Pasar al contenido principal

ES / EN

130 países exploran el uso de monedas digitales

Un total de 130 países que representan el 98 % de la economía mundial ahora están explorando versiones digitales de sus monedas, con casi la mitad en etapas avanzadas de desarrollo, piloto o lanzamiento, según muestra un estudio seguido de cerca.

La investigación del grupo de expertos Atlantic Council, con sede en Estados Unidos, publicada esta semana, dijo que el progreso significativo en los últimos seis meses significaba que todos los países del G20, con la excepción de Argentina, se encontraban ahora en una de esas fases avanzadas.

Bolivia logra acuerdos en litio por US$ 1.400 millones con la rusa Rosatom y la china Guoan

El Gobierno de Bolivia dijo este jueves que firmó acuerdos sobre litio con la empresa nuclear estatal rusa Rosatom y Citic Guoan Group de China, en momentos en que el país sudamericano busca desarrollar sus enormes reservas del metal.

Los acuerdos, que prevén una inversión total de US$ 1.400 millones, se asemejan a un convenio alcanzado en enero entre Bolivia y el gigantesco productor de baterías chino CATL tras un largo proceso de licitación.

Viva Aerobus respalda mano dura de la Marina en el aeropuerto internacional de México

El director de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, aseguró que la empresa no está en contra de quien administre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), siempre y cuando se cumpla con el orden y la eficiencia operativa que éste necesita. 

Empresarios en Chile acusan que clima de violencia y miedo frena las inversiones

Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), apuntó este jueves que la inseguridad en Chile está bloqueando el desarrollo económico y las inversiones.

En su participación en el Encuentro Nacional Empresarial de La Araucanía (Enela), afirmó que “son millones los chilenos que viven con miedo en el norte, sur, en el campo y en las ciudades”.

“Los comerciantes no pueden abrir sus negocios sin temor a ser extorsionados porque las bandas del crimen organizado se han tomado nuestras calles”, dijo Mewes, citado por Diario Financiero.

Paraguay coloca bonos soberanos por US$ 500 millones

El ministro de Hacienda paraguayo Oscar Llamosas anunció esta semana la colocación de los bonos soberanos en el mercado internacional por US$ 500 millones, que se concreta tras varios meses de espera de mejores condiciones de rendimientos. De esta manera, se concreta la sexta emisión internacional dentro del Gobierno actual, son casi US$ 3.800 millones de títulos de deuda que han perforado las deterioradas cuentas fiscales.
 

Bolivia quiere potenciar La Paz, Beni y Pando como polo industrial cercano a Brasil

El Norte de La Paz es el nuevo polo de desarrollo para el país, destacaron los 24 empresarios que protagonizaron la Marcha al Norte y recorrieron poblaciones del departamento paceño y de Beni.

La Marcha al Norte de La Paz es una iniciativa que visitó ocho regiones en busca de inversiones y proyectos para levantar la economía boliviana.

Indígenas de Ecuador llaman a votar "sí" en consulta para prohibir explotación petrolera

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) pidió esta semana votar "sí" en la consulta popular que propone dejar bajo tierra el petróleo del yacimiento Bloque 43-ITT ubicado en el Parque Nacional Yasuní, una reserva mundial de la biósfera en la Amazonia.

La consulta popular, en la que los ecuatorianos deberán responder "sí" o "no", se realizará el próximo 20 de agosto en el país junto con las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, tras un dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Cosco Shipping reiniciaría en un mes obras de túnel en puerto de Chancay

La empresa china Cosco Shipping Ports reiniciaría en un mes las obras para un túnel en la construcción de un megapuerto de Perú, que espera culminar y presentar a fines del 2024 en una reunión en Lima a los líderes del Asia-Pacífico, dijo el miércoles un ejecutivo de la firma.

La compañía china suspendió en mayo los trabajos de un túnel de 1,8 kilómetros debido al hundimiento parcial de un terreno encima del corredor de acceso al megapuerto de Chancay, ubicado a 90 kilómetros al norte de Lima y que se construye con una inversión inicial de US$ 1.300 millones.

Venezuela apunta hacia eliminación de semillas transgénicas en su producción agrícola

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó esta semana a su equipo de Gobierno avanzar hacia el 100 por ciento de uso de semillas autóctonas no-transgénicas en toda la producción agrícola del país.

Durante una alocución televisada denominada "miércoles productivo", Maduro destacó que su país se vio en la necesidad de producir paulatinamente sus propias semillas como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.

Suscribirse a