Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina pagará US$ 2.700 millones al FMI con yuanes y DEGs

El Gobierno argentino pagará este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) US$ 2.700 millones, que estarán integrados en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el organismo multilateral, y otra con yuanes de libre disponibilidad, informó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

De esta manera, "se cumple con lo que se acordó con el Fondo y al mismo tiempo no se pondrán en riesgo las reservas del Banco Central", dijo la funcionaria durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Rechazan primera oferta de Gilinski de US$ 836 millones para adquirir Grupo Éxito

US$ 836 millones (en efectivo) por el 96,52 % de la participación de GPA en Grupo Éxito. Esta fue la oferta que Jaime Gilinski le hizo llegar al conglomerado brasileño y que, en la noche del último jueves, recibió un “no” rotundo.

“La junta directiva de la compañía (…) ha decidido, por unanimidad de sus miembros y con la recomendación de sus asesores, rechazar la oferta”, manifestó GPA en un comunicado.

Unicornio latinoamericano Merama recorta casi 10% de personal en reajuste de "estrategia"

El unicornio latinoamericano de comercio electrónico Merama recortó casi el 10% de su personal esta semana, dijo este jueves su presidente ejecutivo, al describir la medida como parte de un cambio de enfoque con miras a una nueva fase de crecimiento en lugar de "un ejercicio de ahorro de costos".

Argentina pagará deuda al FMI con los ingresos del gasoducto Néstor Kirchner

El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, destacó el papel que tendrá el Gasoducto Néstor Kirchner a la hora de “generar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que indicó que, tras la activación del 'swap' de divisas con China se autorizaron importaciones en yuanes equivalentes a US$ 2.170 millones.

Moody's se une a Microsoft: usará IA generativa para predecir riesgos crediticios

Moody's Corporation y Microsoft anunciaron este jueves una asociación estratégica que combina investigación, datos y análisis de Moody's líderes en la industria con las capacidades de inteligencia artificial (IA) generativa y aplicaciones colaborativas de Microsoft.

En lo medular, ambas compañías están creando conjuntamente nuevos productos y servicios para la investigación y evaluación de riesgos basados en Azure OpenAI Service de Microsoft, que les permitirá utilizar información de última generación en la gestión de riesgos.

Tratado que evita la doble tributación entre Chile y EE.UU. alentaría un nuevo mercado de financiamiento para las startup chilenas

A principios de junio de este año, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano aprobó por una amplia mayoría la tramitación del convenio para evitar la doble tributación entre Chile y Estados Unidos, luego de 13 años de discusión parlamentaria (y cuatro rechazos previos por el Senado de EEUU).

Con la aprobación de este tratado, se establecen varios mecanismos para eliminar la doble tributación entre estos dos países, lo que presenta varias ventajas tanto para individuos como para empresas.

Coreana Posco inicia construcción de segundo proyecto de litio en Argentina

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y Catamarca, Raúl Jalil, y autoridades de la minera surcoreana Posco lanzaron el miércoles la construcción de la segunda planta comercial de carbonato de litio del proyecto Sal de Oro en la zona de cooperación biprovincial, que demandará una inversión de US$ 800 millones. 

Marco fiscal colombiano genera dudas por su excesivo optimismo

Este jueves, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana publicó su informe sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2023, presentado por el Ministerio de Hacienda el pasado 14 de junio.

En este documento están las previsiones de ingresos y gastos, por eso es una base para la consolidación del proyecto de Presupuesto General de la Nación que se presentará en julio. También incluye los resultados y propósitos de la política fiscal, con estimaciones para este año y metas para los 10 años siguientes.

Colombiana Ultra Air será liquidada

Siguiendo los pasos de Viva, la aerolínea Ultra Air entrará en liquidación, según confirmó este jueves la Superintendencia de Sociedades.

“La empresa indicó que frente a la imposibilidad de cerrar acuerdos de financiamiento que le inyectara nuevos recursos, no logró obtener el capital necesario para reiniciar sus operaciones, situación que derivó en la terminación de los contratos celebrados con proveedores estratégicos y los de arrendamiento financiero sobre los aviones”, aseguró la Superintendencia a través de un comunicado.

Uruguay posterga temporalmente aumento de tarifas en puerto de Montevideo

Esta semana hubo una reunión entre el ministro de Transporte, José Luis Falero, y representantes de Katoen Natie (propietaria mayoritaria de TCP). En ese encuentro se acordó la conformación de un grupo de trabajo para analizar el tema, informó el ministro.

El objetivo de ese grupo es verificar si el porcentaje de aumento que la empresa pretende aplicar es el correcto. Por ese motivo, la suba no se aplicará a partir del 1º de julio.

Suscribirse a