financieramente no podía responder a sus deudas y tuvo que pedir el beneficio de acogerse a lo que en algunos países se conoce como “ley de quiebras”.

Con esto se puede sentar con sus acreedores con la intención de lograr nuevos acuerdos que le permitan mantener la compañía a flote.

Sin embargo, el tiempo se le agota a WOM y la noticia de una quiebra continúa siendo una posibilidad.

Departamento de Trabajo de EE.UU. busca frenar robo de salarios de trabajadores mexicanos en el país

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos, a través de investigadores del consulado mexicano, detectaron ”un preocupante” aumento en el robo de salarios por parte de almacenes y empresas de transporte de carga y logística que operan en la zona de la frontera con México, por lo que buscan frenar estas prácticas por medio de denuncias.

Esta tendencia se ha visto reflejada en tres investigaciones recientes en San Diego (EE.UU.) que han resultado en la recuperación de casi US$ 840.000 para 32 empleados; pues había trabajadores que recibían un pago de US$ 3 por hora.

Suscribirse a