Pasar al contenido principal

ES / EN

Regulador ambiental brasileño impide perforaciones de Petrobras en la desembocadura del Amazonas

Brasilia. El regulador medioambiental brasileño Ibama pidió a la petrolera Petrobras más información sobre su plan de perforación en la desembocadura del río Amazonas, antes de autorizar el ensayo de una emergencia largamente esperado, dijo a Reuters el presidente del organismo, Rodrigo Agostinho.

La petición frustró las esperanzas de Petrobras de iniciar esta semana una prueba de perforación, dijo el lunes una fuente cercana a la empresa.

Gobierno de Argentina pagará al FMI el vencimiento por US$ 2.700 millones

El Ministerio de Economía cancelará a fin de mes el vencimiento de US$ 2.700 millones previsto para el próximo martes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez que el directorio del organismo apruebe la cuarta revisión y desembolse US$ 5.300 millones, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.

El visto bueno del FMI, cuyo directorio se reunirá a fin de marzo, permitirá que la Argentina reciba un desembolso por alrededor de US$ 5.300 millones tras la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo de facilidades extendidas.

Etiquetas

Ola de despidos masivos en las big tech continúa: Amazon recortará 9.000 empleos

Amazon.com Inc anunció el lunes que recortará 9.000 puestos de trabajo, convirtiéndose en la última gran empresa tecnológica en anunciar una segunda ronda de despidos ante una posible recesión.

Numerosos gigantes tecnológicos, entre ellos Microsoft Corp, Salesforce Inc, Alphabet y Meta Platforms han recortado miles de puestos de trabajo en los últimos meses después de que las oleadas de contrataciones provocadas por la pandemia les dejaran con exceso de personal.

Chile cierra 2022 con un crecimiento económico menor al esperado

La economía de Chile, impulsada por la minería, creció un 0,1% menos de lo esperado en el último trimestre de 2022, pero rompió una racha de tres caídas trimestrales para registrar un crecimiento del 2,4% para todo el año.

El país andino, el principal productor mundial de cobre, vio cómo la economía se contraía un 2,3% en el cuarto trimestre frente al año anterior, la primera caída interanual desde principios de 2021 cuando el país estaba siendo golpeado por la pandemia del COVID-19.

Software chileno Toteat levanta capital para ingresar a Colombia y México

La startup chilena Toteat vio en la transformación digital que experimentó el rubro de la gastronomía durante la pandemia una posibilidad que debía ser aprovechada. Idearon nuevas soluciones tecnológicas para potenciar su software, que permitieron mejorar la experiencia de los consumidores, así como facilitar el trabajo de los restaurantes y hacer más expedita la relación con los proveedores. 

Para Hilary Clinton, el TLCAN no generó mejores trabajos ni más oportunidades

Mérida, Yuc. Hilary Clinton, quien fuera secretaria de Estado en el gobierno de Barack Obama, fue tajante: "En la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hubo falta de equilibrio, no vimos una política verdadera para tratar de crear mejores trabajos y generar oportunidades”.

Petroecuador declara fuerza mayor en campo de crudo por conflicto con comunidad kichwa

Quito. La estatal Petroecuador informó el domingo que decidió declarar fuerza mayor sobre su campo petrolífero Edén Yuturi, en el oriente del país, en medio de un conflicto con una comunidad local.

En semanas recientes la comunidad indígena kichwa de Edén ha protestado por lo que denuncian como incumplimiento de acuerdos por parte de la compañía.

Tras fuerte sismo, autoridades Ecuador y Perú atienden emergencia que dejó al menos 15 fallecidos

Las autoridades de Ecuador y Perú trabajaban el domingo en atender los daños ocasionados por el fuerte sismo que sacudió la zona dejando al menos 15 fallecidos y centenares de heridos.

El movimiento telúrico de magnitud 6,8 registrado al mediodía del sábado en la provincia ecuatoriana de Guayas se sintió en buena parte del país, así como en las localidades fronterizas del norte de Perú.

En un discurso trasmitido la noche del domingo, el presidente Guillermo Lasso lamentó el fallecimiento de 14 personas por consecuencia del sismo, así como los más de 460 heridos.

Etiquetas

Salvataje del Credit Suisse: UBS acuerda comprarlo por más de US$ 3.000 millones

El mayor banco de Suiza, UBS, bajo presión de las autoridades, aceptó este domingo (19.03.2023) comprar a su rival Credit Suisse por US$ 3.230 millones. La cifra es más del doble de una primera oferta, en una operación que quiere evitar el colapso de la entidad y el pánico en los mercados. 

Suscribirse a