Pasar al contenido principal

ES / EN

Consejos para potenciar tu negocio en los últimos meses del año

A vísperas de la temporada navideña, las empresas, negocios o emprendimientos alistan sus propuestas comerciales.

En estos dos meses, que representan un alto movimiento comercial a nivel nacional e internacional, las compañías se preparan para las ventas, tanto en productos como servicios.

Es por ello que contar con un plan anticipado de prevención es lo más importante. Así lo señala Brenda Campos, especialista en marketing, quien asegura que este balanceo comercial se evidenció desde octubre pasado y se intensifica a finalizar el año.

La diabetes es una de las principales epidemias del siglo XXI

Al conmemoraste el 14 de noviembre el Dia Mundial de la Diabetes, el escenario que vive México es de gran preocupación, pues es ya una de las principales epidemias del siglo XXI y un reto global para la salud pública. Ocupa el primer lugar en muertes en nuestro país y sólo el 5.3% de quien la padece tiene un control adecuado, 38% lo hace mal y 56% muy deficiente.

Repsol inaugura en Perú nueva unidad de producción de bajo azufre tras invertir US$741M

Lima. La empresa española Repsol invirtió US$741 millones en su nueva unidad de producción de combustibles de bajo azufre en la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito de Ventanilla (Callao).

Este miércoles, la compañía inauguró las nueva unidad, en una ceremonia que contó con la asistencia del presidente Martín Vizcarra; el Rey de España, Felipe VI, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau.

Fiscales de EE.UU. piden a juez que desestime declaración inicial de abogado de "El Chapo" Guzmán

Nueva York. Fiscales de Estados Unidos pidieron este miércoles a un juez federal que desestime la declaración inicial del abogado del acusado mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán en el primer día del juicio en Brooklyn por narcotráfico.

Guzmán, de 61 años, enfrenta 17 cargos criminales y una posible cadena perpetua si es declarado culpable.

Tráfico de pasajeros de aerolínea Avianca sube 35,6% interanual en octubre

Bogotá. El tráfico de pasajeros de la aerolínea Avianca Holdings S.A, una de las mayores de América Latina, aumentó un 35,6% en octubre a 2,58 millones, por el impacto estadístico de la huelga de pilotos entre septiembre y noviembre del año pasado, informó este miércoles la compañía.

En el décimo mes de 2017, Avianca movilizó 1,9 millones de viajeros.

Apelación de Keiko Fujimori para anular la prisión preventiva se complica tras confesión de ex jefe de campaña

Lima. El Poder Judicial evaluará en los próximos días la apelación presentada por la defensa de Keiko Fujimori a los 36 meses de prisión preventiva ordenado por el juez Richard Concepción Carhuancho, en la investigación por los aportes a su campaña presidencial de 2011.

Empresas Fintech en Latinoamérica crecen 66% en el último año, según informe del BID y Finnovista

Santiago. La información de la segunda edición del informe Fintech en América Latina 2018, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista es positivo: 1.166 startups Fintech han sido identificadas en la región, reflejando un crecimiento del 66% desde la primera medición en 2017, año en que se identificaron 703 empresas.

Dos de cada tres emprendimientos están ya en estados avanzados de desarrollo, y la actividad Fintech creció de 15 a 18 países en el último año.

Apocalíptico, un mundo sin antibióticos

Conforme la investigación desarrolle nuevos fármacos, la resistencia de agentes infecciosos como bacterias, virus y bacilos no es problema. Pero desde los años 80, la ciencia no ha descubierto una nueva generación de antibióticos. Se sugiere encarecerlos.

Una simple cortada en un dedo podría ser cuestión de vida o muerte. El azar tendría un papel más relevante en el futuro de una persona que cualquier doctor. Las operaciones más sencillas, como una apendicectomía, podría ser mortal.

Volkswagen reacondicionará tres plantas en Alemania para construir autos eléctricos

Fráncfort. Volkswagen reacondicionará tres fábricas en Alemania para construir autos eléctricos, en línea con su plan de empezar a producir vehículos sin emisiones, en un importante cambio de estrategia desde que protagonizó un escándalo por manipulación de pruebas de contaminantes.

La automotriz más grande de Europa por ventas dijo este miércoles que su planta en Emden, que construye actualmente el modelo Passat de Volkswagen, ensamblará autos eléctricos a partir de 2022, mientras que su fábrica en Hannover empezará a fabricarlos el mismo año.

Suscribirse a