Pasar al contenido principal

ES / EN

Senado de EE.UU. aprueba reforma fiscal de Trump que contempla gran rebaja de impuestos

Washington. El Senado de Estados Unidos aprobó una reforma fiscal este sábado, en un gran paso para los republicanos y el presidente Donald Trump hacia su objetivo de reducir los impuestos para las empresas y los ricos a la vez que ofrece varios cambios para los ciudadanos.

En lo que sería el mayor cambio en las leyes fiscales del país desde la década de 1980, los republicanos quieren sumar 1,4 billones en 10 años a la deuda nacional de 20 billones para financiar cambios que dicen que impulsarían una economía que ya está creciendo.

Empresas consorciadas de Odebrecht deberán pagar US$61.4M por reparación a Perú

Lima. La Procuraduría Ad Hoc para el caso Odebrecht solicitó que las empresas Graña y Montero, JJC Contratistas Generales e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales (ICCGSA) sean incorporadas como terceros civiles responsables por los presuntos daños causados al Estado peruano.

Ello por el otorgamiento de la buena pro y la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur.

Militares levantan bloqueos en Honduras durante toque de queda y suben cifras de muertos

Tegucigalpa. Una mujer murió este sábado en la capital Tegucigalpa mientras las fuerzas de seguridad despejaban barricadas durante un toque de queda, con el que el Gobierno busca evitar que escalen las protestas de manifestantes que acusan manipulación de los resultados de las elecciones presidenciales del domingo.

El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández suspendió este viernes garantías individuales, que incluyen la libre circulación, y decretó toque de queda por 10 días desde las 18.00 horas hasta las 6.00 horas, tras violentas manifestaciones.

Banco de México reporta récord en el flujo de remesas en octubre

Ciudad de México. El Banco de México informó que los flujos de remesas que llegaron a México en octubre sumaron US$2.643 millones, lo que significó un avance anual de 19%, y un nuevo máximo histórico desde que la institución empezó con su medición.

En tanto, en los primeros diez meses del año las transferencias sumaron US$23.908 millones, monto 7.31% mayor al reportado en el mismo periodo del año anterior.

Los economistas prevén para todo el año una cantidad cercana a US$29.000 millones .

Perú: Dolarización de liquidez y depósitos bajan en octubre

Lima. El coeficiente de dolarización de la liquidez se redujo en tres puntos porcentuales en los últimos doce meses, al pasar de 36% en octubre de 2016 a 33% en el mismo mes de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Asimismo, la dolarización de los depósitos cayó de 44% en octubre del año pasado a 40% en octubre de 2017.

Grecia y prestamistas llegan a acuerdo sobre reformas tras revisión del rescate

Atenas. Grecia y acreedores oficiales concluyeron este sábado conversaciones sobre la revisión del avance de su rescate financiero y llegaron a acuerdos sobre temas fiscales, reformas energéticas y del mercado laboral, créditos incobrables y privatizaciones, dijo el ministro de Finanzas.

Un acuerdo entre funcionarios griegos y representantes de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional sobre el cumplimiento del país con reformas y compromisos futuros tiene que ser aprobado por los ministros de Finanzas de la zona euro, que se reunirán el 4 de diciembre.

Marina Silva buscará de nuevo la presidencia en Brasil

Brasilia. La ambientalista brasileña Marina Silva fue lanzada hoy como candidata a las elecciones de 2018 por su partido Rede, en su tercer intento por llegar a la presidencia tras los comicios de 2010 y 2014.

La decisión fue tomada en el congreso que realizó en Brasilia el partido de centroizquierda, fundado en 2013. "No aceptamos más como regla de acción política el contubernio que coloca el patrimonio de toda la sociedad al servicio de intereses individuales o de grupos", señaló un documento del movimiento leído tras el encuentro.

YPF y Shell aumentan hasta un 6% el precio de sus combustibles en Argentina

Buenos Aires. Las empresas YPF y Shell, que representan el 75% del mercado local de combustible en el segmento minorista, anunciaron este sábado incrementos de hasta el 6% en naftas y gasoil, aumentos que comenzaron a regir desde esta mañana en la mayoría de las estaciones de servicio.

YPF anunció que desde media mañana comenzó a implementar un incremento del 6% a todos sus combustibles para las naftas y gasoil, producto del incremento del precio internacional del crudo y del reacomodamiento de valores de los biocombustibles.

Trump asegura que no hubo colusión entre su campaña y Rusia

Washington. El presidente estadounidense Donald Trump dijo este sábado que no hubo "colusión alguna" entre su campaña y Rusia, sus primeras declaraciones respecto a la admisión de culpabilidad de su exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, sobre mentirle a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

"Lo que se ha mostrado es (que) no (hubo) colusión", dijo Trump a periodistas cuando salía de la Casa Blanca para participar en un evento de recaudación de fondos en Nueva York.

Suscribirse a