Pasar al contenido principal

ES / EN

A abril de 2023, valor de exportaciones bolivianas de GLP cae 59%

Bolivia recibió US$ 10,5 millones por las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) entre enero y abril de este año, cifra que representa un 59,3% menos respecto a igual periodo de 2022 cuando se obtuvo US$ 25,8 millones.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), extraídos por La Razón, entre enero y abril de este año, el volumen de las ventas bolivianas de GLP llegaron a 25.891,2 toneladas, menor en 31,3% con relación a 2022, periodo en el que se comercializó 37.693,7 toneladas.

Senado de Uruguay trabaja proyecto de ley que prohíbe importar, producir y vender carne "de laboratorio"

En una iniciativa emprendida por el senador Sebastián Da Silva, el viernes ingresó al parlamento de Uruguay un proyecto de ley que tiene por objetivo prohibir que las denominadas carnes de laboratorio o artificiales sean denominadas como carne o producto cárnico, impidiendo su importación, producción y comercialización.

Precio de insumos agrícolas en Colombia bajó casi 10% entre enero y mayo de 2023

En línea con la reducción de la inflación en general, y en particular con los aumentos en los precios de los alimentos, el costo de los insumos agrícolas en Colombia continúa disminuyendo, según información de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

De acuerdo con la UPRA, para mayo, el Índice de Precios de Insumos Agrícolas registró un descenso de 4,77%, “impulsado especialmente por el grupo de los fertilizantes que cayó en su cotización 6,71%”. 

Canciller de Argentina solicita actualizar acuerdo entre la UE y Mercosur para evitar "asimetría"

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero, hizo un llamado a "actualizar" el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur al que se había llegado en 2019 para evitar un escenario de "asimetría" entre ambos bloques económicos, que provoca que los esfuerzos realizados por estas regiones sean "desiguales".

Costo de la deuda pública mexicana creció 49% anual al cierre de mayo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México informó que el costo financiero de la deuda pública, es decir, el pago de los intereses, comisiones y otros gastos, se ubicó en 354.788 millones de pesos (US$ 20.709 millones) al cierre de mayo, esto representó un aumento anual de 49,4%.

En el Informe de Finanzas y Deuda Pública, elaborado por la SHCP, se detalló que el gobierno federal destinó 3.021 millones de pesos (US$ 176 millones) más de lo previsto para el periodo enero-mayo.

Chilena Inversiones CMPC debuta en bolsa mexicana, tras emitir bonos verdes por US$ 188 millones

Ciudad de México. El fabricante chileno de celulosa y papel Inversiones CMPC debutó en la principal bolsa de valores de México con la emisión de unos 3.200 millones de pesos (alrededor de US$ 188 millones) en un bono verde y otro vinculado a la sostenibilidad.

Pese a que oficialmente no ha llegado a Ecuador, El Niño ya pasa factura a sectores productivos

El fenómeno de El Niño llegará a Ecuador en los siguientes meses, según los pronósticos oficiales; sin embargo, varios sectores productivos ya empiezan a presentar los primeros estragos del fuerte temporal: mermas en la producción, atrasos en las cosechas, desabastecimientos del mercado local y también caídas en destinos internacionales. La pesca, el arroz, el azúcar, el plátano y las flores son algunos de estos sectores que ya alertan del impacto que traerá este fenómeno atmosférico.

Española Sener planificará primer corredor eléctrico de buses que conectará Ciudad de México a su área metropolitana

El grupo de ingeniería y tecnología español, Sener, será el responsable de los servicios de ingeniería y planificación del corredor de trolebús Chalco-Santa Marta, promovido por el Estado de México y ubicado en la capital del país.

Concretamente, la constructora La Peninsular ha sido la adjudicataria de un contrato que incluye el diseño y puesta en operación del corredor. Esta compañía ha confiado a Sener los servicios de ingeniería que le permitirán ejecutar la infraestructura, sistemas y edificación de todos los componentes.

La actividad económica en Chile cae 2,0% y es el cuarto retroceso consecutivo

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 2,0% en mayo en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo a la información preliminar que comunicó este lunes el Banco Central.

Se trató de su cuarto retroceso mensual.

Previamente, en abril, el índice cayó 1,1%. En marzo registró -2,1% y en febrero el retroceso fue de 0,5%; mientras que en enero creció 0,4% (se trató en ese momento del primer registro positivo luego de cuatro caídas mensuales previas en 2022).

Suscribirse a