Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex clientes de SVB y First Republic migran a JP Morgan y otros grandes bancos

Una oleada de clientes ha solicitado trasladar sus cuentas a grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase & Co y Citigroup Inc desde bancos más pequeños tras la caída de Silicon Valley Bank, informó el martes el Financial Times.

Estos bancos, entre los que también se encuentra Bank of America Corp, están tratando de dar cabida a estas solicitudes de transferencia adoptando medidas adicionales para acelerar el proceso normal de apertura de cuentas, entre otras, afirma el FT, que se basa en varias fuentes cercanas al proceso.

Minorista francés Casino vende su participación en la cadena de supermercados Assai en Brasil

París. Casino lanzó el martes una venta de acciones de la cadena brasileña de supermercados Assai, mientras el operador francés de supermercados sigue adelante con la reducción de su deuda.

Casino dijo que vendería el 12,9% del capital social de Assai, lo que representa 174 millones de acciones. Según la empresa francesa, la venta forma parte de sus planes de venta de activos anunciada anteriormente.

Inventarios de la minería del cobre en Chile crecieron 7% en enero

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó que en enero de 2023 el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) aumentó 7,0% respecto al mes anterior.

Ello, detalló, “como consecuencia del alza en productos de la minería del cobre, que incidió 6,826 puntos porcentuales, y de insumos industriales, que aportó 0,189 puntos porcentuales al resultado del índice”.

En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) presentó un aumento mensual de 0,6%.

M&A en América Latina: a febrero de 2023 deals caen 48% en número y 83% en valor

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta el mes de febrero un total de 321 deals con un importe agregado de US$ 3.005 millones, según el informe mensual de TTR Data y Datasite.

Estas cifras suponen una disminución del 48% en el número de transacciones, así como un descenso de 83% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en febrero se han registrado 141 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 1.630 millones.

Estados Unidos lanza plan para proteger depósitos de SVB y cierra otro banco

La administración estadounidense intervino ayer con una serie de medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario, después de que la quiebra del Silicon Valley Bank (SBV) amenazara con desencadenar una crisis sistémica más amplia.

Los reguladores estadounidenses dijeron que los clientes del banco en quiebra tendrán acceso a todos sus depósitos a partir de hoy y establecieron un nuevo mecanismo para dar a los bancos acceso a fondos de emergencia. La Reserva Federal (Fed) también facilitó a las instituciones la obtención de préstamos en caso de emergencia.

Julius Baer: ¿Qué esperar para las inversiones en 2023?

En el mercado durante 2022, casi todos los activos perdieron valor simultáneamente, algo que rara vez ocurre. Además, el año mostró una segunda peculiaridad: la confluencia económica con la que tuvieron que lidiar los mercados financieros. Tras el reajuste de las valuaciones, prevemos un mayor enfriamiento del crecimiento y de la inflación en 2023.

Así lo afirma el reporte Guía de Inversión: perspectivas de mercado 2023, del banco suizo Julius Baer, redactado por Yves Bonzon, Group Chief Investment Officer y Christian Gattiker, Head of Research de la entidad.

Yellen dice que monitorea la situación del SVB y otros bancos

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha asegurado que está muy pendiente de la situación de algunos bancos, incluido Silicon Valley Bank, cuyas dificultades han provocado fuertes caídas en el la cotización de las acciones del sector financiero.

"Hay desarrollos recientes que afectan a algunos bancos que estoy monitorizando muy de cerca, y cuando los bancos experimentan pérdidas financieras es y debería ser motivo de preocupación", dijo Yellen en una comparecencia este viernes ante la Cámara de Representantes al ser preguntada por la situación del SVB.

Tráfico de pasajeros en América Latina se queda a las puertas del nivel prepandemia en el mes de enero

El tráfico de pasajeros por vía aérea en América Latina alcanzó en enero los 31,3 millones de personas transportadas, lo que equivale al 96,4% de la cifra que se registró en el mismo mes del año 2019, previo a la pandemia.

Así, según el informe mensual elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el tráfico aéreo en la región ha experimentado una desaceleración frente al mes inmediatamente anterior, cuando se alcanzaron los niveles previos a la pandemia.

Suscribirse a