Pasar al contenido principal

ES / EN

Cumbre China-Latinoamérica y el Caribe tiende puentes entre empresarios

Punta del Este. La XI Cumbre Empresarial China-LAC (Latinoamérica y Caribe) 2017 realizada en Punta del Este, Uruguay, sirvió para tender puentes entre hombres y mujeres de negocios de ambas regiones, que tienen muchas ganas de fomentar los intercambios comerciales y las inversiones.

Empresarios de los más diversos rubros, desde manufacturas y el agronegocio al sector audiovisual o el asesoramiento legal en materia bancaria y financiera, realizan este sábado encuentros de negocios en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

Producción de energía eléctrica en Perú registra un aumento de 2.1% hasta octubre

Lima. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que, hasta octubre de este año, la producción acumulada eléctrica a nivel nacional fue de 43,798 GW.h (gigavatios hora), 2.1% mayor con relación a similar periodo del año anterior.

En tanto, la producción de energía eléctrica para el mercado nacional en octubre, alcanzó los 4 441 GW.h, lo que representó un incremento de 1.9% si se compara con el mismo mes del año pasado.

Sondeo del Banco de México prevé mayor inflación y un dólar más caro para cierre de 2017

Ciudad de México. Los economistas del sector privado ajustaron al alza sus expectativas de tipo de cambio y de inflación para el cierre del año, mientras que mantuvieron sin cambio su previsión de crecimiento del PIB, informó el Banco de México.

En la encuesta de expectativas de noviembre, los expertos calcularon que la paridad cerrará 2017 en 18.86 pesos por dólar, mientras que hace un mes la esperaban en 18.70.

Gobierno y oposición de Venezuela inician segundo día de diálogo en República Dominicana

Caracas. El gobierno y la oposición de Venezuela reanudaron este sábado el proceso de diálogo que inició este viernes en República Dominicana, como parte de los esfuerzos de ambos sectores por generar soluciones a la crisis del país.

Desde Santo Domingo, el delegado gubernamental para este acercamiento, Jorge Rodríguez, expresó que espera que "el día de hoy transcurra en las mismas condiciones de discusión franca, de discusión fuerte, pero cordial entre los factores".

Rabobank proyecta moderada recuperación de cereales para 2018/2019

El Observador de Uruguay. El banco especializado en materias primas Rabobank proyectó una moderada recuperación para los valores de los cereales en la campaña 2018/2019. En su reporte de proyecciones a un año, el maíz fue una de las principales apuestas alcistas, aunque en un escenario de limitada volatilidad para las materias primas.

Colombia registra más de 15% de crecimiento en sus exportaciones en octubre

Bogotá. Colombia logró un consolidado en exportaciones de US$3.130,7 millones para octubre del presente año, un incremento del 15.1% si se compara con lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo de 2016, cuando registró US$2.719,5 millones.

Dentro de los productos que más impulsaron este crecimiento destacan los combustibles y los relacionados a industrias extractivas al crecer un 22,5% en el décimo mes del año, esto por alcanzar los US$1.691 millones.

Empresarios peruanos proyectan crecimiento económico de 4.7% para el 2018

Lima. La encuesta CADE Ejecutivos 2017: "Un solo Perú, no más cuerdas separadas", arrojó que los empresarios participantes en la conferencia anual esperan un crecimiento económico de 4.7% para el próximo año.

El documento, elaborado por Ipsos Public Affairs, indica además que los participantes estiman un crecimiento de 12% en los ingresos de sus empresas, en promedio.

Señala, adicionalmente, que los empresarios estiman en promedio incrementar la planilla de sus compañías en 6%.

Chevron apuesta por el mercado en el noroeste de México con tres nuevas estaciones

Ciudad de México. La estadounidense Chevron pretende abrir tres estaciones de servicio gasolinero en diciembre para llegar por primera vez a Baja California. Se sumarán a las seis que ya tiene en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, y con planes para transporte y almacenamiento buscará posicionarse como líder de la región.

Ausentismo laboral: uno de cada cinco trabajadores falta sin aviso

ElObservador.com.uy. "Tenemos un estudio, uno por uno, quién faltó y quién no faltó. Hay 145 jornadas totales, multiplicadas por ocho, que no se trabajaron por ausentismo laboral, porque no vas y no avisás. Tenemos los nombres de cada uno. Pues se terminó. El que quiera seguir faltando que siga faltando, pero no labura más en la cerveza".

Suscribirse a