Pasar al contenido principal

ES / EN

China muestra "fuerte descontento" por postura de EE.UU. en la OMC

Shanghái. El Ministerio de Comercio chino manifestó un "fuerte descontento y una firme oposición" a un comunicado de Estados Unidos a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el que se niega a conceder a China el estatus de economía de mercado, dijo la agencia china Xinhua.

China ya ha apelado a la OMC por un caso similar, dijo Xinhua este sábado citando al ministerio.

Estados Unidos y la Unión Europea argumentan que el rol dominante de Pekín en la economía china distorsiona e impide que el mercado fije los precios.

Arroceros colombianos pidieron renegociar el TLC en su congreso nacional

Bogotá. Los asistentes al 36° Congreso Nacional Arrocero, que terminó este viernes en Bogotá, pidieron al gobierno renegociar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, para que el arancel del 80% actual se mantenga durante 10 años más, “teniendo en cuenta que en la actualidad no hay condiciones de competitividad”, expresaron a través de un comunicado.

Argentina oficializa pérdida de los 44 tripulantes del submarino y expresa "tremenda congoja"

Buenos Aires. La Armada de Argentina expresó este sábado su "tremenda" congoja por la "pérdida" de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el mar desde el pasado 15 de noviembre.

"El ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana", dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar su parte diario sobre el operativo de búsqueda del sumergible.

Presidente Temer celebra tercer trimestre de crecimiento de la economía en Brasil

Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Michel Temer, expresó este viernes su satisfacción por el resultado positivo de la economía nacional en el tercer trimestre de 2017, que creció un 0,1%, y aseguró que el fin de la recesión es "una gran victoria".

En un vídeo divulgado en las redes sociales, Temer auguró que Brasil "terminará 2017 en positivo y va a superar la recesión. Se trata de una gran victoria".

Honduras suspende garantías constitucionales en medio de fuertes protestas tras elecciones

Tegucigalpa .El gobierno de Honduras suspendió este viernes garantías constitucionales, que incluyen la libre circulación, y decretó un toque de queda, en un intento por frenar las protestas que han seguido a la elección presidencial del domingo y que han dejado al menos un muerto y una veintena de heridos.

Las fuerzas armadas y la policía apoyarán "cuando la situación así lo requiera" la mantención del orden, dijo el coordinador del gabinete de gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández, al leer el decreto en cadena nacional.

Pemex pone fin a preferencias de clientes y ya no pagará fletes ni peajes

Ciudad de México. Más de 30 distribuidores de Petróleos Mexicanos en el país perderán los beneficios de hacer compras de combustible en grandes volúmenes pues, tras la liberación de precios, Pemex está obligado a tratar a todos por igual y ofrecer las mismas tarifas, tanto a mayoristas como a minoristas.

Con ello, los clientes estarán en libertad de irse con la competencia o importar ellos mismos el combustible.

Empresas como agentes de cambio social contra la violencia de género

La violencia de género es uno de los principales problemas que atraviesa el Perú.  De acuerdo con la OMS una de cada tres mujeres en el mundo (30%) ha sufrido violencia física y/o sexual de parte de su pareja en algún momento de su vida1. En el caso peruano, hasta setiembre de este año, los Centros de Emergencia Mujer han registrado 65,989 denuncias por violencia familiar, de las cuales en el 85% de casos las víctimas fueron mujeres2. En ese mismo periodo, se produjeron 99 feminicidios y 204 tentativas3

Analizan oportunidades comerciales Chile - India

Un centenar de empresarios y dirigentes gremiales, llegaron el viernes 1 de diciembre al seminario “Cómo hacer negocios con India hoy y proyecciones para el siglo XXI”, organizado por la Fundación Chile del Pacífico y la Cámara Chileno-India de Comercio, y que contó con la exposición del director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria.

Automotrices reportan ventas mixtas en noviembre en EEUU y ofrecen más descuentos

Detroit. Los principales fabricantes de automóviles reportaron este viernes ventas mixtas de vehículos en Estados Unidos y anticiparon un diciembre con mucha competencia, porque tratarán de colocar vehículos y mejorar sus cifras de 2017 antes de que el año termine.

Las automotrices están intentando vender vehículos modelo 2017 con grandes descuentos a medida que se acerca el fin de año. En 2016, la industria reportó ventas anuales récord de 17,55 millones de unidades.

Apoyo de empresarios peruanos al presidente Kuczynski cae en medio de choques con el Congreso

Lima. El apoyo de los empresarios peruanos al presidente Pedro Pablo Kuczynski se hundió este año, mientras lucha contra un Congreso opositor y trata de acelerar una economía golpeada por desastres naturales y un escándalo de corrupción, mostró este viernes un sondeo.

La encuesta de la firma Ipsos Perú, realizada en un encuentro donde participan cientos de empresarios en el sur de Lima, dijo que la aprobación del mandatario bajó a 37% entre los asistentes, frente al 89% de hace un año en un evento similar.

Suscribirse a